Redacción
Miércoles, 13 de Noviembre de 2024

La caza en Castilla y León, un motor socioeconómico para las zonas rurales

Según la Federación de Caza de Castilla y León, esta genera aproximadamente 6.475 millones de euros anuales en España y emplea a 187.000 personas, siendo para las zonas rurales un pilar para frenar la despoblación

[Img #87549]

En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año, generando un fuerte impacto en las zonas rurales. Durante el invierno, cuando el turismo prácticamente desaparece en muchas de estas regiones, la caza no solo crea empleo y riqueza, sino que se convierte en un motor socioeconómico indispensable para estas comunidades.

Según datos de la Federación de Caza de Castilla y León, la caza genera aproximadamente 6.475 millones de euros anuales en España y emplea a 187.000 personas. Esta temporada, la plataforma de búsqueda y reserva de experiencia de caza Hunty ha anunciado más de 70 experiencias disponibles en esta región.

Conocer las principales zonas de cazas en las diferentes provincias puede ser muy útil para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes. "Imagina que soy un propietario de un restaurante o un hotel y veo en Hunty que en de mi zona hay varias cacerías durante el mes de diciembre. Esta información me servirá para realizar una previsión y ajustar mis inventarios, personal y horarios de servicio para satisfacer la demanda del turismo de caza", explica León Rituerto, CEO y co-fundador de Hunty.

Caza a la carta en Castilla y León

El denominado 'Booking de la caza' cuenta con un buscador para filtrar por precio, especie, modalidad y ubicación, permitiendo a los usuarios reservar en tan solo unos clics entre más de 1.300 opciones desde los 100 €.

En concreto, Castilla y León es la cuarta comunidad autónoma con mayor número de cacerías, por detrás de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. Si miramos provincia a provincia, León (31) es la que tiene más opciones, seguido de Ávila (17), Soria (12), Segovia (8), Valladolid (4), Palencia (2) y Burgos (2).

[Img #87550]

Para Rituerto, la digitalización ha generado un cambio radical dentro del sector: "tradicionalmente, la caza en nuestro país se ha regido por la información compartida de 'tú a tú', lo que hacía difícil que los cazadores salieran de su zona de confort y exploraran nuevos lugares o especies. Ahora, gracias a nuestra plataforma, es posible elegir entre más de mil cacerías alrededor de España y del mundo".

Por último, desde Hunty insisten en que el acceso a información sobre zonas, períodos, días hábiles y limitaciones de las distintas especies es esencial para garantizar un impacto positivo en la preservación y el control de especies y ecosistemas.

 

Sobre Hunty   

Fundado en 2019 por dos jóvenes riojanos, HUNTY es el principal marketplace de experiencias de caza en España. En su plataforma, los más de 7.500 cazadores registrados pueden filtrar por ubicación, modalidad, especie y precio para buscar, comparar y contratar cacerías.

A través de los 250 organizadores nacionales e internacionales con los que trabajan, han organizado más de 7.000 cacerías. Gracias a este modelo de negocio innovador, están logrando digitalizar un sector que mueve más de 6.500 millones de euros en España al año. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.