La autora leonesa Mayela Paramio Vidal vuelve a la literatura con Zarandajas
La autora leonesa se adentra en la enramada del verso con un poemario confesional donde resuenan, trasformadas, las voces de los clásicos.
![[Img #92302]](https://leonsurdigital.com/upload/images/03_2025/5519_mayela-paramio-vidal1.png)
La escritora leonesa Mayela Paramio Vidal, acaba de publicar su último poemario Zarandajas (Aliar Ediciones), un compendio de poemas donde la palabra genuina de la poeta dialoga con los universales de la poesía.
Bajo la musicalidad de la palabra zarandajas se reúnen cinco apartados de versos más o menos lúdicos. Si bien el DRAE recoge la acepción coloquial de zarandajas como fruslerías o bagatelas, aquí encuentran cabida desde el trascendente «Ubi sunt» de la brevedad de la vida hasta las «Sorpresas», «Desvaríos», «La realidad menos lúdica» y los más gamberros «Juegos literarios», que estrechan la mano a lo teatral.
Del deseo de contagiar de ritmo e irreverencia la cotidiana monotonía circundante nace este libro, en el que —en palabras de José Enrique Martínez, quien lo prologa— se percibe «algo tan difícil de definir en poesía como la “sinceridad” o la verdad, y no porque se transparente con insólita fuerza la intimidad de un sujeto que tendemos a identificar con la propia poeta, sino porque consideramos estéticamente eficaz la representación verbal de los motivos poetizados». La intertextualidad y la reescritura es una constante desde el primer poema, que va ganándose al lector reformulando desde nuestra mirada actual a algunos clásicos o impregnando de humor el lenguaje poético hasta concluir con un debate entre la eficiente inteligencia artificial y la voz de la poesía, que reclama la humana emoción del pensamiento libre.
![[Img #92301]](https://leonsurdigital.com/upload/images/03_2025/1150_9791387590772.png)
La autora
Mayela Paramio Vidal. Licenciada en Filología Hispánica en Lengua y Literatura Española por la Universidad de León, completó sus cursos de doctorado en la Universidad de Nottingham (Inglaterra). Ha sido profesora asociada de la ULE y ocupa su plaza de profesora de secundaria en el IES Lancia de León. Con su grupo de artes escénicas ha obtenido varios premios de teatro juvenil.
A su labor docente suma la académica, con artículos y ponencias sobre literatura como miembro del colectivo Masticadores de Textos. Ha publicado en varias revistas literarias y prensa (Diario de León, Casa de León en Madrid, La Curuja, Losada y la revista digital Masticadores de Textos). Es autora de Baldosas amarillas danzan en el desván del alma, obra de prosa poética editada por Ediciones Endymion en 2022; y del conjunto de narraciones Relatos en diáspora (Aliar Ediciones, 2024). Recibió el 2.º premio del I Concurso Nacional de Poesía Comarruga Literaria en 2024.
La escritora leonesa Mayela Paramio Vidal, acaba de publicar su último poemario Zarandajas (Aliar Ediciones), un compendio de poemas donde la palabra genuina de la poeta dialoga con los universales de la poesía.
Bajo la musicalidad de la palabra zarandajas se reúnen cinco apartados de versos más o menos lúdicos. Si bien el DRAE recoge la acepción coloquial de zarandajas como fruslerías o bagatelas, aquí encuentran cabida desde el trascendente «Ubi sunt» de la brevedad de la vida hasta las «Sorpresas», «Desvaríos», «La realidad menos lúdica» y los más gamberros «Juegos literarios», que estrechan la mano a lo teatral.
Del deseo de contagiar de ritmo e irreverencia la cotidiana monotonía circundante nace este libro, en el que —en palabras de José Enrique Martínez, quien lo prologa— se percibe «algo tan difícil de definir en poesía como la “sinceridad” o la verdad, y no porque se transparente con insólita fuerza la intimidad de un sujeto que tendemos a identificar con la propia poeta, sino porque consideramos estéticamente eficaz la representación verbal de los motivos poetizados». La intertextualidad y la reescritura es una constante desde el primer poema, que va ganándose al lector reformulando desde nuestra mirada actual a algunos clásicos o impregnando de humor el lenguaje poético hasta concluir con un debate entre la eficiente inteligencia artificial y la voz de la poesía, que reclama la humana emoción del pensamiento libre.
La autora
Mayela Paramio Vidal. Licenciada en Filología Hispánica en Lengua y Literatura Española por la Universidad de León, completó sus cursos de doctorado en la Universidad de Nottingham (Inglaterra). Ha sido profesora asociada de la ULE y ocupa su plaza de profesora de secundaria en el IES Lancia de León. Con su grupo de artes escénicas ha obtenido varios premios de teatro juvenil.
A su labor docente suma la académica, con artículos y ponencias sobre literatura como miembro del colectivo Masticadores de Textos. Ha publicado en varias revistas literarias y prensa (Diario de León, Casa de León en Madrid, La Curuja, Losada y la revista digital Masticadores de Textos). Es autora de Baldosas amarillas danzan en el desván del alma, obra de prosa poética editada por Ediciones Endymion en 2022; y del conjunto de narraciones Relatos en diáspora (Aliar Ediciones, 2024). Recibió el 2.º premio del I Concurso Nacional de Poesía Comarruga Literaria en 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99