TeamSystem y el camino hacia la digitalización de la facturación en las empresas Españolas
Ley “Crea y Crece”: la digitalización continúa siendo un reto para las empresas
![[Img #87342]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2024/5136_20241107_131242_0000.png)
A más de dos años de la implementación de la Ley “Crea y Crece”, que regula la facturación electrónica en España, solo el 12% de las empresas comprende completamente la nueva normativa. De hecho, la mayoría sigue cuestionando los beneficios que esta ley podría ofrecerles.
En este escenario, el estudio realizado por la pionera de los software de gestión TeamSystem, Billin y Materia Prima, revela una falta de confianza generalizada respecto al impacto de la directiva, lo que refleja las dificultades que enfrenta el sector empresarial para adaptarse a la digitalización.
Desconfianza en los beneficios de la ley
A pesar de que la ley fue diseñada para simplificar y modernizar los procesos de facturación, solo el 24,8% de los encuestados considera que tendrá un impacto positivo en sus operaciones. Un 28,6% de los participantes incluso perciben más inconvenientes que ventajas, lo que pone de manifiesto el nivel de incertidumbre y resistencia que aún persiste.
Esta desconfianza se ve reflejada en la falta de conocimiento general sobre la ley: solo un 11,8% asegura comprenderla completamente, mientras que un 40% ha oído hablar de ella, pero no profundiza en sus implicaciones.
La falta de preparación ante la normativa
El estudio, que abarcó a 1.200 autónomos, microempresas y asesorías, pone en evidencia que la mayoría de las empresas aún no están completamente preparadas para cumplir con los requisitos de la ley. Un 49,4% de los participantes considera que la adaptación será un desafío significativo, lo que subraya la brecha existente entre las necesidades de digitalización y la preparación real de las empresas para afrontarlas.
A pesar de estas dificultades, aquellos que han adoptado soluciones digitales, como el software de gestión empresarial, se muestran más optimistas. Las empresas que ya cuentan con estas herramientas se encuentran mejor posicionadas para adaptarse a la normativa. De hecho, tres de cada cuatro usuarios de software de gestión, destacan como principales beneficios la facilidad de uso, el ahorro de tiempo y la mejora en la trazabilidad de las transacciones.
El cambio hacia la digitalización es inminente
En España, un 60% de las empresas todavía emite sus facturas manualmente, lo que representa una gran desventaja en un entorno cada vez más digitalizado. El cambio hacia la facturación electrónica no solo responde a una obligación legal, sino que también es una oportunidad para optimizar los procesos operativos, mejorar la eficiencia y reducir los márgenes de error. Las empresas que ya han implementado soluciones digitales están experimentando una mayor eficiencia operativa, lo que les permite concentrarse en áreas más estratégicas y competitivas de su negocio.
La necesidad de formación y concienciación
El estudio pone de manifiesto la urgente necesidad de incrementar la formación y concienciación sobre la facturación electrónica en el entorno empresarial. La falta de conocimiento sobre las ventajas de la digitalización limita el aprovechamiento pleno de sus beneficios. Como afirman los responsables de TeamSystem y Billin, las empresas deben ser acompañadas en su proceso de transformación digital para convertir la facturación electrónica en una herramienta real de crecimiento económico y competitividad.
“La misión de TeamSystem y Billin es guiar a las empresas en su camino hacia la adaptación tecnológica, haciendo de la facturación electrónica no solo una obligación, sino una oportunidad concreta para impulsar el desarrollo y la competitividad en el país”, apuntaron los representantes de ambas empresas.
![[Img #87342]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2024/5136_20241107_131242_0000.png)
A más de dos años de la implementación de la Ley “Crea y Crece”, que regula la facturación electrónica en España, solo el 12% de las empresas comprende completamente la nueva normativa. De hecho, la mayoría sigue cuestionando los beneficios que esta ley podría ofrecerles.
En este escenario, el estudio realizado por la pionera de los software de gestión TeamSystem, Billin y Materia Prima, revela una falta de confianza generalizada respecto al impacto de la directiva, lo que refleja las dificultades que enfrenta el sector empresarial para adaptarse a la digitalización.
Desconfianza en los beneficios de la ley
A pesar de que la ley fue diseñada para simplificar y modernizar los procesos de facturación, solo el 24,8% de los encuestados considera que tendrá un impacto positivo en sus operaciones. Un 28,6% de los participantes incluso perciben más inconvenientes que ventajas, lo que pone de manifiesto el nivel de incertidumbre y resistencia que aún persiste.
Esta desconfianza se ve reflejada en la falta de conocimiento general sobre la ley: solo un 11,8% asegura comprenderla completamente, mientras que un 40% ha oído hablar de ella, pero no profundiza en sus implicaciones.
La falta de preparación ante la normativa
El estudio, que abarcó a 1.200 autónomos, microempresas y asesorías, pone en evidencia que la mayoría de las empresas aún no están completamente preparadas para cumplir con los requisitos de la ley. Un 49,4% de los participantes considera que la adaptación será un desafío significativo, lo que subraya la brecha existente entre las necesidades de digitalización y la preparación real de las empresas para afrontarlas.
A pesar de estas dificultades, aquellos que han adoptado soluciones digitales, como el software de gestión empresarial, se muestran más optimistas. Las empresas que ya cuentan con estas herramientas se encuentran mejor posicionadas para adaptarse a la normativa. De hecho, tres de cada cuatro usuarios de software de gestión, destacan como principales beneficios la facilidad de uso, el ahorro de tiempo y la mejora en la trazabilidad de las transacciones.
El cambio hacia la digitalización es inminente
En España, un 60% de las empresas todavía emite sus facturas manualmente, lo que representa una gran desventaja en un entorno cada vez más digitalizado. El cambio hacia la facturación electrónica no solo responde a una obligación legal, sino que también es una oportunidad para optimizar los procesos operativos, mejorar la eficiencia y reducir los márgenes de error. Las empresas que ya han implementado soluciones digitales están experimentando una mayor eficiencia operativa, lo que les permite concentrarse en áreas más estratégicas y competitivas de su negocio.
La necesidad de formación y concienciación
El estudio pone de manifiesto la urgente necesidad de incrementar la formación y concienciación sobre la facturación electrónica en el entorno empresarial. La falta de conocimiento sobre las ventajas de la digitalización limita el aprovechamiento pleno de sus beneficios. Como afirman los responsables de TeamSystem y Billin, las empresas deben ser acompañadas en su proceso de transformación digital para convertir la facturación electrónica en una herramienta real de crecimiento económico y competitividad.
“La misión de TeamSystem y Billin es guiar a las empresas en su camino hacia la adaptación tecnológica, haciendo de la facturación electrónica no solo una obligación, sino una oportunidad concreta para impulsar el desarrollo y la competitividad en el país”, apuntaron los representantes de ambas empresas.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178