Redacción
Jueves, 14 de Noviembre de 2024

León es la principal productora de alubias de España con el 55% de la producción total total nacional

Los retos del sector de las leguminosas en la Península Ibérica se debaten en la Escuela de Ingeniería Agraria 

[Img #87594]

La escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León acoge desde hoy y hasta el viernes el Congreso ibérico de leguminosas en el que participa un centenar de investigadores y profesionales que, a lo largo de tres días van a abordar los retos que se plantea este sector, los avances y también los problemas que le afectan.

La inauguración coincidió con el Día internacional de la dieta mediterránea, en ella  el vicerrector de Profesorado de la Universidad de León, Miguel Ángel Tesouro trasladó a los asistentes la bienvenida en nombre de la rectora, Nuria González y confió en que el congreso “sirva para el intercambio de conocimientos y, sobre todo, como establecen los propios organizadores, sirva para crear colaboraciones, y  sinergias entre los participantes”.

Por su parte, Pedro Casquero, organizador del congreso y catedrático de Producción Vegetal deseó que sea “un espacio idóneo para intercambiar ideas y visibilizar los avances que permitan afrontar los retos que se plantean, que son muchos” y también les pidió a los participantes que aprovechen la oportunidad de estar en León para conocer la ciudad y disfrutar de su “atractiva oferta gastronómica”.

[Img #87595]

En la apertura participó también el delegado territorial de de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, que puso varios datos sobre la mesa relativos a las leguminosas, entre los que destaca la alubia, que es el cultivo mayoritario y que representa el 92% de la superficie y de la producción regional y como consecuencia, es la principal productora de alubias de Castilla y León” . León supone, destacó Diego, el 55% de la superficie y producción nacional de alubia y, por ello, no es de“extrañar que tengamos la Indicación Geográfica Protegida ‘Alubia de La Bañeza-León’ desde el año 2005, en una zona geográfica que se encuadra en 98 municipios de la provincia de León pertenecientes a las comarcas agrarias de Astorga, El Páramo, Esla-Campos, La Bañeza, La Cabrera y Tierras de León, así como en 20 municipios de la comarca de Benavente-Los Valles, en la provincia de Zamora”.

El director de la Escuela de Ingeniería agraria y forestal, Luis Herráez,  se mostró convencido de que el congreso será un “éxito” y agradeció al comité organizador, “muy especialmente a Pedro Casquero y su grupo y a Carlos Polanco” que hayan trabajado “activamente para llevar a cabo este congreso y que hoy sea una realidad”.

 

UN CENTENAR DE PARTICIPANTES

En el Congreso ibérico de leguminosas participan profesionales relacionados con la producción, el envasado, la distribución comercial, derivados de leguminosas, las marcas de calidad y los organismos e instituciones con responsabilidad en su regulación, así como investigadores en todos estos aspectos, con el objetivo de propiciar sinergias y consolidar redes estratégicas de colaboración.

El programa abarca sesiones dedicadas a las leguminosas en la Política Agraria Común (PAC), la sostenibilidad agrícola y alimentaria, biodiversidad y mejora de leguminosas, sistemas de cultivo innovadores y medio ambiente, nutrición y salud, alimentación animal, así como nuevas utilizaciones de las leguminosas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.