
League of Legends: el fenómeno imparable en Sudamérica
La popularidad de League of Legends sigue creciendo en todo el mundo y en Sudamérica el crecimiento es imparable. Este juego es uno de los videojuegos más influyentes. Es un gran juego con millones de seguidores en todo el mundo. Analizamos las claves de su éxito, el impacto cultural y social, así como las cifras que demuestran su hegemonía en el mundo del gaming sudamericano.
¿Cuál es el secreto para que League of Legends (LoL) sea uno de los juegos por excelencia de la historia? Este juego, desarrollado por Riot Games, ha experimentado un crecimiento exponencial desde que saliera al mercado en 2009. En Sudamérica, este videojuego no solo se ha convertido en un referente del entretenimiento digital, sino también en un motor de desarrollo para la industria de los deportes electrónicos (eSports) y una plataforma para la creación de comunidades activas y apasionadas. Sin duda, es uno de los juegos por méritos propios más grande del mundo.
Uno de los indicadores más claros del éxito de este juego es la ingente base de jugadores. Según datos recientes, a nivel global LoL cuenta con más de 130 millones de jugadores activos mensuales durante 2024-2025. Aunque estas cifras engloban todos los continentes, Sudamérica representa una impartante parte especialmente en la población más joven y el acceso generalizado a internet. Unas cifras que, sin duda, avalan el éxito y la hegemonía del juego en el gaming mundial.
Factores clave detrás del éxito
Su versión gratuita es una de las grandes claves de su popularidad. Algo que permite que cualquier persona con un ordenador básico pueda acceder al juego sin coste inicial. Además, Riot Games ha invertido considerablemente en servidores locales para países como Brasil, Argentina y Chile, mejorando notablemente la experiencia online y reduciendo la latencia.
El atractivo competitivo es otro elemento fundamental. La existencia de ligas profesionales como la Liga Latinoamérica (LLA) ha impulsado el interés tanto entre jugadores casuales como entre aspirantes a profesionales. “La LLA nos da visibilidad internacional y demuestra el talento sudamericano”, afirma un jugador profesional argentino.
Este juego es como un 'ser vivo' que evoluciona constantemente. De los 40 campeones iniciales a los más de 160 actuales). Todos ellos con habilidades únicas que convierten en toda una aventura descubrir cada uno de ellos.
![[Img #94138]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/6540_posiciones.webp)
Comunidad e impacto cultural
A nivel mundial la comunidad sudamericana sobresale por ser especialmente activa tanto dentro como fuera del juego. Plataformas como YouTube o Twitch cuentan con numerosos creadores de contenido que se orientan exclusivamenta a LoL. Algunos de estos influencers acumulan cientos de miles e incluso millones de seguidores. La repercusión es tal que el juego ha logrado lanzar al estrellato a influencers mundialmente reconocidos.
Además, eventos presenciales organizados por Riot Games han reunido a miles de aficionados en ciudades como Buenos Aires o Santiago. Estos encuentros refuerzan el sentido comunitario y permiten que fans interactúen directamente con sus ídolos y equipos favoritos.
Lo cierto es que LoL es un juego 'de lucha' que tiene muchos detractores pero muchos más seguidores. Ciertamente 'adictivo' convierte a todos sus jugadores en una gigantesca comunidad que defiende las consignas de LoL como si de un ejército se tratara.
Influencia económica y oportunidades laborales
Este videojuego ha conllevado importantes repercusiones económicas. Empresas tecnológicas han comenzado a invertir en infraestructura para torneos presenciales y retransmisiones online. También las marcas internacionales se han subido 'al carro' y patrocinan equipos profesionales. Es tal el efecto que incluso hay becas para jugadores destacados que ofrecen academias especializadas e incluso universidades que becan a futuros talentos.
Un increíble ecosistema que genera nuevas oportunidades laborales relacionadas no solo con el juego competitivo sino también con áreas como producción audiovisual, marketing digital o gestión deportiva.
Retos actuales
Como en todo existen desafíos por conseguir. El éxito es indiscutible pero es necesario la mejora en algunos aspectos. La conectividad en zonas rurales, combatir ciertos aspectos tóxicos del juego como el 'respeto digital' y conseguir inversión privada para la estabilidad financiera a largo plazo para equipos y organizadores independientes.
