Redacción
Domingo, 19 de Enero de 2025

Fray Gerundio de Campazas y el Padre Isla: una Sátira del Siglo XVIII

[Img #89759]

En la segunda mitad del siglo XVIII, la literatura española fue testigo de una obra satírica que dejó una marca indeleble en la crítica social y religiosa de su tiempo. “Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes”, escrita por José Francisco de Isla y Rojo, conocido como el Padre Isla, se convirtió en un referente literario por su aguda crítica al uso excesivo del lenguaje barroco en la oratoria religiosa.

La novela presenta a Fray Gerundio, un personaje ficticio que encarna las características más extravagantes y ridículas de los predicadores de su época. Conocido por su mal gusto y audaz empleo de frases complejas carentes de sentido, Fray Gerundio es una representación satírica del estilo gongorino que predominaba en los sermones religiosos. Este estilo se caracterizaba por un uso excesivo de metáforas complicadas y una retórica pomposa que buscaba impresionar más que comunicar.

El Padre Isla, a través de esta obra, no solo critica el abuso del lenguaje florido sino también expone las deficiencias educativas y morales dentro del clero. La novela incluye personajes como fray Blas, maestro culterano de Fray Gerundio, quien representa el extremo barroquismo; y fray Prudencio, un amigo sabio que intenta guiar al protagonista hacia una oratoria más clara y efectiva.

Además, la obra ofrece una rica descripción de tipos y costumbres populares, proporcionando detalles vívidos sobre personas, ciudades y mobiliario del siglo XVIII. Esta representación detallada no solo añade profundidad a la sátira sino que también ofrece a los lectores contemporáneos una ventana a las prácticas sociales y culturales de la época.

En resumen, “Fray Gerundio” no es solo una crítica literaria; es un comentario social incisivo sobre los excesos retóricos y las falencias institucionales del periodo. La habilidad del Padre Isla para combinar humor con crítica seria ha asegurado que esta obra permanezca relevante incluso siglos después de su publicación inicial.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.