R. Meléndez
Viernes, 18 de Abril de 2025

Villacé presume de una tradición centenaria para ocultar el altar en Semana Santa

La iglesia parroquial de Villacé mantiene viva una costumbre ancestral durante la Semana Santa: instalar un monumental lienzo para cubrir el altar mayor y sus dorados, una práctica que apenas sobrevive en dos templos de la provincia. Este ritual, además de su valor simbólico y litúrgico, refuerza el compromiso vecinal por preservar tanto la tradición como el patrimonio local

Villacé es una pequeña localidad en el valle entre Valdevimbre y Villamañán, es una pedanía de este municipio. Este pequeño pueblo esconde una iglesia que es un auténtico tesoro y que, a mayores, conserva una de las tradiciones más singulares: el monumento.

[Img #93524]

La iglesia, una de las más singulares del medio rural leonés está declarada Bien de Interés Cultural. Data de 1687. Entre las joyas que atesora este templo destacan su artesonado mudéjar, valiosas tallas religiosas y una sacristía con cajonera histórica. Sin embargo, es durante la Semana Santa cuando se despliega uno de sus elementos más característicos: el Monumento, un complejo lienzo compuesto por cuatro capas que desde el Lunes Santo oculta los dorados del altar mayor hasta el Sábado Santo.

[Img #93521]

 

La luz ilumina el Monumento

Este año es posible visitar esta impresionante estructura a la que no hacen justicia las fotos. Además, por primera vez se ha iluminado -siguiendo los modelos tradicionales encontrados por casualidad. Así se evita esas "sombras". Y es que la luz era parte importantísima en esta estructura que en su día estuvo iluminada con "palos" en los que se enganchaban unas velas. Esta composición daba luz  a la estructura por detrás de los paneles lo que confería una belleza indescriptible.

Siguiendo los modelos de luces hallados -por pura casualidad en la reforma del artesonado- se han elaborado unas estructuras similares pero con bombillas. Aunque la luz de la vela dota de otra iluminación, la seguridad es clave en este caso.

[Img #93527]

Un gran 'puzzle', montado en poleas, para ocultar los tesoros del altar

Esta estructura —montada sobre poleas— transforma completamente la perspectiva visual del presbiterio. Las diversas capas superpuestas logran un efecto escénico solemne y recogido, acorde al espíritu penitencial propio de estos días. Al observar la estructura se tiene la sensación de admirar siglos de historia, tradición y devoción plasmados en la colorida tela. En algunas partes se observa el paso del tiempo. Sin embargo, sorprende el buen estado en el que se halla.

Esta estructura tiene sus secretos. En la parte de atrás se observan nombres y fechas. Son los nombres de los mayordomos que se encargaban del montaje y del desmontaje de este gran armazón. Una sabiduría que ha sido heredada generación tras generación y ahora atesora Enrique, pedáneo de la localidad. 

[Img #93526]

La instalación del Monumento responde a una antigua costumbre extendida antaño por toda España: tapar los altares mayores durante la Semana Santa para simbolizar el luto por la muerte de Cristo y preparar espiritualmente a la comunidad para celebrar la Resurrección. Además del Monumento de Villacé otro luce en Villoria. En otros pueblos lo recuerdan y en algunos intentan recuperarlo.

Villacé presume de su Monumento que puede ser visitado hoy Viernes Santo. Mañana Sábado Santo tendrá lugar el desmontaje de la estructura, también a puerta abierta para que la composición pueda ser admirada.

[Img #93523]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.