Redacción
Jueves, 20 de Febrero de 2014
94ª Feria de Febrero
Del Burro a la Multisectorial
Tras casi un siglo de historia la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan ha cambiado mucho, aunque continúa manteniendo su esencia agrícola ganadera. La que fuera popularmente conocida como Feria del Burro cada año incrementa su faceta multisectorial. En la actualidad ocupa un espacio de 22.000 metros cuadrados, ubicados en el Complejo La Isla, y son muchos los proyectos de fúturo para ésta y el resto de las Ferias coyantinas. Valencia de Don Juan es uno de los municipios leoneses con mayor número de ferias a lo largo del año, pero la Feria de Febrero es, sin duda, su barco insignia de todas ellas.
![[Img #7347]](upload/img/periodico/img_7347.jpg)
La historia de la Feria de Febrero se remonta al año 1919 cuando la corporación municipal de aquel entonces -era alcalde Eusebio Martínez Martínez- acordó la creación de una feria en Valencia de Don Juan. Allí comenzó todo, el acuerdo se tomó el 2 de noviembre. Se estableció que se celebraría los jueves y viernes de carnaval para toda clase de ganados mientras que el sábado y el domingo previos quedaban reservados para pollinos garañones. De ahí su nombre, el burro era el elemento clave de la Feria en una época en la que este tipo de animal era fundamental en las labores de campo.
La primera edición de la Feria tuvo lugar los días 12, 13, 14 y 15 de febrero de 1920. Al encuentro acudieron los mejores ejemplares de ganado del momento. La Guerra Civil provocó un parón en la celebración de la Feria que volvió a establecerse en 1940. Con la modernización de la agricultura y ganadería, allá por la década de los años 50, la Feria comienza a transformarse. Es en aquella época cuando las máquinas van imponiéndose poco a poco y van sustituyendo a los aperos de labranza.
La revolución del tractor llega en el año 1957 de la mano del industrial coyantino Cecilio Marinelli que expuso una veintena de tractores de la marca Lanz. Los cambios en la Feria continúan y la presencia de ganado va mermando de forma paulatina.
Entre los muchos cambios a lo largo de este casi siglo de Feria la ubicación ha sido uno de ellos. En 1995 la Feria cambia su ubicación tradicional y se traslada a la zona de 'Las Huertas' debido a la mayor necesidad de espacio. En la segunda mitad de los años 90 se registra un incremento espectacular de los expositores. En 1977 eran 71 expositores, en 1999 superaban el centenar. La Feria también se celebró en el Polígono Industrial El Tesoro antes de llegar a su ubicación actual en el Complejo La Isla.
Hoy arranca la 94 edición de una Feria que aún tiene mucho que decir.
Tras casi un siglo de historia la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan ha cambiado mucho, aunque continúa manteniendo su esencia agrícola ganadera. La que fuera popularmente conocida como Feria del Burro cada año incrementa su faceta multisectorial. En la actualidad ocupa un espacio de 22.000 metros cuadrados, ubicados en el Complejo La Isla, y son muchos los proyectos de fúturo para ésta y el resto de las Ferias coyantinas. Valencia de Don Juan es uno de los municipios leoneses con mayor número de ferias a lo largo del año, pero la Feria de Febrero es, sin duda, su barco insignia de todas ellas.
![[Img #7347]](upload/img/periodico/img_7347.jpg)
La historia de la Feria de Febrero se remonta al año 1919 cuando la corporación municipal de aquel entonces -era alcalde Eusebio Martínez Martínez- acordó la creación de una feria en Valencia de Don Juan. Allí comenzó todo, el acuerdo se tomó el 2 de noviembre. Se estableció que se celebraría los jueves y viernes de carnaval para toda clase de ganados mientras que el sábado y el domingo previos quedaban reservados para pollinos garañones. De ahí su nombre, el burro era el elemento clave de la Feria en una época en la que este tipo de animal era fundamental en las labores de campo.
La primera edición de la Feria tuvo lugar los días 12, 13, 14 y 15 de febrero de 1920. Al encuentro acudieron los mejores ejemplares de ganado del momento. La Guerra Civil provocó un parón en la celebración de la Feria que volvió a establecerse en 1940. Con la modernización de la agricultura y ganadería, allá por la década de los años 50, la Feria comienza a transformarse. Es en aquella época cuando las máquinas van imponiéndose poco a poco y van sustituyendo a los aperos de labranza.
La revolución del tractor llega en el año 1957 de la mano del industrial coyantino Cecilio Marinelli que expuso una veintena de tractores de la marca Lanz. Los cambios en la Feria continúan y la presencia de ganado va mermando de forma paulatina.
Entre los muchos cambios a lo largo de este casi siglo de Feria la ubicación ha sido uno de ellos. En 1995 la Feria cambia su ubicación tradicional y se traslada a la zona de 'Las Huertas' debido a la mayor necesidad de espacio. En la segunda mitad de los años 90 se registra un incremento espectacular de los expositores. En 1977 eran 71 expositores, en 1999 superaban el centenar. La Feria también se celebró en el Polígono Industrial El Tesoro antes de llegar a su ubicación actual en el Complejo La Isla.
Hoy arranca la 94 edición de una Feria que aún tiene mucho que decir.







































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133