
Tradición
La capital de España no permite el paso de las ovejas en la fiesta de la trashumancia
La provincia de León todavía no se encuentra afectada por la enfermedad de la "Lengua Azul" en el ganado
![[Img #86704]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/8290_7-trashumancia.jpg)
El Ayuntamiento de Madrid, por orden de la Consejería de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad, ha decidido suspender la Fiesta de la Trahumancia, prevista para este domingo 20 de octubre, debido a la suspensión de movilidad de rebaños en el territorio por la Lengua Azul, tomando esta medida por motivos sanitarios.
Este año, Madrid celebraba la trigésima primera edición de la gesta trahumante en la capital de España, la celebración queda suspendida debido a los últimos brotes que se han producido de este virus que tiene serotipo y sólo cuenta cuenta con vacunas para algunos de ellos, en el caso de los que si tienen vacunas, en la actualidad están agotadas.
![[Img #86698]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/8073_3-trashumancia.jpg)
El evento anual reúne desde 1994 más de un millar de ovejas en pleno corazón de la ciudad, tiene como objetivo principal reivindicar la importancia de la ganadería trashumante como herramienta de conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. El recorrido es desde la Casa de Campo, desde allí el rebaño, acompañado de pastores y perros mastines se dirigía hacía puente del Rey, atravesando la ermita Virgen del Puerto y el Paseo Ciudad de Plasencia, hasta alcanzar la Cuesta de la Vega y la Calle Bailén.
A continuación atraviesan la Calla Mayor, Puerta del Sol, Calle Alcalá en dirección a la Plaza de Cibeles donde se hacía en saludo institucional y el tradicional pago de maravedíes al Ayuntameinto de Madrid. Este gesto simboliza los derechos históricos de los pastores de transitar por las cañadas reales, una red de vías pecuarias que ha sido utilizada durante siglos por los ganaderos trashumantes. Tras el acto las ovejas comenzaban su camino de regreso, Puerta del Sol, Calle Mayor y Cuesta de la Vega hasta llegar de nuevo a la Casa de Campo. Donde además del recorrido principal, el Centro de Educación Ambiental de la Casa de Campo ofrecía una amplia programación de actividades vinculadas al sector agroganadero, talleres y degustación de quesos artesanales.
![[Img #86706]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/7105_9-trashumancia.jpg)
Paloma Garzón - Heydt hermana de Jesús Garzón, quien emprendió esta iniciativa tras su fallecimiento en diciembre de 2023. Se dirigía a los medios afirmando que - "Seguiremos adelante para que la trashumancia se mantenga. Vemos que el mensaje de mi hermano ha calado y eso es lo importante", declaraba. También subrayo el imprescindible papel de la trashumancia en el contexto del cambio climático. -"La trahumancia está sincronizada con los ciclos naturales y las ovejas van repartiendo biodiversidad por las cañadas", señaló al hacer hincapié en que se recupere el tránsito real de las ovejas por estos caminos milenarios que forman parte de la declaración de Patrimonio de la Humanidad que la Unesco concedió a esta actividad, que no sólo conecta pastos de invierno con puertos de verano, sino que enriquece ecosistemas por los que pasan las ovejas, donde existe un modo de vida milenario entre las familias trashumentes, compartiendo entre distintas regiones como es el caso de León y Extremadura, llenas de tradiciones ancestrales.
![[Img #86692]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/1847_1-trashumancia.jpg)
Las Vías Pecuarias en España han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial, con una longitud de 125.000 Km y una extensión de 420.000 hectáreas pero se calcula que entre el 20% y el 40% del sistema de estas vías trashumantes, transíto de pastores y hoy en día amante de la naturaleza sufre amenzas de desaparición.
