Una localidad que sufre una importante despoblación
El poder de la tradición que no quiere abandonar un pequeño pueblo del Sur de León
![[Img #95062]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2025/3030_foto-antigua.jpeg)
Es memorable a la vez que curioso ver que cuando se acerca los primeros días de mayo, parece que poco a poco va resurgiendo la vida del pueblo, como si fuera el día de la marmota que despierta de su letargo y empieza la primavera. En Fuentes de los Oteros no es el 2 de febrero como la marmota de Pensilvania, aquí es el tercer domingo de mayo cuando se celebra la festividad del Santísimo Sacramento y las calles, poco a poco, y cada vez mas despacio se van poblando.
No podemos decir que los niños corren por sus calles o que la gente empieza a reunirse en sus plazas ni nada por el estilo, porque tristemente cada vez tenemos mas puertas cerradas, puertas que pasan a llamarse "esta es la casa de la Señora … pero ahora los nietos ya no quieren venir" y "aquella de allí era del tío … que ya no se va a volver abrir". En Fuentes de los Oteros, a primeros de mayo, unos valientes jóvenes, que siguen creyendo en el pueblo y luchan para que no se pierdan las costumbres, hacen una labor memorable para preparar una carpa y poder empezar la celebración con una cena en la que todos aquellos que podemos nos reunimos. Siendo la cena una excusa importante, no es menos importante los saludos y los clásicos "que tal esta tu “familia”". Digo que luchan porque hacen una labor memorable estos auténticos valientes.
Si valientes son aquellos que, día a a día, luchan para que esto siga adelante, no podemos olvidar, aunque mas bien seria admirar a los cofrades de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Una cofradía que este año celebra los 369 años y como diría José Luis Alonso Ponga: “El Sacramento de Fuentes: Patrimonio inmaterial en los Oteros“. Es una rareza única para la gente que no lo conoce porque ya son 369 años en la que cada tercer domingo de mayo se celebra, probablemente festividad única en la Iglesia porque se celebra antes del Corpus. Un privilegio que se apoya en una bula concedida por Roma por algún favor realizado por el pueblo y entre otras muchas normas dice en los estatutos de la cofradía: “El tercer domingo de Mayo debían celebrar un rito especial con misa, a poder ser cantada en latín y procesión con el Santísimo bajo el palio por el interior y exterior de la iglesia” .
La cofradía data del 30 de abril de 1656 y si bien la peculiaridad de celebrar el Santísimo Sacramento antes del Corpus ya es bastante para no perder esta tradición menos importante a la vez que curioso son algunas de las normas que se indicaban, porque si algo se recurría de manera habitual era a los difuntos, hasta el punto que la familia de los difuntos cofrades tenían que entregar 12 reales de limosna, pero si fuese pobre de solemnidad no tenía obligación de aportar nada. Como esta hay mil curiosidades que tristemente se van desconociendo cada vez más, pero podemos asegurar que Fuentes de Los Oteros, es un ejemplo de riqueza que tiene la comarca, donde su cofradía, con la agregación a Roma hace un ejemplo que la fiesta de Sacramento con su procesión "sea una manifestación donde se ve claramente el patrimonio cultural inmaterial" como afirmó José Luis Ponga, "porque es una celebración única, cantada en latín" y acompañada por una coral, donde se puede sentir el orgullo de todos aquellos que asisten a su fiesta. Impacta ver a la Cruz presidiendo el cortejo con todos sus cofrades colaborando, la devoción y el cariño es tanto que se ve en todos los rostros de la hermandad y hospitalidad para todos los vecinos.
Queremos que esta fiesta sea una ventana abierta, queremos invitar a todo el mundo a que por un día se sientan cofrades y participes de una festividad única y que los vecinos de Fuentes se sigan sintiendo orgullosos, de ese trabajo arduo de los jóvenes preparando la festividad, así como de todos esos cofrades que preparan desde la limpieza de la iglesia como todos aquellos quehaceres que conlleva estos días.
Aunque tristemente vamos a seguir sintiendo la soledad por nuestras calles y seguiremos viendo ventanas cerradas y puertas que no se vuelvan a abrir os invitamos a que por un día disfrutéis de algo mas que de una fiesta. No hay grandes orquestas, no hay tómbolas, pero si que hay ilusiones que debéis sentir y solamente lo podréis notar si nos acompañáis.
