El PP denuncia que el nuevo Mapa Concesional de Transportes que promueve el Gobierno elimina el 90% de las paradas de autocar en 40 municipios de la provincia
El borrador de 2022 reactivado ahora por el Ministerio que dirige Oscar Puente contempla que 55.000 leoneses se quedarían sin estas paradas al eliminarse 88 de las 98 actuales.
![[Img #87394]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2024/1426_derechos-del-nino-y-aula-mentor-20-1.jpg)
Las Cortes de Castilla y León aprobaron elevar al Ministerio de Transportes la petición para que retire esta propuesta y que convoque la Conferencia Sectorial del Transporte para coordinar con las comunidades autónomas el nuevo modelo de movilidad.
El Partido Popular logró el respaldo mayoritario de las Cortes de Castilla y León a la Proposición No de Ley (PNL) en la que solicita al Gobierno que retire el borrador del Mapa Concesional Estatal del Servicios de Transporte Público Interurbano de viajeros por carretera que contempla la eliminación del 90% de las paradas actuales y que afectaría a 40 municipios de la provincia de León.
El borrador ya se presentó en el año 2022 aunque se consiguió ‘parar’ debido al rechazo manifiesto de todos los grupos politicos. El pasado mes de abril, desde el ministerio que dirige Oscar Puente se reactivó con el mismo contenido del año 2022 y que supone que 55.000 leoneses se quedarían sin estas paradas que actualmente existen y por las que han transitado, según los datos recogidos en le PNL, casi 4.000 leoneses en 2019.
“El documento que maneja el Gobierno supone que la provincia de León pasaría de 98 paradas para los servicios interurbanos repartidas en 40 municipios a una cifra de 10, lo que supone un corte masivo del 90% respecto a la cifra actual”, remarcó el procurador leonés Antonio Mendoza quien incidió en la repercusión que tendrá “esta situación en el medio rural, donde los criterios no sólo tienen que ser económicos”.
León es, junto con Palencia, la provincia más afectada por el recorte de paradas ya que se eliminarían 9 de cada 10 frente al 71% de media en Castilla y León donde el documento que maneja el Gobierno contempla la eliminación de 474 paradas en 346 municipios con más de 213.000 habitantes que se quedarían sin paradas.
El borrador del Mapa Concesional Estatal recoge que se eliminarían, entre otras, paradas en Almanza, Boñar, Cistierna, Matallana de Torío, Oseja de Sajambre, Riaño, La Robla, Sahagún, Santa María del Páramo, Toreno, Valverde de la Virgen, Vega de Valcarce, Villablino o Villamanín.
La PNL recoge que la proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que promueve el Gobierno ‘obliga’ a las comunidades autónomas a la asunción de esos servicios que antes operaban las concesiones estatales. Por ello, la propuesta aprobada ayer en las Cortes exige al Ministerio de Transportes que convoque “de manera urgente” la Conferencia Sectorial del Transportes para que, conjuntamente, Gobierno y Comunidades Autonómas aborden de una manera conjunta el nuevo modelo de movilidad.
Financiación
La tercera petición que se recoge en la PNL presentada por el Grupo Popular en las Cortes es que el Gobierno “estableza un marco estable y permanente de financiación” para garantizar el mantenimiento del 100% de los servicios de transporte.
El documento recoge que estos servicios cuestan, según el Observatorio de Transporte de Viajeros en Autocar, 110 millones de euros en toda España. Frente a ello, prosigue el texto, el Gobierno ‘ha ofrecido’ a través del Ministerio de Transportes una aportación conjunta de 25 millones de euros de forma temporal, “lo que supone apenas el 23% de lo necesario, con el añadido que no es una aportación permanente ni estable como debería”.
![[Img #87394]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2024/1426_derechos-del-nino-y-aula-mentor-20-1.jpg)
Las Cortes de Castilla y León aprobaron elevar al Ministerio de Transportes la petición para que retire esta propuesta y que convoque la Conferencia Sectorial del Transporte para coordinar con las comunidades autónomas el nuevo modelo de movilidad.
El Partido Popular logró el respaldo mayoritario de las Cortes de Castilla y León a la Proposición No de Ley (PNL) en la que solicita al Gobierno que retire el borrador del Mapa Concesional Estatal del Servicios de Transporte Público Interurbano de viajeros por carretera que contempla la eliminación del 90% de las paradas actuales y que afectaría a 40 municipios de la provincia de León.
El borrador ya se presentó en el año 2022 aunque se consiguió ‘parar’ debido al rechazo manifiesto de todos los grupos politicos. El pasado mes de abril, desde el ministerio que dirige Oscar Puente se reactivó con el mismo contenido del año 2022 y que supone que 55.000 leoneses se quedarían sin estas paradas que actualmente existen y por las que han transitado, según los datos recogidos en le PNL, casi 4.000 leoneses en 2019.
“El documento que maneja el Gobierno supone que la provincia de León pasaría de 98 paradas para los servicios interurbanos repartidas en 40 municipios a una cifra de 10, lo que supone un corte masivo del 90% respecto a la cifra actual”, remarcó el procurador leonés Antonio Mendoza quien incidió en la repercusión que tendrá “esta situación en el medio rural, donde los criterios no sólo tienen que ser económicos”.
León es, junto con Palencia, la provincia más afectada por el recorte de paradas ya que se eliminarían 9 de cada 10 frente al 71% de media en Castilla y León donde el documento que maneja el Gobierno contempla la eliminación de 474 paradas en 346 municipios con más de 213.000 habitantes que se quedarían sin paradas.
El borrador del Mapa Concesional Estatal recoge que se eliminarían, entre otras, paradas en Almanza, Boñar, Cistierna, Matallana de Torío, Oseja de Sajambre, Riaño, La Robla, Sahagún, Santa María del Páramo, Toreno, Valverde de la Virgen, Vega de Valcarce, Villablino o Villamanín.
La PNL recoge que la proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que promueve el Gobierno ‘obliga’ a las comunidades autónomas a la asunción de esos servicios que antes operaban las concesiones estatales. Por ello, la propuesta aprobada ayer en las Cortes exige al Ministerio de Transportes que convoque “de manera urgente” la Conferencia Sectorial del Transportes para que, conjuntamente, Gobierno y Comunidades Autonómas aborden de una manera conjunta el nuevo modelo de movilidad.
Financiación
La tercera petición que se recoge en la PNL presentada por el Grupo Popular en las Cortes es que el Gobierno “estableza un marco estable y permanente de financiación” para garantizar el mantenimiento del 100% de los servicios de transporte.
El documento recoge que estos servicios cuestan, según el Observatorio de Transporte de Viajeros en Autocar, 110 millones de euros en toda España. Frente a ello, prosigue el texto, el Gobierno ‘ha ofrecido’ a través del Ministerio de Transportes una aportación conjunta de 25 millones de euros de forma temporal, “lo que supone apenas el 23% de lo necesario, con el añadido que no es una aportación permanente ni estable como debería”.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157