Nuevos inquilinos alados en Gredos: llegan desde Ordesa
Estos dos nuevos ejemplares cedidos por el Gobierno de Aragón se unen a los nueve liberados durante los años 2022, 2023 y 2024 con el objetivo de constituir un núcleo fundador de la especie en el Sistema Central.
![[Img #95090]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/4310_20250512consejeromedioambientequebrantahuesos-05.jpg)
La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), procedió ayer a la recepción de dos nuevos ejemplares de quebrantahuesos en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. Se trata de un macho y una hembra nacidos el pasado mes de febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) que, tras completar con éxito el proceso de cría y aclimatación, están preparados para comenzar su nueva vida en libertad.
El acto contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz; y el director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo.
![[Img #95087]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/7591_20250512consejeromedioambientequebrantahuesos-06.jpg)
Los nuevos ejemplares, bautizados como Tormes y Gloria, fueron trasladados al parque regional Sierra de Gredos (Ávila) desde el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), y recibidos en el municipio de Navalperal de Tormes para su posterior traslado al paraje conocido como Risco Redondo, en el término municipal de Zapardiel de la Ribera. Allí, se les practicó una revisión veterinaria antes de ser ubicados en una plataforma-jaula, en la que permanecerán durante los próximos 30 días antes de su liberación definitiva en el entorno natural de Gredos.
![[Img #95092]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/3403_20250512consejeromedioambientequebrantahuesos-17.jpg)
En los últimos tres años, han llegado ya nueve ejemplares de quebrantahuesos a la Sierra de Gredos, con el objetivo de alcanzar una población mínima de veinte ejemplares al finalizar el programa en 2027.
![[Img #95088]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/8672_20250512consejeromedioambientequebrantahuesos-12.jpg)
Este proceso de reintroducción, desarrollado por la FCQ como beneficiaria del proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos’ (LIFE20/ES/NAT/001363), cuenta con financiación de la Comisión Europea y la colaboración de los gobiernos autonómicos de Castilla y León, Aragón, Asturias y Cantabria, así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la empresa Endesa.
La Junta de Castilla y León apoya económicamente este proyecto con 70.000 euros para cofinanciar las acciones que la FCQ lleva a cabo tanto en el Parque Regional de la Sierra de Gredos como en la vertiente leonesa del Parque Nacional de los Picos de Europa.
![[Img #95089]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/5572_20250512consejeromedioambientequebrantahuesos-11.jpg)
El proyecto, basado en la cooperación interregional, persigue desarrollar buenas prácticas destinadas a la recuperación de esta especie emblemática, al tiempo que mejora el escenario ecológico y social de su entorno. Entre las actuaciones previstas se incluyen medidas para el impulso del ecoturismo y el refuerzo de la Red Natura 2000.
En concreto, el objetivo en Gredos es reintroducir el quebrantahuesos hasta alcanzar entre una y dos parejas territoriales y una población mínima de 20 individuos al final del proyecto. En el núcleo de los Picos de Europa, se pretende consolidar la población reintroducida, con una previsión final de 3-4 parejas y un total de 35 aves.
![[Img #95091]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/9978_20250512consejeromedioambientequebrantahuesos-16.jpg)
El quebrantahuesos continúa estando catalogado como especie “vulnerable” en la Lista Roja Europea de especies amenazadas, y como “en peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas de España. Este proyecto LIFE busca frenar la pérdida de biodiversidad en la Unión Europea, vinculada a la desaparición de especies valiosas a lo largo de los siglos XIX y XX.
La recuperación del quebrantahuesos en la Sierra de Gredos constituye un proyecto a medio plazo, que requiere años de trabajo continuado para lograr una población estable y autosostenible en un nodo estratégico para la conectividad entre poblaciones ya existentes.
La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), procedió ayer a la recepción de dos nuevos ejemplares de quebrantahuesos en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. Se trata de un macho y una hembra nacidos el pasado mes de febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) que, tras completar con éxito el proceso de cría y aclimatación, están preparados para comenzar su nueva vida en libertad.
El acto contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz; y el director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo.
Los nuevos ejemplares, bautizados como Tormes y Gloria, fueron trasladados al parque regional Sierra de Gredos (Ávila) desde el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), y recibidos en el municipio de Navalperal de Tormes para su posterior traslado al paraje conocido como Risco Redondo, en el término municipal de Zapardiel de la Ribera. Allí, se les practicó una revisión veterinaria antes de ser ubicados en una plataforma-jaula, en la que permanecerán durante los próximos 30 días antes de su liberación definitiva en el entorno natural de Gredos.
En los últimos tres años, han llegado ya nueve ejemplares de quebrantahuesos a la Sierra de Gredos, con el objetivo de alcanzar una población mínima de veinte ejemplares al finalizar el programa en 2027.
Este proceso de reintroducción, desarrollado por la FCQ como beneficiaria del proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos’ (LIFE20/ES/NAT/001363), cuenta con financiación de la Comisión Europea y la colaboración de los gobiernos autonómicos de Castilla y León, Aragón, Asturias y Cantabria, así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la empresa Endesa.
La Junta de Castilla y León apoya económicamente este proyecto con 70.000 euros para cofinanciar las acciones que la FCQ lleva a cabo tanto en el Parque Regional de la Sierra de Gredos como en la vertiente leonesa del Parque Nacional de los Picos de Europa.
El proyecto, basado en la cooperación interregional, persigue desarrollar buenas prácticas destinadas a la recuperación de esta especie emblemática, al tiempo que mejora el escenario ecológico y social de su entorno. Entre las actuaciones previstas se incluyen medidas para el impulso del ecoturismo y el refuerzo de la Red Natura 2000.
En concreto, el objetivo en Gredos es reintroducir el quebrantahuesos hasta alcanzar entre una y dos parejas territoriales y una población mínima de 20 individuos al final del proyecto. En el núcleo de los Picos de Europa, se pretende consolidar la población reintroducida, con una previsión final de 3-4 parejas y un total de 35 aves.
El quebrantahuesos continúa estando catalogado como especie “vulnerable” en la Lista Roja Europea de especies amenazadas, y como “en peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas de España. Este proyecto LIFE busca frenar la pérdida de biodiversidad en la Unión Europea, vinculada a la desaparición de especies valiosas a lo largo de los siglos XIX y XX.
La recuperación del quebrantahuesos en la Sierra de Gredos constituye un proyecto a medio plazo, que requiere años de trabajo continuado para lograr una población estable y autosostenible en un nodo estratégico para la conectividad entre poblaciones ya existentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99