Redacción
Martes, 18 de Marzo de 2025

Las Altas Capacidades celebraron su día internacional en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan

[Img #91904]

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan acogió el pasado viernes, 14 de marzo, una charla sobre las Altas Capacidades que, precisamente, celebraban su Día Internacional. La charla fue impartida por Elena Alburquerque que habló sobre las altas capacidades, desmontó mitos y resaltó la importancia de una educación adecuada para estos estudiantes.
 

Durante su intervención, Alburquerque explicó que las altas capacidades no se reducen a un coeficiente intelectual elevado, sino que incluyen creatividad, motivación y habilidades específicas en distintos ámbitos. Destacó cómo la concepción de este término ha evolucionado, pasando de una visión centrada exclusivamente en el CI a un enfoque más amplio que considera la influencia del entorno y el desarrollo del talento.

 

Uno de los puntos clave de la charla fue la desmitificación de ideas erróneas sobre las altas capacidades. Aclaró que no todos los niños con estas características obtienen buenas notas, ya que pueden desmotivarse si no reciben el estímulo adecuado y no necesariamente destacan en todas las áreas. También abordó el sesgo de género en la identificación de altas capacidades, señalando que muchas niñas ocultan su talento para encajar socialmente.

 

La ponente insistió en la necesidad de reconocer y apoyar a estos estudiantes desde edades tempranas, ya que la falta de estímulos adecuados puede llevar a problemas como el aburrimiento, la frustración e incluso el bajo rendimiento académico. Subrayó que la educación debe ser flexible y adaptarse a sus necesidades para evitar la pérdida de talento.

 

El evento concluyó con una ronda de preguntas en la que el público pudo compartir experiencias y dudas sobre el tema, destacando el interés creciente por mejorar la atención a los estudiantes con altas capacidades en el ámbito educativo.

 

Con esta charla, Elena Alburquerque dejó claro que las altas capacidades son un reto educativo que requiere comprensión y apoyo, más allá de la mera medición de la inteligencia. Y dejó esta reflexión: ¿Podemos catalogar a la escuela como inclusiva si se ignora a los más capaces?

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.