Redacción
Jueves, 27 de Febrero de 2025

¿Cómo pueden los escritores independientes salir del problema de la detección falsa de IA?

 

[Img #90696]

Sin duda, escribir como freelance es una de las mejores carreras a nivel mundial. Sin embargo, imagina que pasas muchas horas elaborando contenido atractivo y de alta calidad para tu cliente y que, cuando lo escaneas con una herramienta de detección de IA, se nota que tu contenido está escrito por IA.

Sí, esto puede ser realmente deprimente y frustrante para cualquiera que pase horas escribiendo contenido genuino pero, al final, obtenga una detección de IA falsa. Esto se debe a que todos los detectores de IA funcionan prácticamente con el mismo algoritmo. Están entrenados para detectar patrones específicos de palabras, frases o incluso oraciones que detectan al asumir que son generadas por un chatbot de IA.

En esta situación, como escritor autónomo, debes haber estado buscando la mejor solución para salir del círculo de la detección de IA falsa.

Por lo tanto, en esta publicación del blog, vamos a analizar las principales razones por las que tu contenido obtiene la detección de IA y también cómo puedes salir de este problema fácilmente. Así que sigue leyendo hasta el final si realmente quieres obtener la mejor solución a tu problema.

 

Principales razones de la detección de IA errónea

Existen varias razones por las que su contenido escrito a mano puede ser detectado erróneamente por la IA. Estas son algunas de las principales razones que debemos analizar:

  • Una de las principales razones por las que su contenido puede obtener una detección de IA errónea es que utiliza una estructura de oraciones predecible. Esto se debe a que el detector de IA sigue regularmente el mismo patrón para detectar la IA en el contenido. Por lo tanto, si su contenido tiene la misma estructura constantemente, es decir, párrafos largos, voz pasiva, etc., su contenido puede obtener una detección de IA errónea.

 

  • Otra razón para esta causa es el uso de un lenguaje formal en el contenido. El uso de un lenguaje formal puede parecer robótico, lo que hará que los detectores de IA lo detecten. Si su contenido escrito carece de variaciones naturales humanas, es posible que su contenido pueda obtener una detección falsa.

 

  • Otra posible razón para la exposición falsa a la IA es el uso de oraciones largas y complejas. Si ha escrito oraciones largas y difíciles de leer, el contenido puede ser detectado por detectores de IA. Esto se debe a que muchos de los chatbots de IA generan oraciones más largas y complejas en el contenido generado. Por lo tanto, incluso si ha escrito oraciones largas, su contenido puede marcarse como escrito por IA.

 

  • La falta de un toque personal en el contenido también es una de las principales razones por las que muchos escritores autónomos suelen ser detectados por la IA. Esto se debe a que los chatbots de IA escriben en un tono neutro que carece de un toque personal o humano. Por tanto, si has escrito un contenido que carece de un toque personal o emocional, con el tiempo tu contenido acabará recibiendo exposición de la IA.

 

¿Cómo salir del círculo de la falsa detección de IA?

Después de conocer las principales razones, seguramente te estarás preguntando cómo puedes salir de este problema de detección falsa de IA. No te preocupes, porque si te hemos dado las razones, también compartiremos contigo las mejores formas de humanizar fácilmente tu contenido sin que la IA te exponga falsamente.

Así que, sin perder más tiempo, analicemos la solución:

  1. Adaptar un estilo de escritura único

Es una de las mejores formas de evitar la detección falsa por parte de los detectores de IA. Debes adaptar un estilo de escritura único a tu contenido. A continuación, se muestran algunas de las formas en las que puedes agregar un toque único a tu contenido:

  • Si tu contenido tiene oraciones largas de forma constante, es posible que se marque como detectado por IA, incluso si realmente lo escribiste tú. Por lo tanto, debes mezclar oraciones largas y cortas en un párrafo. Parecerá más natural y escrito por un humano.

  • Si al revisar el contenido sientes que suena más formal, es posible que obtengas exposición de IA. En ese caso, debes escribir en un tono conversacional que se dirija directamente a los lectores. Esto ayudará a que tu contenido suene más escrito por humanos.

  • También puedes dividir las oraciones largas en otras más cortas. Como hemos comentado antes, si tu contenido tiene oraciones largas y complejas, puede ser detectado por la IA. Por tanto, en este caso, deberías dividir las oraciones más largas en fragmentos más pequeños que sean fáciles de leer y entender. De este modo, evitarás considerablemente la detección falsa por parte de la IA.

