Redacción
Lunes, 24 de Febrero de 2014
subdelegación de gobierno
Plan ROCA y Seguridad Rural en Valencia de Don Juan
El representante del Gobierno ha mantenido una reunión informativa en la ciudad coyantina con varios alcaldes de la comarca para evaluar el Plan ROCA y otros planes específicos para fortalecer la seguridad en las zonas rurales.
El Subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha reunido en Valencia de Don Juan con los alcaldes y representantes agrarios de la zona para analizar la seguridad en el ámbito rural, especialmente en las medidas que contempla el Plan contra las Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas (ROCA), puesto en marcha por el Gobierno el pasado mes de noviembre de 2013 y que cuenta con un equipo especializado en la provincia de León, compuesto por cinco efectivos y con sede en el acuartelamiento de Astorga.
En la reunión, el representante del Gobierno estuvo acompañado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Sur de León (Mansurle), José Jiménez Martínez; por la concejala de Cultura, Ferias y Mercados de Valencia de Don Juan, María Jesús Marinelli; el coronel gefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Clemente García Barrios; así como otros responsables de la Guardia Civil.
En el transcurso de la reunión se analizaron las líneas principales de actuación de los integrantes del Equipo ROCA, que se centran en obtener información sobre este fenómeno delictivo, investigar estos delitos, mantener encuentros con los colectivos interesados para explicar medidas que refuercen la seguridad, identificar y detener a los delincuentes a través de dispositivos específicos, intensificar los controles a chatarrerías y mercadillos de segunda mano para evitar la compra-venta de objetos robados, etcétera.
Un trabajo del equipo ROCA coordinado con el conjunto de unidades y efectivos de la Guardia Civil, que son los Puestos, la Policía Judicial de dicho cuerpo y los Gabinetes Científicos de la misma. El subdelegado del Gobierno transmitió el concepto de flexibilidad de la organización de este Benemérito Cuerpo, que permite concentrar los agentes que son necesarios en cada momento y lugar que sea preciso, pudiendo integrarse en esas labores unidades como son la Sección de Intervención Rápida (SIR) e incluso, si es necesario, los Grupos Rurales de Seguridad de dicho Cuerpo.
Además del Plan ROCA, el Subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, también expuso otros planes específicos que el Ministerio del Interior ha activado para reforzar la seguridad en el ámbito de rural, programas que especialmente van dirigidos a colectivos más vulnerables desde el punto de vista de la seguridad, como son las personas mayores.
En este sentido, el representante del Gobierno ha anunciado que, además de los encuentros que ya se están desarrollando, se van a impartir charlas informativas sobre el Plan Mayor Seguridad, que al igual que el Plan ROCA pretende fortalecer los mecanismos de seguridad en los pueblos de la provincia de León, unos pueblos que registran tasas de criminalidad de 24,28 infracciones penales por cada mil habitantes y año, una media muy inferior a la nacional, cifrada en 46,1, y que nos indica que León sigue siendo una provincia segura, según señaló Juan Carlos Suárez-Quiñones.
![[Img #7454]](upload/img/periodico/img_7454.jpg)
El Subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha reunido en Valencia de Don Juan con los alcaldes y representantes agrarios de la zona para analizar la seguridad en el ámbito rural, especialmente en las medidas que contempla el Plan contra las Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas (ROCA), puesto en marcha por el Gobierno el pasado mes de noviembre de 2013 y que cuenta con un equipo especializado en la provincia de León, compuesto por cinco efectivos y con sede en el acuartelamiento de Astorga.
En la reunión, el representante del Gobierno estuvo acompañado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Sur de León (Mansurle), José Jiménez Martínez; por la concejala de Cultura, Ferias y Mercados de Valencia de Don Juan, María Jesús Marinelli; el coronel gefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Clemente García Barrios; así como otros responsables de la Guardia Civil.
En el transcurso de la reunión se analizaron las líneas principales de actuación de los integrantes del Equipo ROCA, que se centran en obtener información sobre este fenómeno delictivo, investigar estos delitos, mantener encuentros con los colectivos interesados para explicar medidas que refuercen la seguridad, identificar y detener a los delincuentes a través de dispositivos específicos, intensificar los controles a chatarrerías y mercadillos de segunda mano para evitar la compra-venta de objetos robados, etcétera.
Un trabajo del equipo ROCA coordinado con el conjunto de unidades y efectivos de la Guardia Civil, que son los Puestos, la Policía Judicial de dicho cuerpo y los Gabinetes Científicos de la misma. El subdelegado del Gobierno transmitió el concepto de flexibilidad de la organización de este Benemérito Cuerpo, que permite concentrar los agentes que son necesarios en cada momento y lugar que sea preciso, pudiendo integrarse en esas labores unidades como son la Sección de Intervención Rápida (SIR) e incluso, si es necesario, los Grupos Rurales de Seguridad de dicho Cuerpo.
Además del Plan ROCA, el Subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, también expuso otros planes específicos que el Ministerio del Interior ha activado para reforzar la seguridad en el ámbito de rural, programas que especialmente van dirigidos a colectivos más vulnerables desde el punto de vista de la seguridad, como son las personas mayores.
Un trabajo del equipo ROCA coordinado con el conjunto de unidades y efectivos de la Guardia Civil, que son los Puestos, la Policía Judicial de dicho cuerpo y los Gabinetes Científicos de la misma. El subdelegado del Gobierno transmitió el concepto de flexibilidad de la organización de este Benemérito Cuerpo, que permite concentrar los agentes que son necesarios en cada momento y lugar que sea preciso, pudiendo integrarse en esas labores unidades como son la Sección de Intervención Rápida (SIR) e incluso, si es necesario, los Grupos Rurales de Seguridad de dicho Cuerpo.
Además del Plan ROCA, el Subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, también expuso otros planes específicos que el Ministerio del Interior ha activado para reforzar la seguridad en el ámbito de rural, programas que especialmente van dirigidos a colectivos más vulnerables desde el punto de vista de la seguridad, como son las personas mayores.
En este sentido, el representante del Gobierno ha anunciado que, además de los encuentros que ya se están desarrollando, se van a impartir charlas informativas sobre el Plan Mayor Seguridad, que al igual que el Plan ROCA pretende fortalecer los mecanismos de seguridad en los pueblos de la provincia de León, unos pueblos que registran tasas de criminalidad de 24,28 infracciones penales por cada mil habitantes y año, una media muy inferior a la nacional, cifrada en 46,1, y que nos indica que León sigue siendo una provincia segura, según señaló Juan Carlos Suárez-Quiñones.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6