Lucía Casado
Miércoles, 26 de Marzo de 2025

Homenaje a escritoras leonesas olvidadas en un pueblo de León

"Nada por allí, mucho por acá". Un recital para rescatar el legado poético de cuatro escritoras leonesas que tuvieron mucho que decirnos.

[Img #92216]

Marzo es el mes de la mujer y el mes de la poesía. En este marco tan especial, el Val de San Lorenzo, a través de la programación cultural que realiza el CIT “La Comunal”, propone para este último sábado, día 29 de marzo, una actividad muy especial de la mano de la escritora, investigadora literaria y dinamizadora cultural, Mercedes G. Rojo.

 

Se trata de un recital poético-musical en el que la escritora estará acompañada por la música en directo de Manuel Bonilla,  bajo el título “Nada por allí, mucho por acá”, verso y música nos acercarán a la magia de la palabra en las escritoras leonesas olvidadas, una propuesta que Mercedes califica como un espacio donde “rescatando del pasado se crean futuros”.

 

Así, la actividad estará dividida en cuatro espacios temporales, marcados por la guitarra eléctrica de Manuel Bonilla, que nos acercarán a cuatro leonesas del pasado siglo XX, rescatadas del olvido, a través de breves pinceladas de sus biografías, pero sobre todo de los poemas desgranados por M. G. Rojo de cada una de ellas.

 

Las protagonistas de estos versos, son todas ellas mujeres hechas a sí mismas: y resilientes ante unas difíciles circunstancias. Fue precisamente gracias a esa resistencia y a la magia que la palabra les brindó, capaz de restañar heridas, capaz de llevarlas por el camino del perdón aunque no del olvido, que consiguieron salir adelante.

 

Esta actividad es un homenaje a ellas (Manuela López García, Felisa Rodríguez, Manuela Rejas y Eva González), que nos dejaron un legado importante prendido entre sus obras, en la “magia” ineludible de las palabras que tejieron, también pensando en el futuro.  

 

La actividad dará comienzo a las 19’00 horas, del sábado 29 de marzo, y es apta para todo tipo de público, de carácter gratuito y entrada libre hasta completar aforo.

SOBRE LAS PROTAGONISTAS:

Manuela López García (Cacabelos 1910-2005). Maestra, poeta, hoy ya reconocida entre la nómina adscrita a las mujeres del 27.

 

Felisa Rodríguez (Noceda del Bierzo 1912-1998). Maestra, escritora, etnógrafa, que sentó las bases de la recuperación etnográfica y del inicio de la Educación Ambiental  en su comarca.

 

Manuela Rejas (Moralzarzal, 1924-Veguellina de Órbigo, 2010). Destacada por el hecho de ser la primera mujer en España con carnet profesional de ilusionista, en su obra nos dejó –entre otras cosas- una dura visión de los momentos más difíciles de una más aún difícil época.

 

Eva González Fernández (Palacios del Sil, 1918-2007) Primera escritora en ptachuezo. Nos dejó una obra poética muy rica, también etnográfica.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.