  1. No utilice herramientas de IA para editar su contenido

Si utilizas herramientas de IA como Grammarly, Hemingway o más para editar tu contenido, es decir, corregir errores gramaticales, cambiar la estructura de las oraciones para que sean más claras, cambiar palabras por otras que tengan sinónimos, etc., hay un 100 % de posibilidades de que tu contenido sea expuesto por IA, incluso si lo has escrito completamente tú. Esto sucede porque dichas herramientas cambian la estructura del contenido, que se parece mucho a lo que ha escrito la IA. Al final, tus horas de arduo trabajo se irán a la basura. Por lo tanto, debes limitar el uso de herramientas de IA para editar el contenido. Sin embargo, puedes utilizar estas herramientas solo para corregir la gramática básica, es decir, problemas de puntuación, problemas de ortografía, etc.

 

  1. Escribe con voz activa con frecuencia

Si su contenido tiene demasiadas oraciones en voz pasiva, existe la posibilidad de que su contenido sea detectado de forma errónea incluso si dedica horas a  escribirlo. La mayoría de los chatbots de IA escriben en una estructura de voz más pasiva. Además, si su contenido tiene la misma estructura, los detectores de IA pueden marcar fácilmente su conexión como escrita por IA.

En este caso, debe utilizar más oraciones en voz activa en su contenido general para engañar a los detectores y obtener un informe 100 % escrito por humanos.

 

  1. Consulte siempre con diferentes detectores de IA

Una vez que haya escrito el contenido, no debe confiar en una sola herramienta para verificar la detección de IA. Esto se debe a que no todas las herramientas de detección de IA son perfectas. Funcionan con diferentes algoritmos. Por lo tanto, debe verificar el contenido con múltiples detectores para obtener mejores resultados.

Por ejemplo, como escritor independiente, envía el artículo o blog a su cliente verificando solo una herramienta de IA. Además, si su cliente tiene otra herramienta para verificar la IA y obtiene la detección de IA, le dará una mala impresión.

Por lo tanto, es mejor verificar con varias herramientas o preguntarle al cliente qué herramienta usar para la detección de IA. Sin embargo, si varias herramientas detectan el mismo fragmento de contenido, debe cambiar esa área para obtener mejores resultados. Debe cambiar la estructura de ese fragmento detectado por IA para evitar una detección falsa de IA.

 

  1. Añade un toque humano

Agregar un toque humano a su contenido, es decir, experiencias personales, ejemplos de la vida real, etc., puede protegerlo de la detección falsa de la IA. Puede usar la estructura narrativa de su contenido para engañar a los detectores de IA.

En algunos casos, muchos detectores de IA detectan fragmentos más grandes del contenido que necesita corregir hasta que esté 100% escrito por humanos. Sin embargo, hacer esto manualmente puede ser estresante para usted como escritor autónomo novato. En ese caso, puede usar una herramienta de humanización de IA para ayudarlo a convertir el texto de IA en una versión humanizada.

La herramienta funciona cambiando las palabras o frases repetitivas o robóticas para darle al texto un toque más humanizado al contenido.

A continuación se muestra un ejemplo gráfico de cómo funciona una herramienta humanizadora de texto con IA:

 [Img #90695]

Fuente: https://www.editpad.org/tool/es/humanizador-de-texto

En el ejemplo anterior, puede ver cómo la herramienta modificó el texto detectado por IA para humanizarlo modificando la estructura general. También puede humanizar su texto. Sin embargo, antes de usar el resultado en el contenido, debe verificar dos veces si el resultado cumple con los requisitos del cliente. Realice los cambios correspondientes si cree que es necesario.

 

Reflexiones finales

Como escritor independiente, recibir una detección de IA falsa después de escribir durante horas es realmente frustrante y deprimente. Hay varias razones por las que tu contenido original puede recibir una detección de IA. Por ejemplo, el uso de oraciones largas y complejas, una voz más pasiva y muchas otras razones que mencionamos anteriormente.

Sin embargo, si implementas las mejores estrategias, puedes evitar que tu contenido reciba una detección falsa. En esta publicación del blog, analizamos las mejores formas de evitar la detección de IA falsa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.