UGAL-UPA denuncia la situación límite de los ganaderos de leche de oveja en la provincia con bajadas de precios en un año que se sitúan por encima de 0,30 euros/litro
UGAL-UPA considera injustificado que las industrias sigan bajando los precios a los ganaderos por la leche hasta unos extremos que resultan inviables y que conducen a la ruina y desaparición de profesionales en la provincia.
![[Img #89837]](https://leonsurdigital.com/upload/images/01_2025/8046_derechos-del-nino-y-aula-mentor-44-1.jpg)
UGAL-UPA alza la voz de alarma sobre la situación límite que están atravesando los ganaderos de leche de oveja en la provincia.
Se trata de un momento crítico y que amenaza con seguir empeorando aún más por las amenazas de la industria de seguir bajando precios a los ganaderos a lo largo de la próxima primavera.
UGAL-UPA denuncia que la bajada de precios en enero del 2025, respecto a enero de 2024, está siendo de un mínimo de 0,30 euros/litro y sigue en caída libre, lo que significa la ruina absoluta para una sector que está herido de muerte por la demostrada actitud de las industrias de seguir engordando su cuenta de resultados a costa de los productores de la leche con la que elaboran los quesos que, sin embargo, no bajan de precio en los lineales comerciales.
Las grandes empresas en apenas unas semanas han bajado a los productores varios céntimos de euro por grado de extracto quesero, y ya les han amenazado que bajarán aún más a partir del mes de abril.
Ni siquiera la bajada moderada de los precios del pienso para alimento animal permite amortiguar el escandaloso comportamiento de las industrias de seguir apretando hasta la extenuación a los ganaderos de un sector, como el ovino, en vías de extinción y herido definitivamente de muerte.
Las consecuencias económicas a corto plazo de esta bajada de precios serán terribles para las actuales explotaciones familiares leonesas, y explica bien a las claras el motivo por el que no hay ni habrá incorporación de jóvenes a un sector literalmente `humillado y masacrado´ por las industrias y `abandonado´ por las administraciones desde hace mucho tiempo.
UGAL-UPA reclama a las industrias que suban los precios a los ganaderos para hacer viable la actividad a costa de unos “poquitos menos beneficios” que no les afectará en sus abultadas cuentas de resultados. Y además, reclamamos a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Agricultura la puesta en marcha de un plan de choque para el sector, ante el peligro real de que de aquí a ocho años desparezca totalmente la cabaña ganadera de ovino de leche de España.
UGAL-UPA alza la voz de alarma sobre la situación límite que están atravesando los ganaderos de leche de oveja en la provincia.
Se trata de un momento crítico y que amenaza con seguir empeorando aún más por las amenazas de la industria de seguir bajando precios a los ganaderos a lo largo de la próxima primavera.
UGAL-UPA denuncia que la bajada de precios en enero del 2025, respecto a enero de 2024, está siendo de un mínimo de 0,30 euros/litro y sigue en caída libre, lo que significa la ruina absoluta para una sector que está herido de muerte por la demostrada actitud de las industrias de seguir engordando su cuenta de resultados a costa de los productores de la leche con la que elaboran los quesos que, sin embargo, no bajan de precio en los lineales comerciales.
Las grandes empresas en apenas unas semanas han bajado a los productores varios céntimos de euro por grado de extracto quesero, y ya les han amenazado que bajarán aún más a partir del mes de abril.
Ni siquiera la bajada moderada de los precios del pienso para alimento animal permite amortiguar el escandaloso comportamiento de las industrias de seguir apretando hasta la extenuación a los ganaderos de un sector, como el ovino, en vías de extinción y herido definitivamente de muerte.
Las consecuencias económicas a corto plazo de esta bajada de precios serán terribles para las actuales explotaciones familiares leonesas, y explica bien a las claras el motivo por el que no hay ni habrá incorporación de jóvenes a un sector literalmente `humillado y masacrado´ por las industrias y `abandonado´ por las administraciones desde hace mucho tiempo.
UGAL-UPA reclama a las industrias que suban los precios a los ganaderos para hacer viable la actividad a costa de unos “poquitos menos beneficios” que no les afectará en sus abultadas cuentas de resultados. Y además, reclamamos a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Agricultura la puesta en marcha de un plan de choque para el sector, ante el peligro real de que de aquí a ocho años desparezca totalmente la cabaña ganadera de ovino de leche de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141