
Los pendones se rinden a las Fiestas de la Flor
Inauguración del cartel que pone en valor el retablo de Palanquinos
En Palanquinos han celebrado las Fiestas de la Flor. Este domingo tuvieron lugar varios actos culturales para promover las tradiciones y la riqueza patrimonial, etnográfica y artística tanto del pueblo como del entorno. Un desfile de pendones, en el que partiticparon varios pueblos de la zona, exponiéndolos delante de la iglesia, acompañados por la banda de música tradicional, fue uno de los actos más emblemáticos.
![[Img #94348]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/3134_img-20250427-wa0002.jpg)
A continuación, tuvo lugar la inauguración y bendición por parte del párroco Zorobabeld el cartel que a partir de ahora se expondrá en el pórtico de la iglesia, elaborado por la historiadora de la Universidad de León Irene del Canto Mínguez, relativo al retablo que se alberga en su interior. Esta pieza, elaborada de 1562 a 1579 ( como figura en los libros de fábrica preservados en el Archivo Diocesano de la Catedral de León), fue realizada por Juan de Angés, uno de los discípulos más aventajados de la escuela de Juan de Juni, junto con sus colaboradores. Posee una excelente calidad, con unas esculturas de primer nivel y relieves de gran tamaño, siendo uno de los más destacados de la zona por su antigüedad y maestría, junto con las obras preservadas en otras localidades vecinas como Villanueva de las Manzanas, Villacelama o Villavidel.
![[Img #94347]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/4969_img-20250427-wa0000.jpg)
El proyecto que llevó a cabo esta investigadora, cuyo resultado son los carteles y un catálogo digital que difunde toda la información que se ha podido recopilar sobre las piezas, contó con el apoyo del Ayuntamiento de Villanueva de las Manzanas ( a través de su alcalde Javier Pérez Martínez y el concejal de cultura Javier González), la Universidad de León mediante su programa de Becas RALBAR (tutorizada por Joaquín García Nistal) y la colaboración de la Diócesis de León y su Museo Diocesano.
El objetivo de este cartel es llamar la atención por la obra contenida en la iglesia, así como enlazarla con los restantes retablos del entorno ( que cuentan también con su cartel), siguiendo con los que ya fueron revalorizados en la Ruta de Retablos del Cea.
Tras esta celebración, se ofició la misa, en la que se hizo hincapié en el valor de la paz y la celebración conjunta por parte de los vecinos de sus fiestas y patrimonio tradicional, culminando con la procesión con los pendones y la Virgen de la Flor del siglo XVIII, hasta concluir en la Plaza de la Iglesia, armonizando estas manifestaciones que contribuyen a poner en valor la historia de la localidad.
En Palanquinos han celebrado las Fiestas de la Flor. Este domingo tuvieron lugar varios actos culturales para promover las tradiciones y la riqueza patrimonial, etnográfica y artística tanto del pueblo como del entorno. Un desfile de pendones, en el que partiticparon varios pueblos de la zona, exponiéndolos delante de la iglesia, acompañados por la banda de música tradicional, fue uno de los actos más emblemáticos.
A continuación, tuvo lugar la inauguración y bendición por parte del párroco Zorobabeld el cartel que a partir de ahora se expondrá en el pórtico de la iglesia, elaborado por la historiadora de la Universidad de León Irene del Canto Mínguez, relativo al retablo que se alberga en su interior. Esta pieza, elaborada de 1562 a 1579 ( como figura en los libros de fábrica preservados en el Archivo Diocesano de la Catedral de León), fue realizada por Juan de Angés, uno de los discípulos más aventajados de la escuela de Juan de Juni, junto con sus colaboradores. Posee una excelente calidad, con unas esculturas de primer nivel y relieves de gran tamaño, siendo uno de los más destacados de la zona por su antigüedad y maestría, junto con las obras preservadas en otras localidades vecinas como Villanueva de las Manzanas, Villacelama o Villavidel.
El proyecto que llevó a cabo esta investigadora, cuyo resultado son los carteles y un catálogo digital que difunde toda la información que se ha podido recopilar sobre las piezas, contó con el apoyo del Ayuntamiento de Villanueva de las Manzanas ( a través de su alcalde Javier Pérez Martínez y el concejal de cultura Javier González), la Universidad de León mediante su programa de Becas RALBAR (tutorizada por Joaquín García Nistal) y la colaboración de la Diócesis de León y su Museo Diocesano.
El objetivo de este cartel es llamar la atención por la obra contenida en la iglesia, así como enlazarla con los restantes retablos del entorno ( que cuentan también con su cartel), siguiendo con los que ya fueron revalorizados en la Ruta de Retablos del Cea.
Tras esta celebración, se ofició la misa, en la que se hizo hincapié en el valor de la paz y la celebración conjunta por parte de los vecinos de sus fiestas y patrimonio tradicional, culminando con la procesión con los pendones y la Virgen de la Flor del siglo XVIII, hasta concluir en la Plaza de la Iglesia, armonizando estas manifestaciones que contribuyen a poner en valor la historia de la localidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99