Redacción
Domingo, 27 de Abril de 2025

El Santo por el que se 'pelean' dos pueblos

[Img #94315]

Villaquejida y Mayorga (en Valladolid) mantienen una curiosa disputa desde hace varios siglos. Ambas localidades afirman ser la localidad de nacimiento de Santo Toribio de Mogrovejo. Según la gigantesca Wikipedia nació en Mayorga en 1538, en Villaquejida se reafirman que este dato no es real y que su nacimiento se produjo en su localidad. Es más, hasta hace poco se mantenía en pie la casa "en la que nació" un 16 de noviembre.

 

En Villaquejida mantienen a Santo Toribio de Mogrovejo como su vecino más ilustre. Llegó a ser arzobispo de Lima (Perú) y está ligado con la dinastía Borbón. Falleció en Saña (Zaña) en 1606 y fue beatificado por el Papa Inocencio XI en 1669 y canonizado por Benedicto XII en 1726.

 

A pesar de la disputa con Mayorga, diversos estudios avalan Villaquejida como la "patria chica" del Santo. Así lo explica Manuel Giganto en su libro 'En los pequeños pueblos también nacen hombres ilustres y santos: Santo Toribio Alfonso Mogrovejo y Morán, el hombre humano, hispano y cristiano para todos los tiempos'.

 

Según explica Giganto, don Jorge Alfonso de Mogrovejo, Señor de la casa de Mogrovejo, casado con Doña Violante Coco de Robles, tuvieron a don Luis Alfonso de Mogrovejo, que casó con doña Ana Morán de Robledo, hija de don Bernardo Morán y Nieto, natural de Mayorga de Campos, y de doña Inés de Robledo, natural de Villaquejida, y fue, precisamente del matrimonio de Don Luis Alfonso de Mogrovejo y de doña Ana Morán de Robledo del que nació don Toribio Alfonso de Mogrovejo. Su padre, Luis Alfonso de Mogrovejo, tenía el título de regidor perpetuo de aquel lugar. 

 

"La partida bautismal conservada en el archivo de Simancas recoge que fue Villaquejida su localidad natal. No obstante, en Mayorga siempre han reivindicado ser la localidad natal del Santo e incluso la casa de los Mogrovejo se convirtió en 1737 en ermita dedicada al Santo. Cosa muy diferente a lo sucedido con la casa familiar del Santo en Villaquejida que se perdió por completo" relata Manuel Giganto.

 

Santo Toribio fue inquisidor de Granada en 1575. En 1577 fue propuesto para Arzobispo de Lima por el propio monarca Felipe II, incluso antes de ser clérigo. En 1580 embarcó a Lima desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda. El 24 de mayo de 1581, cuando Santo Toribio, contaba con apenas 43 años, realizó una triunfal entrada en Lima.

 

El villaquejidense destacó "por su celo pastoral con españoles e indios, dando ejemplo de pastor y sacrificado, atento al cumplimiento de todos su deberes" indica Francisco Pérez González en su obra 'Dos mil Años de Santos'. Santo Toribio aprendió quechua para entenderse con los nativos y demostró un perfecto organizador de su diócesis. Hay que destacar la amplitud de su diócesis, la mitad de la península Ibérica. Como curiosidad, comentar que recorrió hasta tres veces andando a pie todo este territorio en los ocho años que fue Arzobispo. Impulsó la conversión de los indígenas, luchando por erradicar sus creencias.

 

Murió un Jueves Santo. El 23 de marzo de 1606 en la villa de Santiago de Miraflores, siendo enterrado en la propia catedral limeña.

 

Hoy se celebra su día, recordando el día en el que las reliquias del Santo llegaron a España. Su lugar de nacimiento real... para muchos es un misterio de la historia, en Villaquejida lo tienen claro.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.