Lucía Casado
Viernes, 13 de Junio de 2025

Las antiguas costumbres leonesas de caza y pesca protagonizan un libro publicado por la ULE

La obra del etnógrafo y antropólogo Joaquín Alonso González constituye el cuarto número de la colección Xeira/Yera de la Cátedra de Estudios Leoneses.

[Img #95752]

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (ULE) ha editado una obra titulada ‘Cazar y pescar según las antiguas costumbres leonesas’, de Joaquín Alonso González, Número 4 de la Colección Xeira/Yera, de la Cátedra de Estudios Leoneses (CELE).

 

El libro es fruto de un profundo y concienzudo trabajo de investigación, en un viaje que conduce al lector desde las costumbres cinegéticas y pesqueras más ancestrales hasta la actualidad, con todo lo que han supuesto, en cada momento histórico, para el desarrollo y la configuración actual de la sociedad leonesa.

[Img #95750]

En los diferentes capítulos se dedica atención a temas como el sentido de la caza para el hombre rural, las diferentes modalidades, las ‘trampas loberas’, y también se aborda el furtivismo. En cuanto a la pesca, se repasan los tratados leoneses sobre pesca fluvial, pago de tributos o modalidades y armadijos.

 

Muy interesante resulta la influencia que estas prácticas han tenido en la cocina, las creencias y supersticiones, el refranero, la cocina y, por supuesto, la literatura popular oral y narrativa.

 

MOTIVOS, ARMADIJOS Y ARTIMAÑAS DEL HOMBRE RURAL LEONÉS

Joaquín Alonso González, etnógrafo y antropólogo cultural, apunta en la introducción del libro que “Desde que inicié el estudio de las tradiciones leonesas, de esto hace años, me pareció de gran interés conocer los motivos, los armadijos y las artimañas que el hombre rural leonés necesitaba y utilizaba para cazar y pescar. Pero también su mentalidad y lo que para él representaban estas actividades que ponía en práctica, tanto para proteger sus ganados de los ataques de los depredadores, como para conseguir alimento cárnico o piscícola que le permitieran mejorar y variar su reiterada dieta alimenticia”.

[Img #95751]

Con la edición de este libro, la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe), continúa con su propósito de dar a conocer todos aquellos estudios cuyas raíces parten del Reino de León, para “seguir descubriendo las riquezas que aún se esconden tras esta geografía, partiendo de la multidisciplinariedad y la rigurosidad de unos trabajos cuidadosamente escogidos. En definitiva, un gran testimonio que contribuye a enriquecer el conocimiento científico y el legado de esta cultura”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.