La solidaridad llegará una vez más a Valencia de Don Juan con motivo de la celebración del Día Internacional de las Enfermedades Raras. Así Coyanza se unirá al lema 'Todos somos raros somos únicos' con la realización de varias actividades los días 26, 27 y 28 de febrero. Este año el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan a través de la concejalía de Bienestar Social ha elaborado un programa más amplio para la celebración del Día Internacional de las Enfermedades Raras (28 de febrero) ya que el 2014 es el Año Internacional de las Enfermedades Raras.
El programa arrancará, el próximo miércoles, con un gigantesco abrazo solidario en las inmendiaciones del Castillo coyantino. "La idea es realizar un abrazo simbólico de nuestra ciudad, para lo que abrazaremos el símbolo de todos los coyantinos: el Castillo" explica la concejala de Bienestar Social, Donata Álvarez. Este acto contara con un padrino de excepción, el medallista olímpico leonés Manolo Martínez. Será a las once de la mañana.
También el martes, pero ya por la tarde (18:30 horas), habrá un foro debate en la Casa de Cultura. La actividad tratará de describir las enfermedades raras desde el punto de vista de las familias, para ello dos madres de niños y jóvenes con enfermedades raras narrarán su experiencia.
Las actividades continuarán el jueves con un taller infantil de manualidades en la Casa de Cultura. Esta actividad tendrá lugar a las 17:30 horas y el objetivo es que los niños conozcan y dibujen a Federito, el Trebolito símbolo de las Enfermedades Raras.
Las Jornadas concluirán el viernes, a las 17:30 horas, con la proyección de la película 'El aceite de la vida' y un debate posterior. El film se proyectará en la Casa de Cultura.
"Lo importante es que seamos conscientes de que en el mundo hay muchas personas y niños que sufren este tipo de enfermedades y queremos recordarles que no están solos" comenta Álvarez. El programa impulsado por el Ayuntamiento coyantino cuenta con la colaboración de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), la Asociación Huesos de Cristal de España Osteogénesis Imperfecta (Ahuce) y la Asociación Osteogénesis Imperfecta (Amoi).