Redacción
Viernes, 08 de Noviembre de 2024

“Llegamos a sitios donde todavía no habían podido llegar las donaciones realizadas”

Los voluntarios de Cruz Roja en León, desplazados a Valencia, cuentan su experiencia y trabajos en las zonas afectadas por la DANA 

[Img #87398]

Son un total de diez voluntarios de Cruz Roja en León los que forman parte del grupo enviado desde Castilla y León (un total de 55 personas) y que se han desplegado en las zonas devastadas por la DANA en Paiporta, Catarroja, Albal, Picaña, Masanasa, Sedaví, Benetúser y Alfafar, en la provincia de Valencia.

 

Con el objetivo de brindar apoyo humanitario a los afectados por las inundaciones, el primer equipo llegó el domingo 3 de noviembre y hasta la tarde del miércoles, cuando regresó a León, estuvo gestionando un centro logístico, limpiando calles y repartiendo productos de limpieza y alimentos entre los más afectados. Una de las voluntarias, Noemí Fuertes, perteneciente a la asamblea comarcal de La Bañeza, describe su experiencia allí. “Llegamos con el objetivo de ayudar en todo lo que fuera posible. Nos encomendaron ir a un almacén que estaba desbordado de donaciones y cuando llegamos se les abrió el cielo porque les ayudamos a organizarlo” explica la voluntaria quien afirma que todas las personas que allí estaban colaboraron juntas.

[Img #87399]

“También salimos a las calles, hacíamos lotes de alimentos y acudíamos a domicilios en Catarroja", explica mientras asegura que es “indescriptible” explicar la situación de las calles, “son intransitables. Nosotros podíamos entrar porque vamos en vehículos de Cruz Roja”, puntualiza.

 

Jorge Varas, jefe del primer equipo, añade que la petición de ayuda “va llegando por el contacto con los afectados. Cuando sales a repartir, hablabas con los vecinos y nos remitían a otros que necesitaban ayuda", relata. En este sentido, Noemí Fuertes recalca la respuesta dada por los vecinos. “La gratitud ha sido inmensa porque llegamos a sitios donde todavía no habían podido llegar las donaciones realizadas. A muchos sitios también íbamos andando, con carretillos y palas”, atestigua.

[Img #87400]

Actualmente, otro grupo de cinco personas se encuentra trabajando en Benetúser a donde llegaron el miércoles. “Según llegamos, tuvimos que ir a llevar medicamentos”, explica Audelino González, voluntario de la asamblea comarcal de Ponferrada quien se sintió impactado por la situación de la zona. “No entiendes cómo ha podido pasar esto. Hay zonas donde hay un metro de barro mezclado con enseres y ramas”, destaca el voluntario quien reconoce que para la entrega de medicamentos “tuvimos que ir saltando por todos lados”.

 

La actividad va variando según pasan las horas, y el equipo de León organizado junto con otros equipos de Cruz Roja es enviado a hacer diferentes funciones. Como ejemplo, este jueves mientras unos trabajaban en un centro logístico preparando material, otros han estado limpiando calles y viviendas particulares.

[Img #87401]

Es Noemí Fuertes quien hace la reflexión final en la parte emocional. “Estamos orgullosos de la acción social. Cuando Cruz Roja te forma como voluntario lo haces con la intención de ayudar a los demás y en estos momentos tu puedes dar a conocer tu voluntad”, asevera. “La población está muy agradecida, hemos recibido abrazos, felicitaciones y muestras de cariño.

 

De este modo, más de una semana después de que ocurriera la tragedia provocada por la DANA, Cruz Roja en Castilla y León sigue trabajando en el terreno para ayudar a las personas más necesitadas y que más han sufrido los efectos de la catástrofe en la Comunidad Valenciana.

[Img #87402]

Actualmente, el equipo de voluntariado trabaja en lugares como la zona 0 de la población de Benetusser, donde se encuentran limpiando garajes, bajos, comercios, etc.; también con tareas de desescombro y cualquier ayuda que soliciten los vecinos. Una labor que el nuevo equipo autonómico formado por 25 voluntarios y voluntarias continuará con limpieza calles y casas así como con apoyo psicosocial y entrega de material sanitario y otros bienes.

 

Cruz Roja Española ha desplegado una respuesta integral que incluye albergues y centro de acogida temporales para las personas que lo necesitan, distribución de alimentos, agua, suministros básicos y medicamentos. Equipos de intervención están realizando labores de limpieza, ayuda psicosocial y soporte a personas con movilidad reducida, apoyo a intervinientes y entregas de medicación a enfermos crónicos. Colaboramos y trabajamos codo con codo con el resto de organizaciones, protección civil, ejército y cuerpos del Estado.

 

¿Cómo colaborar?

La Organización humanitaria ha habilitado diversos canales de donación, para facilitar las numerosas muestras de generosidad que está recibiendo. Por un lado, en la página web www.cruzroja.es/colabora se pueden realizar donaciones económicas de manera ‘online’. Además, se han abierto cuentas bancarias en las principales entidades bancarias, que se dedicarán a la ayuda de las comunidades damnificadas. También se han creado canales de microdonaciones, enviando un mensaje SMS a los números 38092 y 38088 con la palabra AYUDA, cuyo coste se entregará de manera íntegra a la labor de Cruz Roja.

SANTANDER ES44 0049 0001 5321 1002 2225

BBVA ES92 0182 2370 4600 1002 2227

CAIXABANK ES28 2100 0600 8502 0196 0066

SABADELL ES31 0081 5232 2800 0108 4716

BANKINTERES75 0128 0010 9701 0012 1395

B. COOPERATIVO ES86 0198 0500 8020 2205 3421

Cruz Roja no está realizando en Castilla y León recogidas de donativos en especie, como mantas, ropa o alimentos. En su lugar, está priorizando las donaciones económicas, ya que permite hacer llegar la ayuda de manera más eficaz y ágil, especialmente en un contexto complejo como el de las emergencias. En esta situación, es importante que los esfuerzos, recursos humanos y materiales se centren en dar respuesta a la población afectada con una acción humanitaria organizada, ágil y que ayude al mismo tiempo a las comunidades y al tejido empresarial local y autonómico.

 

Con las donaciones económicas, los artículos que son necesarios se pueden conseguir y movilizar en el propio territorio afectado, minimizando así el esfuerzo logístico, la organización de los materiales y el coste del transporte que generan las donaciones en especie. Con esta manera de funcionar, Cruz Roja puede comprar exactamente lo que se necesita en cada momento, adecuando la adquisición de recursos a las demandas reales que nos solicita la población afectada. Además, al comprar los materiales en la zona afectada, se contribuye a reforzar la economía local, ayudando a comercios que también han sufrido la catástrofe.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.