
El queso no faltó por San Marcos
Este viernes Villamañán y Villacé vivieron una de esas fiestas que 'calan' y sobreviven generacion tras generación. Es la romería de San Marcos, popularmente conocida como Pan y Queso. La primera fiesta del intenso calendario de fiestas de la villa que está lleno de fiestas y celebraciones en los prñoximos meses.
![[Img #94235]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/755_img_2546.jpg)
Esta tradición se remonta a mediados del siglo XVII. En aquellos tiempos la romería era organizada por las localidades de Villacé y Villamañán. Los años pares era el pueblo de Villamañán la encargada de organizar la fiesta y los impares el de Villacé. Desde hace tiempo la fiesta la organiza el Ayuntamiento de Villamañán. Otro de los cambios más notables con el paso del tiempo es el medio de transporte de los romeros, donde antes había carromatos y monturas hoy aparcan coches y vehículos de motor. Aunque cada vez son más los que llegan andando a la ermita enclavada a medio camino de las dos localidades.
![[Img #94222]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/7224_img_2512.jpg)
El buen tiempo y las agradables temperaturas de ayer favorecieron que centenares de personas se trasladaran a la ermita para participar en la celebración en la que no faltó la música de dulzaina y tamboril. Tampoco la misa en la ermita. Alrededor de la ermita se pudieron disfrutar de las tradicionales viandas ofrecidas por el Ayuntamiento de Villamañán, pan y queso (acompañado de vino de la tierra y otros refrescos). Es una fiesta para todo el pueblo.
![[Img #94226]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/7274_img_2525.jpg)
Se repartieron alrededor de un millar de bocadillos de queso que los romeros se 'encargan' de completar con otras viandas a su gusto.
Este viernes Villamañán y Villacé vivieron una de esas fiestas que 'calan' y sobreviven generacion tras generación. Es la romería de San Marcos, popularmente conocida como Pan y Queso. La primera fiesta del intenso calendario de fiestas de la villa que está lleno de fiestas y celebraciones en los prñoximos meses.
Esta tradición se remonta a mediados del siglo XVII. En aquellos tiempos la romería era organizada por las localidades de Villacé y Villamañán. Los años pares era el pueblo de Villamañán la encargada de organizar la fiesta y los impares el de Villacé. Desde hace tiempo la fiesta la organiza el Ayuntamiento de Villamañán. Otro de los cambios más notables con el paso del tiempo es el medio de transporte de los romeros, donde antes había carromatos y monturas hoy aparcan coches y vehículos de motor. Aunque cada vez son más los que llegan andando a la ermita enclavada a medio camino de las dos localidades.
El buen tiempo y las agradables temperaturas de ayer favorecieron que centenares de personas se trasladaran a la ermita para participar en la celebración en la que no faltó la música de dulzaina y tamboril. Tampoco la misa en la ermita. Alrededor de la ermita se pudieron disfrutar de las tradicionales viandas ofrecidas por el Ayuntamiento de Villamañán, pan y queso (acompañado de vino de la tierra y otros refrescos). Es una fiesta para todo el pueblo.
Se repartieron alrededor de un millar de bocadillos de queso que los romeros se 'encargan' de completar con otras viandas a su gusto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99