La Universidad de León acogió el Ciclo de Jornadas Abiertas 'Género, Diversidad Sexual y Derecho'
Su primera jornada estuvo dedicada al "Género en la actividad económica y las empresas".
![[Img #96000]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/7803_jornada-ule-1-1.jpg)
El pasado lunes, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, tuvo lugar la primera jornada estará dedicada a 'Género en la actividad económica y las empresas'. Coordinado por Paulino César Pardo, profesor de la Facultad de Derecho, y Rosa González, responsable de Recursos Humanos en la empresa Proconsi, la sesión abordó aspectos como el teletrabajo, la mujer en el medio rural, los avances en liderazgo de igualdad y desafíos en los puestos de responsabilidad y la salud laboral desde una perspectiva de género.
Presentaron el acto el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Don José Ángel Miguel Dávila, y Doña Marta Zubiaur, Defensora de la Comunidad Universitaria.
La primera exposición fue a cargo de la profesora e investigadora en género y finanzas Sara Corral, con el título "Liderazgo en Igualdad: Avances y Desafíos en los puestos de responsabilidad".
Antía Fernández, Directora de Innovación para Mercados Estratégicos, se unió online con la charla "Tecnólogas del siglo XXI: Economías transformadoras".
También online se contó con la ponencia de Aitana Garí, Directora del INSST Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien habló de la "Integración de la perspectiva de género en la seguridad y la salud en el trabajo".
Para concluir, María Jesús Sánchez, profesora de Análisis Geográfico Regional reflexionó sobre "La mujer en el mundo rural leonés".
Y, por último, Rosa González, responsable de Recursos Humanos de Proconsi, abordó el "Teletrabajo e Igualdad: Retos y Oportunidades", donde habló de los pros y contras del teletrabajo tanto para las empresas como los trabajadores. Entre otras cuestiones destacó que "el teletrabajo puede producir o agravar las desigualdades existentes, pero también podría ser una herramienta para promover la igualdad, mejorar la conciliación, redistribuir el trabajo de cuidados y crear entornos laborales más inclusivos y diversos"
![[Img #96000]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/7803_jornada-ule-1-1.jpg)
El pasado lunes, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, tuvo lugar la primera jornada estará dedicada a 'Género en la actividad económica y las empresas'. Coordinado por Paulino César Pardo, profesor de la Facultad de Derecho, y Rosa González, responsable de Recursos Humanos en la empresa Proconsi, la sesión abordó aspectos como el teletrabajo, la mujer en el medio rural, los avances en liderazgo de igualdad y desafíos en los puestos de responsabilidad y la salud laboral desde una perspectiva de género.
Presentaron el acto el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Don José Ángel Miguel Dávila, y Doña Marta Zubiaur, Defensora de la Comunidad Universitaria.
La primera exposición fue a cargo de la profesora e investigadora en género y finanzas Sara Corral, con el título "Liderazgo en Igualdad: Avances y Desafíos en los puestos de responsabilidad".
Antía Fernández, Directora de Innovación para Mercados Estratégicos, se unió online con la charla "Tecnólogas del siglo XXI: Economías transformadoras".
También online se contó con la ponencia de Aitana Garí, Directora del INSST Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien habló de la "Integración de la perspectiva de género en la seguridad y la salud en el trabajo".
Para concluir, María Jesús Sánchez, profesora de Análisis Geográfico Regional reflexionó sobre "La mujer en el mundo rural leonés".
Y, por último, Rosa González, responsable de Recursos Humanos de Proconsi, abordó el "Teletrabajo e Igualdad: Retos y Oportunidades", donde habló de los pros y contras del teletrabajo tanto para las empresas como los trabajadores. Entre otras cuestiones destacó que "el teletrabajo puede producir o agravar las desigualdades existentes, pero también podría ser una herramienta para promover la igualdad, mejorar la conciliación, redistribuir el trabajo de cuidados y crear entornos laborales más inclusivos y diversos"





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178