Redacción
Jueves, 27 de Febrero de 2014
VALENCIA DE DON JUAN

El CEIP Bernardino Pérez premiado por su Programa de Calidad

La Junta de Castilla y León ha premiado 44 experiencias de calidad de centros educativos de la Comunidad desarrolladas durante el curso escolar 2012-2013. El Colegio de Educación Primaria e Infantil de Valencia de Don Juan ha sido galardonado con una de las distinciones entragadas en cinco modalidades: menciones honoríficas, centros distinguidos por su Plan de Calidad, Mejores Programas, Mejores Iniciativas y Mejores Prácticas. Los trabajos se publicarán en el portal de Educación (www.educa.jcyl.es) para difundir la labor de docentes, alumnos y comunidad educativa de cada una de las experiencias distinguidas. En toda la provincia leonesa sólo cinco centros educativos han conseguido uno de estos galardones.

[Img #7512]


La Administración educativa autonómica, a través del Programa de Mejora de la Calidad Educativa, fomenta la implantación de mejoras en los centros y servicios educativos de Castilla y León, al impulsar el desarrollo de experiencias de calidad. 


De esta forma, la Consejería de Educación ha premiado a 44 centros educativos de Castilla y León por su trabajo en el ámbito de la calidad durante el pasado curso académico 2012-2013. De las 44 experiencias galardonadas, 15 se refieren a la modalidad de Centros distinguidos por su plan de calidad, 12 corresponden a la modalidad de Mejores programas de calidad -entre estos centros se encuentra el colegio coyantino-, 10 pertenecen a la modalidad de Mejores iniciativas de calidad y, las siete experiencias restantes, forman parte de la modalidad de Mejores Prácticas de Calidad. Junto al centro coyantino han resultado premiados el CC La Salle de Astorga, el CEIP Santa Barbara de Matarrosa del Sil, el CEIP Antonio Valbuena de León y el CC Virgen de la Peña de Bembibre.


De los centros premiados, cada provincia de Castilla y León cuenta con cinco centros o servicios educativos galardonados, excepto Burgos con cuatro. Además, 29 de ellos pertenecen al ámbito urbano y 15 a la zona rural. En cuanto a la distribución de experiencias atendiendo a la etapa educativa, 15 centros son Institutos de Secundaria, Servicios Educativos y centros de Enseñanzas de Régimen Especial; 20 trabajos pertenecen a Colegios de Infantil y Primaria y Educación Especial y nueve son experiencias de centros privados concertados.

Estos galardones persiguen premiar a los colegios, institutos, así como a servicios educativos, como los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIEs), su trabajo en el ámbito de la calidad. De ahí que la Consejería de Educación haya establecido cinco modalidades: Menciones honoríficas a personas, grupos o instituciones por sus aportaciones y/o trayectoria en materia de calidad educativa, Mejores Planes de Calidad, Mejores Programas, Mejores Iniciativas y Mejores Prácticas.


La Consejería de Educación publicará los trabajos de los centros premiados en el Portal de Educación (www.educa.jcyl.es) para difundir la labor desarrollada por los docentes, los alumnos, así como la comunidad educativa en defensa y mejora de la calidad. Además, los 44 galardonados recibirán un diploma acreditativo.


Progresión ascendente desde los inicios

Los centros y servicios educativos de Castilla y León trabajaron el pasado curso de forma muy activa en experiencias de calidad con 520 programas, lo que supone un incremento del 11,8 % con respecto al 2011-2012, periodo en el que se desarrollaron 465.


Este curso es el más potente en la puesta en marcha de experiencias de calidad, ya que desde que se inició este proceso, en el curso 1999-2000, se ha pasado de 281 a las 520 actuales, demostrándose así la inquietud de mejora de los centros de Castilla y León y su búsqueda de la excelencia.


La provincia con mayor número de experiencias es Valladolid con 154, le siguen Burgos (71), León (67), Segovia (48), Ávila y Zamora (46 en cada una de ellas), Soria (44), Salamanca (23) y Palencia con 21.


Dentro de los distintos tipos de experiencias, en los centros sigue existiendo una clara preferencia por el desarrollo de planes de mejora con el 75,58 %. Otras modalidades como la elaboración del catálogo de servicios (7,69 %), la elaboración de una autoevaluación del centro mediante el modelo establecido por la Administración educativa autonómica (13,08 %) o los sistemas de acreditación como el modelo de excelencia EFQM o normas ISO básicamente (3,65 %), son también los contenidos temáticos de sus programas.


Algunos de estos planes de mejora inciden en el trabajo de la lectura y comprensión lectora, nuevas metodologías para aumentar el interés y la motivación del alumnado, competencias básicas, fomentar el respeto por el medio ambiente, potenciar el pensamiento creativo y reforzar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como planes que contribuyen a la mejora de la calidad de la educación, entre otros.


En lo que respecta al tipo de centro, aproximadamente siete de cada diez centros corresponde a centros y servicios públicos y, el resto, a la enseñanza concertada. Esta proporción se observa también en la zona urbana con un 72,7 % de experiencias y un 27,3 % en el medio rural.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.