El escritor leonés Iñaki A. Lamadrid publica su último libro La guerra de los licántropos
El escritor leonés se adentra en el mundo de la novela de terror donde hombres lobo y humanos luchan en una guerra sin tregua.
![[Img #92171]](https://leonsurdigital.com/upload/images/03_2025/8495_9791387590741-2.png)
El escritor leonés Iñaki A. Lamadrid, acaba de sacar a la luz su última novela, La guerra de los licántropos (Aliar Ediciones), un libro enmarcado en el género del terror, donde los hombres lobo intentarán adueñarse del planeta.
Multitud de ataques de animales salvajes se suceden a lo largo de todo el planeta, sobre todo en espacios naturales y en noche de luna llena. Al siguiente mes, con la siguiente luna llena, los ataques se multiplican, esta vez en ciudades concurridas. Nadie asocia estos ataques con lo que realmente está ocurriendo: los hombres lobo existen y han decidido transformar a toda la humanidad.
Duncan, el primer hombre lobo (nacido en el siglo V), tiene un plan para acabar con los humanos, que son una lacra para el planeta y para ellos mismos. Y así comienza la era de los licántropos, mientras los pocos humanos que quedan se esconden y viven su propio «fin del mundo».
Entonces surge un problema: Ulrich, uno de los líderes licántropos, quiere más poder y se rebela. Constituye su propia nación, separando a los licántropos en dos manadas por primera vez. Pero eso no es todo, ¿hasta dónde puedes llegar justificando que es por el bien común? En algún punto hay que poner las líneas, y Ulrich se las ha saltado todas.
![[Img #92170]](https://leonsurdigital.com/upload/images/03_2025/5670_inaki-a-lamadrid.png)
El autor
Iñaki A. Lamadrid, nacido en León (España) en 1985, su primera publicación fue el poemario: Odas y poemas de dragones y princesas (2016). En 2017 publica un libro de relatos cortos sobre fantasía medieval, Relatos de Kenar. En 2018 publicó un libro autobiográfico de narrativa de viajes por la montaña en un valle de León: Camino de leyenda, tras los pasos del viajero. En 2019 continúa con la narrativa de viajes en la montaña, publicando: ¿Sabes lo que hicimos el último verano? En 2022 escribe una bilogía de fantasía medieval, Las crónicas de Kenar, y en 2023 publica un spinoff sobre uno de los personajes, titulado Firu la brull. En 2024 incursionó en el género de novela romántica con tintes eróticos, con ¿Y si… quedamos? Aparte de sus propios libros, ha colaborado en cuatro antologías de relatos de la asociación La Cuaderna del Norte tituladas: Las historias perdidas de León: De la Legio a la civita futura; Sueños, visiones, terrores; Nuestro León, del pasado al futuro y Uno de monstruos.
El escritor leonés Iñaki A. Lamadrid, acaba de sacar a la luz su última novela, La guerra de los licántropos (Aliar Ediciones), un libro enmarcado en el género del terror, donde los hombres lobo intentarán adueñarse del planeta.
Multitud de ataques de animales salvajes se suceden a lo largo de todo el planeta, sobre todo en espacios naturales y en noche de luna llena. Al siguiente mes, con la siguiente luna llena, los ataques se multiplican, esta vez en ciudades concurridas. Nadie asocia estos ataques con lo que realmente está ocurriendo: los hombres lobo existen y han decidido transformar a toda la humanidad.
Duncan, el primer hombre lobo (nacido en el siglo V), tiene un plan para acabar con los humanos, que son una lacra para el planeta y para ellos mismos. Y así comienza la era de los licántropos, mientras los pocos humanos que quedan se esconden y viven su propio «fin del mundo».
Entonces surge un problema: Ulrich, uno de los líderes licántropos, quiere más poder y se rebela. Constituye su propia nación, separando a los licántropos en dos manadas por primera vez. Pero eso no es todo, ¿hasta dónde puedes llegar justificando que es por el bien común? En algún punto hay que poner las líneas, y Ulrich se las ha saltado todas.
El autor
Iñaki A. Lamadrid, nacido en León (España) en 1985, su primera publicación fue el poemario: Odas y poemas de dragones y princesas (2016). En 2017 publica un libro de relatos cortos sobre fantasía medieval, Relatos de Kenar. En 2018 publicó un libro autobiográfico de narrativa de viajes por la montaña en un valle de León: Camino de leyenda, tras los pasos del viajero. En 2019 continúa con la narrativa de viajes en la montaña, publicando: ¿Sabes lo que hicimos el último verano? En 2022 escribe una bilogía de fantasía medieval, Las crónicas de Kenar, y en 2023 publica un spinoff sobre uno de los personajes, titulado Firu la brull. En 2024 incursionó en el género de novela romántica con tintes eróticos, con ¿Y si… quedamos? Aparte de sus propios libros, ha colaborado en cuatro antologías de relatos de la asociación La Cuaderna del Norte tituladas: Las historias perdidas de León: De la Legio a la civita futura; Sueños, visiones, terrores; Nuestro León, del pasado al futuro y Uno de monstruos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99