Lucía Casado
Miércoles, 07 de Mayo de 2025

Lecciones del apagón

Aprender del apagón para consolidar un modelo energético descarbonizado y 100% renovable

[Img #94784]

La caída del sistema eléctrico ocurrida el pasado 28 de abril ha sido un acontecimiento histórico para el sector energético español. Este suceso debe invitar a la reflexión y al fortalecimiento del proceso de transición energética, con el objetivo de alcanzar un modelo 100% renovable. Los hechos vividos deben servir para reafirmar los compromisos con la descarbonización, aumentar la robustez de la red y evitar cualquier retroceso en el despliegue de energías renovables.

 

Desde la Fundación Renovables se denuncia la falta de ética de quienes han tratado de aprovechar el apagón como argumento para revertir decisiones como el cierre de las centrales nucleares. Esta actitud ha estado más motivada por la polarización política y el interés en mantener la actividad de dichas centrales que por un análisis riguroso de su comportamiento durante y después del incidente.

 

A la espera de las conclusiones oficiales sobre las causas exactas del apagón, la Fundación Renovables considera esencial avanzar en cinco propuestas clave para fortalecer el sistema eléctrico y acelerar la transición energética:

 

  1. Almacenamiento. Es prioritario impulsar la hibridación de las plantas fotovoltaicas y acelerar su tramitación, además de reforzar la apuesta por sistemas de almacenamiento stand-alone. Estas tecnologías permitirán respaldar la red en momentos de inestabilidad y mejorar la rentabilidad de las instalaciones al trasladar energía generada a precio cero a otros momentos del mercado.

  2. Interconexiones con Francia. Es urgente exigir el cumplimiento de los objetivos de interconexión con Francia y con el resto de Europa, tal como establece la normativa comunitaria. España se encuentra actualmente en un 4% de interconexión, muy lejos del 10% marcado para 2020 y del 15% para 2030. Francia ha frenado el progreso de estos proyectos debido a la competitividad del mix energético español. Lo sucedido recientemente debe impulsar a la Unión Europea a hacer cumplir estos objetivos y acelerar los plazos.

  3. Digitalización y modernización de las redes. Se debe incrementar la inversión en redes eléctricas para reforzar y expandir las líneas de transporte, evitando cuellos de botella y congestiones. También es urgente actualizar los protocolos operativos e incorporar tecnología grid-forming en los nuevos proyectos renovables. Esta tecnología permite simular el comportamiento de los generadores síncronos tradicionales, aportando inercia sintética y regulación de frecuencia mediante electrónica de potencia.

  4. Aceleración de la electrificación de la demanda. Es necesario acompasar el crecimiento de la generación eléctrica con el de la demanda, que se ha mantenido estancada en los últimos años. Esto se logrará electrificando consumos actuales de combustibles fósiles, especialmente en los sectores de la movilidad, el transporte y la industria.

  5. Flexibilización de la demanda. Es fundamental desarrollar mecanismos que permitan que la demanda eléctrica se adapte a las necesidades del sistema. Esta flexibilidad debe premiarse y combinarse con sistemas de almacenamiento para conseguir un sistema eléctrico más equilibrado y gestionable.

 

España ha logrado, con una respuesta rápida y eficaz, restablecer el suministro eléctrico, en comparación con casos similares en otros países. La Fundación Renovables agradece la labor de todos los profesionales que han trabajado sin descanso para devolver la normalidad al sistema.

 

Este es el momento de apostar por cambios técnicos y normativos valientes, con una visión de futuro que garantice la fortaleza del sistema eléctrico y asegure que la transición energética no se vea interrumpida.

 

España no puede permitirse retroceder hacia una dependencia de los combustibles fósiles.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.