‘La salud mental es de valientes’
Este proyecto de Cruz Roja en León nace con el objetivo prevenir actitudes, comportamientos y hábitos que conlleven riesgos asociados al bienestar emocional y la salud mental de la infancia y la juventud.
![[Img #92668]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/4048_54123984325_89954f8c4e_c.jpg)
La salud, lejos de ser una cuestión individual, es un asunto que debería ocuparnos a todos y todas como sociedad. Cuando todas las personas nos implicamos en incorporar ciertos conocimientos y hábitos, favorecemos entornos más saludables y creamos hábitos transmisibles de forma natural a las nuevas generaciones que nos acompañarán toda la vida con grandes beneficios para nuestra salud y la de nuestros hijos e hijas.
En este aspecto, desde Cruz Roja en León, continuamos trabajando para promover prácticas saludables a todos los niveles de nuestra sociedad y desde todas las perspectivas. Este año, con motivo del Día Mundial de la Salud, centramos el foco en la comprensión de la salud mental desde una edad temprana, lo cual se erige como fundamental para prevenir y reducir el estigma asociado a los trastornos emocionales.
Con el objetivo de prevenir actitudes, comportamientos y hábitos que conlleven riesgos asociados al bienestar emocional y la salud mental de la infancia y la juventud, nace el proyecto “La salud mental es de valientes”, financiado por el Ayuntamiento de León, que se desarrollará desde este mes de abril hasta el próximo 30 de septiembre.
Esta iniciativa se llevará a cabo a través de diversas acciones, tales como talleres de capacitación en materia de gestión emocional y autocuidado, charlas y actividades de sensibilización y prevención en calle sobre salud mental, la soledad y prevención del suicidio, así como divulgaciones sobre las mismas a través de redes sociales y herramientas tecnológicas, entre otras.
![[Img #92669]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2025/4079_52533379346_92c58a4174_c.jpg)
La educación, llave del bienestar
Inculcar desde la infancia el conocimiento sobre técnicas y herramientas para mejorar el bienestar emocional, como la gestión del estrés, la expresión de emociones y la construcción de relaciones saludables, puede tener un impacto duradero en la vida de los niños y adolescentes. Las primeras etapas del desarrollo humano constituyen un área prioritaria de interés para la salud mental por varios motivos. Por un lado, en ese período se gesta la maduración biológica, psicológica y social de la persona y ello va a condicionar de forma clave la salud y la enfermedad en la vida adulta. Por otro, muchos problemas de salud mental, especialmente los más graves, dan comienzo en la niñez y la adolescencia, por lo que una atención temprana puede influir poderosamente en el bienestar inmediato y futuro de la persona.
La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. Sobre esta base se puede considerar que la promoción, la protección y el restablecimiento de la salud mental son preocupaciones vitales de las personas, las comunidades y las sociedades de todo el mundo.
La salud mental no solo influye en el bienestar individual, sino que también es un pilar esencial para el desarrollo social de cualquier comunidad. Cuando las personas gozan de una buena salud mental, son más resilientes, creativas y capaces de establecer relaciones sanas y significativas, lo que fortalece el tejido social. Por el contrario, la falta de salud mental puede generar un impacto negativo en la calidad de vida. Invertir en la promoción y el cuidado de la salud mental no es solo un acto de humanidad, sino una estrategia clave para construir sociedades más justas, equilibradas y prósperas, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Por tanto, desde Cruz Roja, remarcamos que todas y todos podemos ser agentes promotores de salud y contribuir a ese efecto multiplicador tan importante que tienen el conocimiento y la promoción de hábitos saludables. Con ello, animamos a sumar esfuerzos para que, desde la corresponsabilidad, todas las personas contribuyamos a construir entornos más saludables y sociedades más justas.
La salud, lejos de ser una cuestión individual, es un asunto que debería ocuparnos a todos y todas como sociedad. Cuando todas las personas nos implicamos en incorporar ciertos conocimientos y hábitos, favorecemos entornos más saludables y creamos hábitos transmisibles de forma natural a las nuevas generaciones que nos acompañarán toda la vida con grandes beneficios para nuestra salud y la de nuestros hijos e hijas.
En este aspecto, desde Cruz Roja en León, continuamos trabajando para promover prácticas saludables a todos los niveles de nuestra sociedad y desde todas las perspectivas. Este año, con motivo del Día Mundial de la Salud, centramos el foco en la comprensión de la salud mental desde una edad temprana, lo cual se erige como fundamental para prevenir y reducir el estigma asociado a los trastornos emocionales.
Con el objetivo de prevenir actitudes, comportamientos y hábitos que conlleven riesgos asociados al bienestar emocional y la salud mental de la infancia y la juventud, nace el proyecto “La salud mental es de valientes”, financiado por el Ayuntamiento de León, que se desarrollará desde este mes de abril hasta el próximo 30 de septiembre.
Esta iniciativa se llevará a cabo a través de diversas acciones, tales como talleres de capacitación en materia de gestión emocional y autocuidado, charlas y actividades de sensibilización y prevención en calle sobre salud mental, la soledad y prevención del suicidio, así como divulgaciones sobre las mismas a través de redes sociales y herramientas tecnológicas, entre otras.
La educación, llave del bienestar
Inculcar desde la infancia el conocimiento sobre técnicas y herramientas para mejorar el bienestar emocional, como la gestión del estrés, la expresión de emociones y la construcción de relaciones saludables, puede tener un impacto duradero en la vida de los niños y adolescentes. Las primeras etapas del desarrollo humano constituyen un área prioritaria de interés para la salud mental por varios motivos. Por un lado, en ese período se gesta la maduración biológica, psicológica y social de la persona y ello va a condicionar de forma clave la salud y la enfermedad en la vida adulta. Por otro, muchos problemas de salud mental, especialmente los más graves, dan comienzo en la niñez y la adolescencia, por lo que una atención temprana puede influir poderosamente en el bienestar inmediato y futuro de la persona.
La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. Sobre esta base se puede considerar que la promoción, la protección y el restablecimiento de la salud mental son preocupaciones vitales de las personas, las comunidades y las sociedades de todo el mundo.
La salud mental no solo influye en el bienestar individual, sino que también es un pilar esencial para el desarrollo social de cualquier comunidad. Cuando las personas gozan de una buena salud mental, son más resilientes, creativas y capaces de establecer relaciones sanas y significativas, lo que fortalece el tejido social. Por el contrario, la falta de salud mental puede generar un impacto negativo en la calidad de vida. Invertir en la promoción y el cuidado de la salud mental no es solo un acto de humanidad, sino una estrategia clave para construir sociedades más justas, equilibradas y prósperas, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Por tanto, desde Cruz Roja, remarcamos que todas y todos podemos ser agentes promotores de salud y contribuir a ese efecto multiplicador tan importante que tienen el conocimiento y la promoción de hábitos saludables. Con ello, animamos a sumar esfuerzos para que, desde la corresponsabilidad, todas las personas contribuyamos a construir entornos más saludables y sociedades más justas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2