Redacción
Lunes, 17 de Marzo de 2025

Así es como la tecnología ha cambiado la industria del entretenimiento actual

El sector del entretenimiento ha cambiado considerablemente debido a los acontecimientos de los últimos años. Las nuevas tecnologías y la digitalización masiva han hecho que las plataformas de streaming, dispositivos de realidad virtual, juegos en línea y casinos en vivo ganen un espacio importante en el mercado.

La demanda de experiencias más inmersivas continúa aumentando. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, España ocupa actualmente una buena posición en Europa en cuanto al consumo de entretenimiento digital. En 2024, el 89,8% de la población empleó el uso del internet para actividades relacionadas con el entretenimiento. ​

 

El auge del entretenimiento digital en España

La digitalización del entretenimiento abarca distintas áreas, desde la popularización de plataformas de streaming de películas, series y música, hasta la aparición de juegos basados en blockchain y eventos virtuales. Se estima que en 2021 el mercado español de entretenimiento digital superó los 23.000 millones de euros de facturación, impulsado por la adopción generalizada de servicios en línea.

El acceso más fácil a tecnologías móviles, como smartphones y tablets, así como la expansión de las conexiones a internet por banda ancha y fibra, ha transformado profundamente la industria.

Según un informe del Ministerio de Cultura y Deporte, el número de personas que ven retransmisiones en directo, incluyendo eventos deportivos, conciertos y partidas de juegos online, aumentó aproximadamente un 30 % en los últimos dos años en España.

Esto crea un entorno ideal para nuevas experiencias, en las que los usuarios pueden interactuar inmediatamente desde cualquier lugar. Además, la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada impulsa el desarrollo de productos que van más allá del entretenimiento pasivo, promoviendo una mayor participación activa del público.

 

Popularidad creciente de juegos en vivo, eSports y competiciones online

Uno de los sectores más beneficiados por estas innovaciones es el del juego online y los casinos en línea. Gracias a la mejora en la velocidad de conexión y en la calidad del streaming de vídeo, ahora es posible participar en juegos en tiempo real, con crupieres reales e interacción con otros jugadores (fuente: www.megadice.com/es).

Este tipo de entretenimiento se ha vuelto muy popular en España, donde los usuarios buscan variedad de juegos en plataformas digitales, con experiencias similares a las de un casino físico, y eso sin necesitar salir de casa. Por otra parte, los deportes electrónicos, o eSports, también son un auténtico fenómeno en el país.

Juegos competitivos como League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive y FIFA atraen grandes audiencias. Los torneos internacionales se retransmiten en directo para millones de espectadores, llegando en ocasiones a superar en audiencia a campeonatos deportivos tradicionales.

El éxito de los eSports está estrechamente relacionado con la tecnología de streaming y plataformas como Twitch y YouTube Gaming, que ofrecen una infraestructura robusta para mostrar partidas en tiempo real. Algunas universidades españolas incluso ya ofrecen becas de estudio para jugadores con talento.

Esto demuestra que el mercado de las competiciones de videojuegos se ha consolidado como un sector profesional. Además, las casas de apuestas y los casinos online buscan cada vez más asociarse a estos eventos. En cuanto a los eSports, España representa el 4% de la economía mundial de este sector.

 

Streaming y la nueva forma de consumir contenidos

La difusión del streaming de vídeo y música ha cambiado profundamente la manera en la que consumimos contenidos. Antes, lo habitual era ver programas de televisión en horarios específicos o ir al cine para ver ciertos estrenos. Ahora, plataformas como Netflix, HBO Max y Spotify ofrecen catálogos prácticamente ilimitados, disponibles en cualquier momento y dispositivo conectado a internet.

Este cambio también ha impulsado una mayor demanda de contenido local, es decir, producciones en español que satisfagan las preferencias del público nacional. Series originales, producciones independientes y documentales sobre la cultura e historia de España han ganado popularidad gracias a algoritmos de recomendación que personalizan las sugerencias para cada usuario.

 

Realidad virtual, realidad aumentada y experiencias inmersivas

La realidad virtual y la realidad aumentada permiten al consumidor experimentar contenidos de forma aún más interactiva. Estas tecnologías ya no se limitan únicamente a juegos de consola o PC, sino que también están presentes en aplicaciones de turismo virtual, formación profesional e incluso simuladores deportivos.

En España, empresas tecnológicas están desarrollando proyectos para ofrecer visitas virtuales a museos o recrear puntos históricos del país con un alto grado de fidelidad visual y sonora. Para los amantes de los videojuegos, la RV ha revolucionado la forma de jugar, proporcionando entornos virtuales cada vez más realistas e interacciones físicas a través de sensores de movimiento.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.