Coral Manso de Lera
Miércoles, 02 de Abril de 2025
Naturaleza

El lobo, depredador en la naturaleza

Los ataques del lobo en Castilla y León aumentan un 47% desde la inclusión de la especie en el LESPRE

[Img #92471]

 

Los lobos han habitado en la Península Ibérica durante cientos de miles de años, es una especie fascinante y necesaria en muchos entornos naturales. Hay amplias regiones en otros continentes, incluso en vastas zonas de Europa del Este o Escandinavia, donde pueden vivir en libertad sin generear conflictos. Pero ¿Es razonable mantener manadas de lobos en las inmediaciones de pueblos, granjas o zonas urbanizadas, dónde los ataques no sólo afecta a animales, sino que tambien puede poner en riesgo al ser humano?.

 

[Img #92469]

 

En España, los ataques de lobos al ganado ocurren con frecuencia, especialmente en zonas rurales. La cifra de ataques y el número de cabezas muertas varía según la comunidad autónoma y el año. Así en las provincias del Norte del Duero, Burgos, León, Palencia y parte de Zamora principalmente, en 2021 se registraron medio millar de ataques , que en 2024 se han triplicado alrededor de mil quinientos. Por número de animales, en 2021 se perdieron 1.600 cabezas, pero en 2024 fueron ya 2.800.

 

[Img #92479]

 

En la provincia de León, los ataques del lobo en 2024 fueron mayores pero menos letales, registrando 388 ataques con 568 reses muertas el año pasado, viendose afectadas cabezas de ganado tanto equino, ovino y caprino siendo el más afectado el ganado bovino de nuestra provincia.

[Img #92477]

 

Los principales núcleos poblacionales en la provincia son Alta Montaña, Ancares, Alto Curueño, Riaño y Mampodre o Picos de Europa, que siguen siendo las zonas con mayor densidad de lobos a nivel nacional.

[Img #92476]

 

La decisión de su procreación y control de la especie ha llegado a la toma de decisiones políticas, cuya veda se  abrió el pasado 20 de marzo tras una votación en el Congreso con el fin de sacar a la especie del LESPRE al Norte del río Duero, permitiendo su caza, que permanecía limitada desde el año 2021 por encontrase la especie en situación de vulnerabilidad.

[Img #92475]

 

Tan sólo han transcurrido cuatro años y las reivindicaciones de los colectivos en defensa del lobo aluden también a las modificaciones legales que podrían debilitar su protección en todo el país y buscar un equilibrio en los ecosistemas y un control en la especie. Es un debate complejo y apasionado sobre como gestionar la presencia de este gran depredador en el medio rural español tanto que en uno mismo genera controversia de opinión.

[Img #92473]

La clave de este nuevo escenario está en una enmienda introducida por el Senado en la Ley de prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que fue finalmente aprobada por el Congreso el pasado 20 de marzo. Dicha enmienda establece que el lobo deje de estar incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) en las poblaciones situadas en el Norte del Duero. Comunidades como Castilla y León, Galicia, Asturias o Cantabria recuperan así competencias para gestionar sus poblaciones de lobos, pudiendo retomar  los controles y su caza en esa parte del territorio. Sin Embargo, al Sur del Duero, la protección especial sigue vigente, un espacio donde el conflicto ha crecido con más fuerza en los últimos años, al extenderse la presencial del lobo por territorios poco habituados a verle en contadas ocasiones o inluciso a convivir con él.

 

Este tipo de práctica, aunque resulte chocante para el público en general, es perfectamente legal y relativamente habitual en el proceso legislativo. De hecho, en muchas ocasiones, también desde el ecologisco, se han utilizado enmiendas en leyes generales para introducir avances o protecciones específicas en materias que no eran el foco del texto.

[Img #92472]

 

Permitir la caza del lobo en determinadas circunstancias con criterios científicos, límites claros y vigilancia, no significa abrir la veda a su exterminio. Es una forma de ordenar el territorio y dar respuesta a una problemática concreta.

[Img #92474]

 

La convivencia entre humanos y grandes depredadores no es sencilla, y aunque es legítimo aspirar a conservar la fauna salvaje, tambien lo es proteger los medios de vida de quien habitan y cuidan nuestros entornos rurales como son los agricultores y ganaderos que en su día a día tienen que convivir con este tipo de depredadores. La idealización del lobo choca con la cruda realidad de quienes ven su trabajo arrasado por un ataque nocturno de este.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.