¿Reduce el colesterol o es puro marketing? Así es el Cuídacol Natural 0% de Hacendado
¿Realmente cumple lo que promete?.
![[Img #95595]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/5420_5870480004935173938-1.jpg)
Mercadona vuelve a colocarse en el punto de mira de los consumidores preocupados por la salud gracias a uno de sus productos más llamativos: el Cuídacol Natural 0% de Hacendado. Promete cuidar tu colesterol, lleva el sello de “0%” y se presenta como una alternativa saludable en la sección de refrigerados. Pero… ¿realmente cumple lo que promete?.
Este postre lácteo, disponible en prácticos packs de 8 unidades y a un precio muy asequible, ha ganado protagonismo en los carros de la compra gracias a su mensaje directo: “Reduce el colesterol”. Un reclamo potente que muchos podrían pensar que es simplemente marketing. Sin embargo, tras analizar su ficha nutricional oficial en Open Food Facts y su valoración en la app Yuka, hay algo que nos ha sorprendido: esta vez, la promesa se sostiene.
¿Qué lo hace eficaz?
El Cuídacol Natural sí contiene ésteres de esteroles vegetales, en una proporción del 3,4%, lo que equivale a aproximadamente 1,6 g por unidad. Esta cantidad cumple con las exigencias de la normativa europea para que un producto pueda afirmar que contribuye a reducir el colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”). Así que, al menos en este aspecto, no se trata de humo: su efecto está clínicamente respaldado.
¿Entonces todo es positivo?
No del todo. Aunque la base del producto incluye un componente funcional real, el resto de la fórmula plantea dudas. La aplicación Yuka, cada vez más usada por quienes revisan lo que comen, no le da una buena puntuación. ¿Por qué? Porque, pese a su efecto sobre el colesterol, el producto también incluye varios aditivos y edulcorantes artificiales como:
• E950 Acesulfamo K: asociado con posibles alteraciones del metabolismo y enfermedades cardiovasculares.
• E955 Sucralosa: en algunos estudios, se ha vinculado con inflamación intestinal y mayor riesgo de resistencia a la insulina.
• E202 Sorbato de potasio: aditivo conservante con sospechas de ser genotóxico (dañino para el ADN).
• E1404 Almidón oxidado: un modificador de textura sin beneficio nutricional.
• Aromas artificiales y pectina (E440a): para mejorar el sabor y textura, pero sin aportar valor funcional.
Además, contiene 5 g de azúcar por envase, lo que lo hace bastante dulce para un producto que pretende presentarse como “natural” y “saludable”.
Conclusión: ¿merece la pena?
El Cuídacol Natural 0% de Hacendado cumple su promesa principal: sí puede contribuir a reducir el colesterol gracias a los esteroles vegetales. Y lo hace a un precio muy competitivo, lo que sin duda lo convierte en una opción accesible para muchos consumidores que buscan cuidar su salud cardiovascular.
No obstante, no es un producto 100% saludable. El uso de edulcorantes, conservantes y espesantes plantea dudas si se consume a diario o como parte de una dieta supuestamente “natural”. Lo recomendable, como siempre, es leer las etiquetas, no dejarse llevar solo por los eslóganes, y mantener una dieta equilibrada donde este tipo de productos sean un complemento ocasional, no el pilar central.
Mercadona vuelve a colocarse en el punto de mira de los consumidores preocupados por la salud gracias a uno de sus productos más llamativos: el Cuídacol Natural 0% de Hacendado. Promete cuidar tu colesterol, lleva el sello de “0%” y se presenta como una alternativa saludable en la sección de refrigerados. Pero… ¿realmente cumple lo que promete?.
Este postre lácteo, disponible en prácticos packs de 8 unidades y a un precio muy asequible, ha ganado protagonismo en los carros de la compra gracias a su mensaje directo: “Reduce el colesterol”. Un reclamo potente que muchos podrían pensar que es simplemente marketing. Sin embargo, tras analizar su ficha nutricional oficial en Open Food Facts y su valoración en la app Yuka, hay algo que nos ha sorprendido: esta vez, la promesa se sostiene.
¿Qué lo hace eficaz?
El Cuídacol Natural sí contiene ésteres de esteroles vegetales, en una proporción del 3,4%, lo que equivale a aproximadamente 1,6 g por unidad. Esta cantidad cumple con las exigencias de la normativa europea para que un producto pueda afirmar que contribuye a reducir el colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”). Así que, al menos en este aspecto, no se trata de humo: su efecto está clínicamente respaldado.
¿Entonces todo es positivo?
No del todo. Aunque la base del producto incluye un componente funcional real, el resto de la fórmula plantea dudas. La aplicación Yuka, cada vez más usada por quienes revisan lo que comen, no le da una buena puntuación. ¿Por qué? Porque, pese a su efecto sobre el colesterol, el producto también incluye varios aditivos y edulcorantes artificiales como:
• E950 Acesulfamo K: asociado con posibles alteraciones del metabolismo y enfermedades cardiovasculares.
• E955 Sucralosa: en algunos estudios, se ha vinculado con inflamación intestinal y mayor riesgo de resistencia a la insulina.
• E202 Sorbato de potasio: aditivo conservante con sospechas de ser genotóxico (dañino para el ADN).
• E1404 Almidón oxidado: un modificador de textura sin beneficio nutricional.
• Aromas artificiales y pectina (E440a): para mejorar el sabor y textura, pero sin aportar valor funcional.
Además, contiene 5 g de azúcar por envase, lo que lo hace bastante dulce para un producto que pretende presentarse como “natural” y “saludable”.
Conclusión: ¿merece la pena?
El Cuídacol Natural 0% de Hacendado cumple su promesa principal: sí puede contribuir a reducir el colesterol gracias a los esteroles vegetales. Y lo hace a un precio muy competitivo, lo que sin duda lo convierte en una opción accesible para muchos consumidores que buscan cuidar su salud cardiovascular.
No obstante, no es un producto 100% saludable. El uso de edulcorantes, conservantes y espesantes plantea dudas si se consume a diario o como parte de una dieta supuestamente “natural”. Lo recomendable, como siempre, es leer las etiquetas, no dejarse llevar solo por los eslóganes, y mantener una dieta equilibrada donde este tipo de productos sean un complemento ocasional, no el pilar central.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99