R. Meléndez
Viernes, 28 de Marzo de 2025

Un adiós agridulce para 30 años de historia

El Español está de despedida. El emblemático, icónico y, bien se puede decir, toda una institución en Valencia de Don Juan echará el cierre este lunes. Hace unas semanas, después de muchos rumores, anunciaron su cierre y la disponibilidad del traspaso del local. La familia del Español 'cuelga' la bandeja y los churros tras 30 años al frente de un establecimiento centenario.

- "Me da mucha pena, pero tengo ganas"

Eva reconoce que es un mar de contradicciones, tiene ganas pero la da mucha pena. Eva llegó a Valencia de Don Juan hace casi 40 años, siendo apenas una adolescente. La familia procedente de La Mata del Páramo se asentó en la ciudad coyantina para convertirse en una de las sagas de hosteleros más conocidas de la ciudad. 

"Aquella churrería Las Vegas, ¡vaya tiempos!¡Esos sí que eran buenos tiempos! -

Recuerda Ito con cariño de aquel primer negocio, en la entrada de Valencia  -justo enfrente del castillo-. Años después "cogimos el Español". De aquello hará 30 años precisamente este martes, 1 de abril, cuando El Español ya haya echado la trapa. 

 

Han sido 30 años de trabajo continuado y esfuerzo. En El Español han trabajado todos, toda la familia. "Los hermanos" y los padres (su pérdida la recuerdan como uno de los golpes más duros), cuñados, cuñadas e hijos. "Eran otros tiempos" reconocen entre risas mientras recuerdan como los pequeños crecieron en el bar recogiendo botellines de las mesas y alguna que otra taza. "Mi hijo nació 10 días después de abrir El Español  y me acuerdo que lo bañaba en la pila del fregadero" recuerda con ternura Rosa.

[Img #92279]

La nueva generación ha nacido y crecido ya con El Español en marcha. Han pasado su vida entera en torno al bar. Así lo recuerda Alba mientras explica el motivo por el que no seguir con el bar

-Nos hemos criado aquí. En este lugar, todos juntos hemos celebrado Nochebuenas, cumpleaños...  Me da mucha pena, pero  nuestro camino no es éste...  No hemos tenido más vida que el bar. Mi madre no sabe tomarse un café, ha estado toda la vida detrás de una barra pero no sabe disfrutar con un café, lo que es tomar un café.

"Aprender a vivir" es el objetivo tras toda una vida de trabajo. Así lo reconocen.

Ahora voy a tener que aprender a vivir, echaré de menos todo y a todos, pero ahora voy a vivir... La vida no es solo trabajar

30 años de trabajo con la familia. "Nos hemos llevado siempre muy bien, trabajabamos como una piña, hemos sabido convivir trabajando en familia y la prueba es que son 30 años juntos" indica Rosa.

Durante años no hemos cerrado ningún día, solo después de la pandemia empezamos a cerrar un dia para descansar, y es que los cuerpos lo van notando. Además, cada vez es más difícil encontrar gente para trabajar. La hostelería es un sector en el que sabes que hay que trabajar cuando los demás disfrutan, pero merece la pena. Si te gusta, se puede vivir muy bien.

Con tres décadas sobre las espaldas han visto como ha cambiado Valencia de Don Juan, la sociedad en general y el mundo del 'ocio' que ha cambiado por completo.

Hubo temporadas que no cerrabamos desde el jueves hasta el lunes, primero eran los cafes, los vermus, las copas de la noche y ya llegaban los churro. Ahora es muy diferente, ya antes de la pandemia se había notado un cambio y ha sido mucho más después. La noche apenas existe y se llevan mucho más la salida de la mañana y los tardeos. La hostelería no ha muerto, ha cambiado.

Desde hace unas semanas hay colgado un cartel de 'se traspasa'. "A mi me gustaría mucho que alguien lo cogiera y siguiera abierto, me he criado aquí y me daría mucha pena que su historia acabara ahora" reconoce Alba.

 

Posiblemente El Español tenga una de las mejores ubicaciones -por no decir la mejor-. En plena Calle Mayor haciendo esquina con la calle Maravillas que llega a la Plaza Mayor.

 

El Español, siempre abierto 

Eran los primeros en abrir y, muchas veces, los últimos en cerrar. Algo que ha provocado que fuera parada obligada para todos los vecinos y visitantes. "La de veces que habrán venido a preguntarnos cosas los turistas" recuerdan "lo mejor era cuando querían saber qué habia de ver antiguo en Valencia y nosotros les contestábamos el castillo, la iglesia y El Español" relatan entre risas.

 

También con tono melancólico recuerdadn a muchos de esos visitantes, muchos de ellos asturianos. 

Van a llegar en Semana Santa, y en verano, y no vamos a estar, muchos asturianos se despiden de nosotros cada verano, casi son como de la familia

 

Los churros y el chocolate, las joyas de la corona

Precisamente los churros son una de sus señas de identidad. Unos churros únicos como ellos solos que incluso conquistaron a David Civera. Recuerdan como aquella noche, sobre el escenario, repitió varias veces durante el concierto "hoy he comido el mejor chocolate con churros de mi vida, en El Español". Aquella noche venderiamos más de 300 litros de chocolate y miles de churros.

[Img #92281]

Y es que, con los churros hay mil anécdotas. Desde los asturianos que se los llevan por docenas en su regreso después del verano hasta los churros del Español que han viajado incluso a Paris de mano de una coyantina afincada en el país galo. O ese conocido churrero de León -el de Aguado- que al probar los churros bromeó "me has robado la receta"

.

Los churros con chocolate son un clásico del Español pero el churro era el acompañamiento que nunca falta al café del Español. "Empecé a poner un churro en una época en la que nadie ponía nada con el café. era el boom de la construcción y se me ocurrió poner un churro con el café",  recuerda Eva. El resultado fue de éxito. "Luego los demás copiaron la idea, alguno comenzó a poner churro, con tortilla y bocadillo, pero a mí no me salían las cuentas" bromea.

 

Un día normal se traducen 300 cjhurros al día. En verano los churros se cuentan por miles hasta perder la cuenta. 

Ha habido ocasiones en las que he estado haciendo churros todo el día

 

El Español, la cara amiga de la fiesta

Fiestas, bailes, noches inolvidables en un ambiente siempre estupendo. "Hemos tenido mucha suerte, nunca ha habido ningún problema grave, ni una pelea en el local. Todos nos conociamos y ha sido una suerte increíble. Han sido años maravillosos y recuerdos inolvidables" recuerdan.

 

Precisamente este sábado habrá un ultimo baile. Una fiesta de despedida en la que la familia del Español se despide como bien saben ellos, disfrutando. El Español permanecerá abierto hasta el lunes, 31 de marzo, será la última ocasión para disfrutar del café, leer el periódico en una de sus mesas o convidar a los amigos a una caña. El martes, 1 de abril, el día que cumplirían 30 años el Español ya no abrirá. ¡Ahora toca disfrutar de la vida al otro lado de la barra!

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.