Los trabajadores y trabajadoras de educación infantil, ignorados por la administración
![[Img #91922]](https://leonsurdigital.com/upload/images/03_2025/2533_derechos-del-nino-y-aula-mentor-84-1.jpg)
El sector de UGT Administración Autonómica de León denuncia, una vez más, el trato desfavorable que la Administración otorga al colectivo de Técnicos Superiores en Educación Infantil.
La cobertura de plazas no se realiza en tiempo y forma, como sucede con otras categorías profesionales. Sin embargo, en este caso, la situación resulta aún más preocupante, dado que los Técnicos de Educación Infantil desempeñan una labor de atención directa al alumnado de 0 a 3 años, un grupo de edad que requiere cuidados especiales. La falta de personal en el aula compromete la calidad educativa y obliga a que, en muchas ocasiones, una sola persona se haga cargo del grupo sin ningún tipo de apoyo por parte del resto del personal del centro. Esta situación impide el ejercicio de derechos recogidos en el convenio, como el descanso de media hora, la asistencia a citas médicas e, incluso, la posibilidad de acudir al baño durante la jornada laboral.
A este problema se añade la falta de coordinación entre administraciones, concretamente entre la Junta y los Ayuntamientos, estos últimos responsables de la limpieza de los colegios. Con la implantación del primer ciclo de educación infantil dentro de los CEIP, la Junta no ha considerado la importancia de la limpieza de estas aulas durante el horario de permanencia del alumnado, a pesar de sus necesidades específicas en cuanto a higiene y desinfección continuas. A su vez, los Ayuntamientos no están asumiendo la cobertura de este servicio, lo que ha llevado a que sean los propios Técnicos de Educación Infantil quienes se encarguen de estas tareas, además de sus funciones recogidas en el convenio.
Desde este sector, se ha denunciado reiteradamente el interés de la Administración en privatizar esta etapa educativa mediante conciertos de gratuidad para el primer ciclo. Además, existe una gran incertidumbre sobre la continuidad de las aulas de nueva implantación para el alumnado de 0 a 3 años en el próximo curso escolar. La Junta de Castilla y León no ha informado sobre la continuidad de los fondos europeos que financian estas contrataciones ni sobre la posibilidad de crear estas plazas de forma estructural dentro de la Administración, garantizando así la estabilidad del servicio.
Por todo ello, este sector exige la dignificación y el reconocimiento del carácter docente de este colectivo, cuyos profesionales acceden a sus puestos con una titulación específica y especializada, garantizando una educación de calidad en la primera etapa de educación infantil.
El sector de UGT Administración Autonómica de León denuncia, una vez más, el trato desfavorable que la Administración otorga al colectivo de Técnicos Superiores en Educación Infantil.
La cobertura de plazas no se realiza en tiempo y forma, como sucede con otras categorías profesionales. Sin embargo, en este caso, la situación resulta aún más preocupante, dado que los Técnicos de Educación Infantil desempeñan una labor de atención directa al alumnado de 0 a 3 años, un grupo de edad que requiere cuidados especiales. La falta de personal en el aula compromete la calidad educativa y obliga a que, en muchas ocasiones, una sola persona se haga cargo del grupo sin ningún tipo de apoyo por parte del resto del personal del centro. Esta situación impide el ejercicio de derechos recogidos en el convenio, como el descanso de media hora, la asistencia a citas médicas e, incluso, la posibilidad de acudir al baño durante la jornada laboral.
A este problema se añade la falta de coordinación entre administraciones, concretamente entre la Junta y los Ayuntamientos, estos últimos responsables de la limpieza de los colegios. Con la implantación del primer ciclo de educación infantil dentro de los CEIP, la Junta no ha considerado la importancia de la limpieza de estas aulas durante el horario de permanencia del alumnado, a pesar de sus necesidades específicas en cuanto a higiene y desinfección continuas. A su vez, los Ayuntamientos no están asumiendo la cobertura de este servicio, lo que ha llevado a que sean los propios Técnicos de Educación Infantil quienes se encarguen de estas tareas, además de sus funciones recogidas en el convenio.
Desde este sector, se ha denunciado reiteradamente el interés de la Administración en privatizar esta etapa educativa mediante conciertos de gratuidad para el primer ciclo. Además, existe una gran incertidumbre sobre la continuidad de las aulas de nueva implantación para el alumnado de 0 a 3 años en el próximo curso escolar. La Junta de Castilla y León no ha informado sobre la continuidad de los fondos europeos que financian estas contrataciones ni sobre la posibilidad de crear estas plazas de forma estructural dentro de la Administración, garantizando así la estabilidad del servicio.
Por todo ello, este sector exige la dignificación y el reconocimiento del carácter docente de este colectivo, cuyos profesionales acceden a sus puestos con una titulación específica y especializada, garantizando una educación de calidad en la primera etapa de educación infantil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2