![[Img #86697]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/7433_8-trashumancia.jpg)
Las cañadas, vías pecuarias, son los caminos de la trashumancia que unen los lugares tradicionales de patoreo para guiar el ganado hascía los mejores pastos según las estaciones del año, a los puertos o zonas altas de montaña en verano y a la llanura y de clima más templado en invierno. En el caso de los pastores extremeños y leoneses las cañadas más transitadas son la Cañada Real de la Plata o Zamorana con 560 Km, Cañada Real Leonesa Occidental de 877 Km y la Cañada Real Leonesa Oriental de 732 Km.
![[Img #86701]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/5853_4-trashumancia.jpg)
La organización después de verificarse la circulación del serotipo 1 no se aventura a anticipar si podrá celebrarse la fiesta de la Trashumancia en la capital antes de que llegue el invierno, en caso de que el frio amaine los brotes de la enfermedad, ya que depende de la agenda de eventos que esté programada en la ciudad.
Tambien se han suspendido a nivel nacional otras progamaciones vinculadas en ganado como la Subasta Nacional de Ganado Selecto, La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG), entre otras.
![[Img #86699]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/8768_2-trashumancia.jpg)
La enfermedad de "la Lengua Azul" o "Fiebre catarral ovina", es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes domésticos y salvajes principalmente a las ovejas, pero también al ganado bovino, caprino, búfalos, antílopes, ciervos o alces y que es trasmitida por mosquitos de la especie Culicoides, que pueden desplazarse a grandes distancias pero actualmente no afecta a los trashumantes que se encuentran en las montañas de la provincia de León y proceden de la Comunidad Extremeña.
![[Img #86694]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/9725_5-trashumancia.jpg)
La provincia de León es una "zona limpia" según señala el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Merino, el leonés, Álvaro Álvarez. -"La prohibición de movilidad es para rebaños de "Zonas Sucias" a "Zonas limpias", pero no a la inversa". afirmó.
![[Img #86703]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/8996_6-trashumancia.jpg)
El presidente también hizo un llamamiento para que las admistraciones se pongan a vacunar antes de que se detecten casos en su territorio y a los ganaderos les pide la menor movilidad posible ya que es fácil la propagación del virus, para ver "Si podemos salvar la campaña de navidad, que es la más importante para el sector".
![[Img #86708]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/7520_11trashumancia.jpg)
El pasado miércoles ante la llegada del frío y las primeras nevadas en el puerto, los trashumantes comenzaron el regreso a casa, esta vez, no será por las Cañadas Reales como es la tradición sino en grandes camiones desde la montaña leonesa a las majadas extremeñas para pasar el duro invierno.
![[Img #86707]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/5391_10trashumancia.jpg)
El Ayuntamiento de Madrid, por orden de la Consejería de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad, ha decidido suspender la Fiesta de la Trahumancia, prevista para este domingo 20 de octubre, debido a la suspensión de movilidad de rebaños en el territorio por la Lengua Azul, tomando esta medida por motivos sanitarios.
Este año, Madrid celebraba la trigésima primera edición de la gesta trahumante en la capital de España, la celebración queda suspendida debido a los últimos brotes que se han producido de este virus que tiene serotipo y sólo cuenta cuenta con vacunas para algunos de ellos, en el caso de los que si tienen vacunas, en la actualidad están agotadas.
El evento anual reúne desde 1994 más de un millar de ovejas en pleno corazón de la ciudad, tiene como objetivo principal reivindicar la importancia de la ganadería trashumante como herramienta de conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. El recorrido es desde la Casa de Campo, desde allí el rebaño, acompañado de pastores y perros mastines se dirigía hacía puente del Rey, atravesando la ermita Virgen del Puerto y el Paseo Ciudad de Plasencia, hasta alcanzar la Cuesta de la Vega y la Calle Bailén.
A continuación atraviesan la Calla Mayor, Puerta del Sol, Calle Alcalá en dirección a la Plaza de Cibeles donde se hacía en saludo institucional y el tradicional pago de maravedíes al Ayuntameinto de Madrid. Este gesto simboliza los derechos históricos de los pastores de transitar por las cañadas reales, una red de vías pecuarias que ha sido utilizada durante siglos por los ganaderos trashumantes. Tras el acto las ovejas comenzaban su camino de regreso, Puerta del Sol, Calle Mayor y Cuesta de la Vega hasta llegar de nuevo a la Casa de Campo. Donde además del recorrido principal, el Centro de Educación Ambiental de la Casa de Campo ofrecía una amplia programación de actividades vinculadas al sector agroganadero, talleres y degustación de quesos artesanales.