Oscar Fernández Luengos
Es memorable a la vez que curioso ver que cuando se acerca los primeros días de mayo, parece que poco a poco va resurgiendo la vida del pueblo, como si fuera el día de la marmota que despierta de su letargo y empieza la primavera. En Fuentes de los Oteros no es el 2 de febrero como la marmota de Pensilvania, aquí es el tercer domingo de mayo cuando se celebra la festividad del Santísimo Sacramento y las calles, poco a poco, y cada vez mas despacio se van poblando.
No podemos decir que los niños corren por sus calles o que la gente empieza a reunirse en sus plazas ni nada por el estilo, porque tristemente cada vez tenemos mas puertas cerradas, puertas que pasan a llamarse "esta es la casa de la Señora … pero ahora los nietos ya no quieren venir" y "aquella de allí era del tío … que ya no se va a volver abrir". En Fuentes de los Oteros, a primeros de mayo, unos valientes jóvenes, que siguen creyendo en el pueblo y luchan para que no se pierdan las costumbres, hacen una labor memorable para preparar una carpa y poder empezar la celebración con una cena en la que todos aquellos que podemos nos reunimos. Siendo la cena una excusa importante, no es menos importante los saludos y los clásicos "que tal esta tu “familia”". Digo que luchan porque hacen una labor memorable estos auténticos valientes.
Si valientes son aquellos que, día a a día, luchan para que esto siga adelante, no podemos olvidar, aunque mas bien seria admirar a los cofrades de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Una cofradía que este año celebra los 369 años y como diría José Luis Alonso Ponga: “El Sacramento de Fuentes: Patrimonio inmaterial en los Oteros“. Es una rareza única para la gente que no lo conoce porque ya son 369 años en la que cada tercer domingo de mayo se celebra, probablemente festividad única en la Iglesia porque se celebra antes del Corpus. Un privilegio que se apoya en una bula concedida por Roma por algún favor realizado por el pueblo y entre otras muchas normas dice en los estatutos de la cofradía: “El tercer domingo de Mayo debían celebrar un rito especial con misa, a poder ser cantada en latín y procesión con el Santísimo bajo el palio por el interior y exterior de la iglesia” .
La cofradía data del 30 de abril de 1656 y si bien la peculiaridad de celebrar el Santísimo Sacramento antes del Corpus ya es bastante para no perder esta tradición menos importante a la vez que curioso son algunas de las normas que se indicaban, porque si algo se recurría de manera habitual era a los difuntos, hasta el punto que la familia de los difuntos cofrades tenían que entregar 12 reales de limosna, pero si fuese pobre de solemnidad no tenía obligación de aportar nada. Como esta hay mil curiosidades que tristemente se van desconociendo cada vez más, pero podemos asegurar que Fuentes de Los Oteros, es un ejemplo de riqueza que tiene la comarca, donde su cofradía, con la agregación a Roma hace un ejemplo que la fiesta de Sacramento con su procesión "sea una manifestación donde se ve claramente el patrimonio cultural inmaterial" como afirmó José Luis Ponga, "porque es una celebración única, cantada en latín" y acompañada por una coral, donde se puede sentir el orgullo de todos aquellos que asisten a su fiesta. Impacta ver a la Cruz presidiendo el cortejo con todos sus cofrades colaborando, la devoción y el cariño es tanto que se ve en todos los rostros de la hermandad y hospitalidad para todos los vecinos.
Queremos que esta fiesta sea una ventana abierta, queremos invitar a todo el mundo a que por un día se sientan cofrades y participes de una festividad única y que los vecinos de Fuentes se sigan sintiendo orgullosos, de ese trabajo arduo de los jóvenes preparando la festividad, así como de todos esos cofrades que preparan desde la limpieza de la iglesia como todos aquellos quehaceres que conlleva estos días.
Aunque tristemente vamos a seguir sintiendo la soledad por nuestras calles y seguiremos viendo ventanas cerradas y puertas que no se vuelvan a abrir os invitamos a que por un día disfrutéis de algo mas que de una fiesta. No hay grandes orquestas, no hay tómbolas, pero si que hay ilusiones que debéis sentir y solamente lo podréis notar si nos acompañáis.
Oscar Fernández Luengos
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39