Lucía Casado
Miércoles, 23 de Abril de 2025

Segovia Sur busca emprendedores y nómadas digitales de Castilla y León para su red de coworkings en pleno parque natural de la Sierra de Guadarrama

Estos espacios se encuentran situados, aproximadamente, a una hora de Madrid o de Valladolid y ofrecen la posibilidad de trabajar desde la naturaleza y con todos los servicios necesarios por una cuota aproximada de 60 euros al mes.

[Img #91756]

El Grupo de Acción Local lanza una red de espacios compartidos de trabajo ubicados en Valsaín, Arcones, Navafría y Tizneros que ofrecen a los trabajadores la posibilidad de trabajar desde zonas rurales en pleno parque natural.  La Red de Espacios Coworking cuenta con financiación procedente del programa de desarrollo rural Leader 2014/23 así como del fondo de cohesión territorial de la Junta de Castilla y León, subvenciones destinadas a financiar proyectos de dinamización demográfica para revitalizar los pueblos y fijar población.

 

La Red de Espacios de Coworking de Segovia Sur ha puesto en marcha una red de espacios para trabajar y emprender en la Sierra de Guadarrama que pretenden atraer y retener talento, así como ofrecer una solución innovadora para emprendedores o nómadas digitales que busquen trabajar en un entorno natural, inspirador y tranquilo.

 

Se trata de una iniciativa pionera puesta en marcha por el grupo de acción local Segovia Sur con el apoyo del programa de desarrollo rural Leader 2014/23 para la creación de la red de espacios coworking  y  del fondo de cohesión territorial de  la Junta de Castilla y León  ( subvenciones destinadas a financiar proyectos de dinamización demográfica)    para desarrollar acciones de dinamización y promoción de la red, todo ello con el objetivo de revitalizar nuestros pueblos y buscar soluciones para fijar población .

 

Estos espacios de coworking modernos y totalmente equipados se encuentran en las localidades de Valsaín, Arcones, Navafría y Tizneros, pueblos segovianos que cuentan con una población de entre 200 y 450 habitantes ubicados en un entorno natural único. Todos ellos ofrecen las comodidades necesarias para poder trabajar de manera eficiente: cuentan con conexión a internet de alta velocidad, impresoras, puestos de trabajo confortables, salas de reunión, aulas de formación, así como salas de descanso.

 

“El objetivo de este proyecto es fijar población y luchar contra la despoblación en una zona con enormes posibilidades tanto por su proximidad a Madrid como por sus servicios y entorno natural. Atraer y retener talento. Queremos que muchos jóvenes formados que tienen trabajos digitales vean que trabajar desde los pueblos es una opción de vida y de calidad de vida”, explica Mª José Gil, gerente de Segovia Sur.

 

 

Fomentar el teletrabajo y el emprendimiento

Estos espacios están diseñados para atraer a teletrabajadores, emprendedores, freelances, startups o cualquier perfil profesional que busque un cambio de vida y trabajar lejos de las grandes urbes en un entorno natural único y tranquilo que favorece la creatividad y la conexión profesional.

 

Los cuatro espacios de la red están ubicados en centros propiedad de los ayuntamientos y no tienen carácter productivo por lo que se cobra una tasa simbólica para el mantenimiento del espacio. Por ello estos espacios—muy similares a los que se pueden encontrar en una gran ciudad—tienen un coste muy asequible de aproximadamente 60 euros al mes con un horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde.

 

En ellos se busca intercambiar ideas, generar nuevas oportunidades con otros miembros de la comunidad y fomentar el talento. La Red de Espacios Coworking, además, cuenta con un equipo de técnicos especializados para acompañar a los emprendedores proporcionando tanto apoyo como recursos para impulsar los proyectos.

 

 

A una hora de Madrid y en pleno Parque Natural de la Sierra de Guadarrama

El proyecto pretende resaltar así la calidad de vida de los pueblos y las ventajas de trabajar allí como desconectar después de la jornada laboral para relajarse en los alrededores de la Sierra de Guadarrama y disfrutar del patrimonio cultural, de paisaje y paisanaje que ofrece el medio rural.

 

Estos municipios se encuentran situados a tan solo una hora de Madrid capital o de Valladolid, lo que convierte a esta zona en un lugar especialmente atractivo para quienes buscan una forma de vida más tranquila y con mayor bienestar.

 

La Red de Coworking Segovia Sur es un proyecto promovido por la asociación que cuenta con la financiación del programa LEADER 2014/23 y el respaldo del Fondo de Cohesión Territorial de la Junta de Castilla y León, para las acciones dinamización, difusión y promoción.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.