
Un proyecto para dinamizar, promocionar y digitalizar La Sobarriba
La puesta en valor de la comarca y favorecer una serie de oportunidades para el desarrollo económico y social de la zona.
Hoy se ha presentado el “Proyecto de Gestión, Dinamización, Promoción y Digitalización del Patrimonio Popular y Eclesiástico en el Norte del Territorio del Fuero de Alfonso V”. Una iniciativa, impulsada por la Fundación Proconsi, que busca revitalizar y preservar el valioso patrimonio histórico y cultural de la comarca leonesa de la Sobarriba.
El acto contó con la presencia de destacadas personalidades institucionales y del sector patrimonial, tales como el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, el presidente de la Fundación Proconsi, Tomás Castro, el alcalde de Valdefresno, José Pellitero, y el responsable de la Fundacion Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, además del delegado de la Junta en León, Eduardo Diego.
Durante la presentación, se expusieron los principales objetivos y acciones del proyecto, enfocado en la recuperación y puesta en valor del patrimonio popular y eclesiástico del norte del territorio del Fuero de Alfonso V, que cuenta con 240.000 euros procedentes de las “subvenciones para la financiación de proyectos de gestión de bienes de Patrimonio Cultural de Castilla y León (2024/2025)”, de la Junta de Castilla y León, del total de 307.000 euros a los que asciende el plan en esta primera fase. Entre las actuaciones destacadas de este período se incluyen la documentación, investigación, promoción y digitalización del patrimonio de la Sobarriba, por parte de un grupo de expertos en historia, patrimoniomonumental, patrimonio inmaterial, marketing y tecnología aplicada al sector cultural. Tambíén destaca la restauración de la Iglesia de Carbajosa de la Sobarriba, con intervenciones en el tejado, la espadaña y el ábside y la implementación de un sistema de iluminación monumental en la Torre de Villaboñe, así como actuaciones de conservación en la Iglesia de Villacil y Santovenia del Monte. Entre las propuestas está el diseño de una ruta turística innovadora, que potenciará la identidad cultural.
El evento permitió dar a conocer los detalles de esta iniciativa, su impacto en la dinamización del territorio y las oportunidades que generará para el desarrollo económico y social de la zona. Además, se abordaron las estrategias de colaboración con distintas entidades y administraciones, como el Ayuntamiento de Valdefresno y Caja Rural, entre otras, para garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
El alcalde de Valdefresno, José Pellitero, agradeció a la Fundación Proconsi su implicación con la comarca de la Sobarriba, a la Junta de Castilla y León por su apoyo al proyecto, así como a las Juntas Vecinales que forman el municipio y a la Caja Rural.
![[Img #92005]](https://leonsurdigital.com/upload/images/03_2025/4946_presentacionsobarriba2.jpeg)
Por su parte, Narciso Prieto puso en valor el papel de la Caja Rural en todos aquellos proyectos que suponen un beneficio reputacional y patrimonial para la comunidad de Castilla y León.
El plan tiene como objetivo integrar progresivamente a la totalidad de los 20 pueblos del municipio de Valdefresno en sus diferentes fases, llevando a cabo una labor integral de recuperación, promoción y digitalización del patrimonio de la comarca. A través de un enfoque estratégico y escalonado, se busca extender las actuaciones a cada una de las localidades, asegurando que todas ellas se beneficien de la revitalización cultural y turística, fortaleciendo así su identidad y potenciando el desarrollo socioeconómico del territorio.
Desde la Fundación Proconsi se destacó el carácter innovador de la propuesta, que combina la conservación del patrimonio con el uso de tecnologías digitales para su difusión y puesta en valor. Entre estas iniciativas se incluyen contenidos interactivos, audiovisuales, realidad aumentada, realidad virtual y mixta, una APP multimedia y un portal dotado de una amplia variedad de contenidos digitales, además de diversas iniciativas de señalética interactiva, que facilitarán el acceso al legado histórico de la Sobarriba tanto a la comunidad local como a los visitantes.
Hoy se ha presentado el “Proyecto de Gestión, Dinamización, Promoción y Digitalización del Patrimonio Popular y Eclesiástico en el Norte del Territorio del Fuero de Alfonso V”. Una iniciativa, impulsada por la Fundación Proconsi, que busca revitalizar y preservar el valioso patrimonio histórico y cultural de la comarca leonesa de la Sobarriba.
El acto contó con la presencia de destacadas personalidades institucionales y del sector patrimonial, tales como el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, el presidente de la Fundación Proconsi, Tomás Castro, el alcalde de Valdefresno, José Pellitero, y el responsable de la Fundacion Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, además del delegado de la Junta en León, Eduardo Diego.
Durante la presentación, se expusieron los principales objetivos y acciones del proyecto, enfocado en la recuperación y puesta en valor del patrimonio popular y eclesiástico del norte del territorio del Fuero de Alfonso V, que cuenta con 240.000 euros procedentes de las “subvenciones para la financiación de proyectos de gestión de bienes de Patrimonio Cultural de Castilla y León (2024/2025)”, de la Junta de Castilla y León, del total de 307.000 euros a los que asciende el plan en esta primera fase. Entre las actuaciones destacadas de este período se incluyen la documentación, investigación, promoción y digitalización del patrimonio de la Sobarriba, por parte de un grupo de expertos en historia, patrimoniomonumental, patrimonio inmaterial, marketing y tecnología aplicada al sector cultural. Tambíén destaca la restauración de la Iglesia de Carbajosa de la Sobarriba, con intervenciones en el tejado, la espadaña y el ábside y la implementación de un sistema de iluminación monumental en la Torre de Villaboñe, así como actuaciones de conservación en la Iglesia de Villacil y Santovenia del Monte. Entre las propuestas está el diseño de una ruta turística innovadora, que potenciará la identidad cultural.
El evento permitió dar a conocer los detalles de esta iniciativa, su impacto en la dinamización del territorio y las oportunidades que generará para el desarrollo económico y social de la zona. Además, se abordaron las estrategias de colaboración con distintas entidades y administraciones, como el Ayuntamiento de Valdefresno y Caja Rural, entre otras, para garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
El alcalde de Valdefresno, José Pellitero, agradeció a la Fundación Proconsi su implicación con la comarca de la Sobarriba, a la Junta de Castilla y León por su apoyo al proyecto, así como a las Juntas Vecinales que forman el municipio y a la Caja Rural.
Por su parte, Narciso Prieto puso en valor el papel de la Caja Rural en todos aquellos proyectos que suponen un beneficio reputacional y patrimonial para la comunidad de Castilla y León.
El plan tiene como objetivo integrar progresivamente a la totalidad de los 20 pueblos del municipio de Valdefresno en sus diferentes fases, llevando a cabo una labor integral de recuperación, promoción y digitalización del patrimonio de la comarca. A través de un enfoque estratégico y escalonado, se busca extender las actuaciones a cada una de las localidades, asegurando que todas ellas se beneficien de la revitalización cultural y turística, fortaleciendo así su identidad y potenciando el desarrollo socioeconómico del territorio.
Desde la Fundación Proconsi se destacó el carácter innovador de la propuesta, que combina la conservación del patrimonio con el uso de tecnologías digitales para su difusión y puesta en valor. Entre estas iniciativas se incluyen contenidos interactivos, audiovisuales, realidad aumentada, realidad virtual y mixta, una APP multimedia y un portal dotado de una amplia variedad de contenidos digitales, además de diversas iniciativas de señalética interactiva, que facilitarán el acceso al legado histórico de la Sobarriba tanto a la comunidad local como a los visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2