H. Bayón
Domingo, 24 de Noviembre de 2024
Villaverde de Sandoval

El increíble belén que recrea a los vecinos de un pueblo de León

Las vecinas de Villaverde de Sandoval recrean un belén de inigualable belleza totalmente artesanal

Se acercan las fechas navideñas y el Monasterio de Santa María de Sandoval vuelve a brillar con luz propia. ¿El motivo? La exposición al público del magnífico “belén concejil de Villaverde de Sandoval”, situado en el interior de su iglesia. Realizado artesanalmente por las vecinas del pueblo, se ha convertido ya en un clásico de la provincia leonesa.  Este año, además, viene cargado de importantes novedades artísticas y etnográficas.

[Img #87846]

El proceso de elaboración ha sido especialmente laborioso. Las vecinas, verdaderas artistas autodidactas, han creado un conjunto armonioso, bonito a la vista, donde las escenas del Misterio con el Niño Jesús, la Virgen María y San José; la Anunciación o la  Adoración de los pastores; los Reyes Magos de Oriente, Cabalgata o Adoración y la Estrella que les guió destacan por su realismo y por su papel principal dentro del belén.

[Img #87847]

Además, viendo el éxito de años precedentes, numerosos vecinos han querido sumarse y convertirse en nuevos personajes. Todas estas figuras, hechas a mano, tienen las características físicas propias de cada vecino y muestran sus oficios actuales: floristera, ganadero, agricultor, tratante de ganado, albañil, carpintero, alcalde pedáneo, tabernero, fotógrafo, sacerdote parroquial, cantante ocasional etc. Son figuras que guardan bastante parecido con sus protagonistas, podría decirse que tienen “alma”. Sin duda, para estos vecinos es un orgullo verse reflejados en el belén de su pueblo. Muchos de ellos, también, han ayudado de manera altruista en su montaje durante las semanas previas a la Navidad.

[Img #87848]

Este belén tiene unas singularidades artísticas e históricas que le hacen especial. Como la escultura de Octavio Augusto, el emperador romano en tiempos del nacimiento de Jesús, colocada en un templo romano que guarda ciertas semejanzas con la ‘Maison Carrée francesa. También sobresale la bóveda celeste, un precioso manto azul repleto de estrellas que parece sacado de un  mosaico del Mausoleo de Gala Placidia, de Ravenna (Italia). No puede pasar desapercibida la figura de San Francisco de Asís, patrón del belenismo,  que en el año 1223 escenificó la primera representación del nacimiento de Jesús en la localidad de Greccio (Italia). Por lo tanto, se le considera el precursor de la tradición belenista que llega hasta nuestros días.

[Img #87849]

También destaca a nivel arquitectónico, además de las típicas casas, puentes o castillos, podemos encontrarnos con unas extraordinarias maquetas del ‘Palomar de Pepe y Lola’ o de la remodelada ‘Panera’, que en su día pertenecieron al Monasterio de Sandoval.

[Img #87852]

La figura del ilustrado español Gaspar Melchor de Jovellanos, que en el año 1795 visitó el conjunto monástico de Sandoval e hizo una breve descripción muy interesante por ser unas décadas antes de su desamortización y su posterior decadencia.

[Img #87850]

Las vecinas de Villaverde, reunidas en concejo y orgullosas de sus raíces, también han querido impregnar a este belén de un espíritu didáctico.  Por una parte, los visitantes que se acerquen a visitarlo podrán entender el verdadero significado de la Navidad: la alegría por el nacimiento de Jesús. Y por otra parte, teniendo en cuenta la declaración del belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, podrán conocer un poco mejor la cultura y etnografía de la provincia leonesa a través de la excelente representación que se hace en el belén del Concejo abierto en el Coto Redondo de Villaverde de Sandoval, celebrado en el año 1929. Una fotografía icónica, el documento visual más antiguo que existe sobre un concejo. Por eso, a modo de homenaje, las vecinas han querido inmortalizar fielmente a todas las personas (vecinos, sacerdote parroquial, gobernador civil de León) que participaron en aquel histórico concejo donde se informó, por parte de las autoridades,  que el Coto Redondo de Villaverde de Sandoval sería parcelado entre los vecinos del pueblo tras largos años de lucha. Además, también han confeccionado con esmero y a menor escala el ‘Pendón de Villaverde’, un elemento característico de la cultura leonesa, y lo han colocado con las vecinas que habitualmente acuden a estos desfiles de pendones. En palabras de las vecinas creadoras,  “este belén concejil es la prueba de que si se trabaja por el bien común con ganas y con grandes dosis de ilusión, se pueden conseguir resultados muy satisfactorios”.  Disfruten de la visita. Feliz Navidad a todos…

 

El belén es visitable de miércoles a domingo de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas hasta el mes de febrero. Entrada gratuita. Agradecer también a la Junta Vecinal de Villaverde de Sandoval y al Ayuntamiento de Mansilla Mayor su colaboración. 

[Img #87851]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.