Paloma Garzón - Heydt hermana de Jesús Garzón, quien emprendió esta iniciativa tras su fallecimiento en diciembre de 2023. Se dirigía a los medios afirmando que - "Seguiremos adelante para que la trashumancia se mantenga. Vemos que el mensaje de mi hermano ha calado y eso es lo importante", declaraba. También subrayo el imprescindible papel de la trashumancia en el contexto del cambio climático. -"La trahumancia está sincronizada con los ciclos naturales y las ovejas van repartiendo biodiversidad por las cañadas", señaló al hacer hincapié en que se recupere el tránsito real de las ovejas por estos caminos milenarios que forman parte de la declaración de Patrimonio de la Humanidad que la Unesco concedió a esta actividad, que no sólo conecta pastos de invierno con puertos de verano, sino que enriquece ecosistemas por los que pasan las ovejas, donde existe un modo de vida milenario entre las familias trashumentes, compartiendo entre distintas regiones como es el caso de León y Extremadura, llenas de tradiciones ancestrales.
Las Vías Pecuarias en España han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial, con una longitud de 125.000 Km y una extensión de 420.000 hectáreas pero se calcula que entre el 20% y el 40% del sistema de estas vías trashumantes, transíto de pastores y hoy en día amante de la naturaleza sufre amenzas de desaparición.
Las cañadas, vías pecuarias, son los caminos de la trashumancia que unen los lugares tradicionales de patoreo para guiar el ganado hascía los mejores pastos según las estaciones del año, a los puertos o zonas altas de montaña en verano y a la llanura y de clima más templado en invierno. En el caso de los pastores extremeños y leoneses las cañadas más transitadas son la Cañada Real de la Plata o Zamorana con 560 Km, Cañada Real Leonesa Occidental de 877 Km y la Cañada Real Leonesa Oriental de 732 Km.
La organización después de verificarse la circulación del serotipo 1 no se aventura a anticipar si podrá celebrarse la fiesta de la Trashumancia en la capital antes de que llegue el invierno, en caso de que el frio amaine los brotes de la enfermedad, ya que depende de la agenda de eventos que esté programada en la ciudad.
Tambien se han suspendido a nivel nacional otras progamaciones vinculadas en ganado como la Subasta Nacional de Ganado Selecto, La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG), entre otras.
La enfermedad de "la Lengua Azul" o "Fiebre catarral ovina", es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes domésticos y salvajes principalmente a las ovejas, pero también al ganado bovino, caprino, búfalos, antílopes, ciervos o alces y que es trasmitida por mosquitos de la especie Culicoides, que pueden desplazarse a grandes distancias pero actualmente no afecta a los trashumantes que se encuentran en las montañas de la provincia de León y proceden de la Comunidad Extremeña.
La provincia de León es una "zona limpia" según señala el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Merino, el leonés, Álvaro Álvarez. -"La prohibición de movilidad es para rebaños de "Zonas Sucias" a "Zonas limpias", pero no a la inversa". afirmó.
El presidente también hizo un llamamiento para que las admistraciones se pongan a vacunar antes de que se detecten casos en su territorio y a los ganaderos les pide la menor movilidad posible ya que es fácil la propagación del virus, para ver "Si podemos salvar la campaña de navidad, que es la más importante para el sector".
El pasado miércoles ante la llegada del frío y las primeras nevadas en el puerto, los trashumantes comenzaron el regreso a casa, esta vez, no será por las Cañadas Reales como es la tradición sino en grandes camiones desde la montaña leonesa a las majadas extremeñas para pasar el duro invierno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141