Perspectivas futuras
Las perspectivas apuntan que League of Legends seguirá liderando el mundo del gaming en los próximos años. Las actualizaciones prácticamente constantes, los eventos temáticos adaptados al público local y una escena competitiva cada vez más profesionalizada. Un conjunto que convierte a LoL en algo más que un simple videojuego, forma parte ya del tejido cultural juvenil sudamericano.
¿Juegas?
¿Cuál es el secreto para que League of Legends (LoL) sea uno de los juegos por excelencia de la historia? Este juego, desarrollado por Riot Games, ha experimentado un crecimiento exponencial desde que saliera al mercado en 2009. En Sudamérica, este videojuego no solo se ha convertido en un referente del entretenimiento digital, sino también en un motor de desarrollo para la industria de los deportes electrónicos (eSports) y una plataforma para la creación de comunidades activas y apasionadas. Sin duda, es uno de los juegos por méritos propios más grande del mundo.
Uno de los indicadores más claros del éxito de este juego es la ingente base de jugadores. Según datos recientes, a nivel global LoL cuenta con más de 130 millones de jugadores activos mensuales durante 2024-2025. Aunque estas cifras engloban todos los continentes, Sudamérica representa una impartante parte especialmente en la población más joven y el acceso generalizado a internet. Unas cifras que, sin duda, avalan el éxito y la hegemonía del juego en el gaming mundial.
Factores clave detrás del éxito
Su versión gratuita es una de las grandes claves de su popularidad. Algo que permite que cualquier persona con un ordenador básico pueda acceder al juego sin coste inicial. Además, Riot Games ha invertido considerablemente en servidores locales para países como Brasil, Argentina y Chile, mejorando notablemente la experiencia online y reduciendo la latencia.
El atractivo competitivo es otro elemento fundamental. La existencia de ligas profesionales como la Liga Latinoamérica (LLA) ha impulsado el interés tanto entre jugadores casuales como entre aspirantes a profesionales. “La LLA nos da visibilidad internacional y demuestra el talento sudamericano”, afirma un jugador profesional argentino.
Este juego es como un 'ser vivo' que evoluciona constantemente. De los 40 campeones iniciales a los más de 160 actuales). Todos ellos con habilidades únicas que convierten en toda una aventura descubrir cada uno de ellos.
Comunidad e impacto cultural
A nivel mundial la comunidad sudamericana sobresale por ser especialmente activa tanto dentro como fuera del juego. Plataformas como YouTube o Twitch cuentan con numerosos creadores de contenido que se orientan exclusivamenta a LoL. Algunos de estos influencers acumulan cientos de miles e incluso millones de seguidores. La repercusión es tal que el juego ha logrado lanzar al estrellato a influencers mundialmente reconocidos.
Además, eventos presenciales organizados por Riot Games han reunido a miles de aficionados en ciudades como Buenos Aires o Santiago. Estos encuentros refuerzan el sentido comunitario y permiten que fans interactúen directamente con sus ídolos y equipos favoritos.
Lo cierto es que LoL es un juego 'de lucha' que tiene muchos detractores pero muchos más seguidores. Ciertamente 'adictivo' convierte a todos sus jugadores en una gigantesca comunidad que defiende las consignas de LoL como si de un ejército se tratara.
Influencia económica y oportunidades laborales
Este videojuego ha conllevado importantes repercusiones económicas. Empresas tecnológicas han comenzado a invertir en infraestructura para torneos presenciales y retransmisiones online. También las marcas internacionales se han subido 'al carro' y patrocinan equipos profesionales. Es tal el efecto que incluso hay becas para jugadores destacados que ofrecen academias especializadas e incluso universidades que becan a futuros talentos.
Un increíble ecosistema que genera nuevas oportunidades laborales relacionadas no solo con el juego competitivo sino también con áreas como producción audiovisual, marketing digital o gestión deportiva.
Retos actuales
Como en todo existen desafíos por conseguir. El éxito es indiscutible pero es necesario la mejora en algunos aspectos. La conectividad en zonas rurales, combatir ciertos aspectos tóxicos del juego como el 'respeto digital' y conseguir inversión privada para la estabilidad financiera a largo plazo para equipos y organizadores independientes.
Perspectivas futuras
Las perspectivas apuntan que League of Legends seguirá liderando el mundo del gaming en los próximos años. Las actualizaciones prácticamente constantes, los eventos temáticos adaptados al público local y una escena competitiva cada vez más profesionalizada. Un conjunto que convierte a LoL en algo más que un simple videojuego, forma parte ya del tejido cultural juvenil sudamericano.
¿Juegas?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5