Redacción
Martes, 18 de Marzo de 2025

El obispo de León pone en valor los retablos de Villanueva de las Manzanas y Villacelama

 

El obispo de la Diocesis de León, Luis Ángel de las Heras, visitó este lunes las iglesias de San Juan Degollado de Villanueva de las Manzanas (junto a la ermita del Cristo de la Salud) y de la Asunción de Villacelama. Las visitas se han enmarcado en la visita pastoral a la comarca Esla-Campos.

[Img #91908]

En el acto, el obispo ha bendecido los retablos, restaurados por el Departamento de Restauración de la Diócesis ( acabando las obras en el 2019) a cargo de Marta Eva Castellanos, así como las placas informativas colocadas recientemente en el exterior de los pórticos. Estas son resultado de la investigación, llevada a cabo durante el verano de 2024 por la investigadora Irene del Canto Mínguez, a través de la Universidad de León y su programa de Becas RALBAR ( en colaboración con el Banco Sabadell). Para desempeñarla, se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de las Manzanas, tutorizando el proyecto su alcalde, Javier Pérez Martínez y por parte del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental ( al que pertenece actualmente la becada), el profesor Joaquín García Nistal y del Obispado de León y el Museo Diocesano.

[Img #91910]

El objetivo tanto del proyecto como de las placas era revalorizar los retablos, preservados gracias a su restauración, dando a conocer su importancia y inmenso valor, como testigos de la escuela escultórica que se formó en León bajo la estela de Juan de Juni, destacando la labor de artistas de primera linea que elaborarían el grueso de estas piezas, como Juan de Angés y Bautista Vázquez. Las obras, datadas en torno a las décadas centrales del siglo XVI, fueron analizadas en una serie de fichas que conformaron un catálogo digital publicado por el citado ayuntamiento y custodiado en el obispado, imprimiendose los paneles para resaltar su presencia dentro de los recintos ( dado que estos permanecen cerrados a la visita habitualmente, salvo en los días de culto) y poder conectar los retablos con las rutas ya existentes en las zonas próximas.

 

Este acto solemne, con la presencia del Obispo, contribuyó para ensalzar, como él mismo indicó, el trabajo conjunto, que permite que el cuidado y la revalorización del patrimonio sea una labor en la que todos podemos aportar un granito de arena, dado que supone nuestro origen y legado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.