La Asociación Española de Consumidores pide al Gobierno, Sindicatos y Patronal que intensifiquen las negociaciones para evitar la huelga de transportistas por los perjuicios que ocasionaría a consumidores y empresas
Está prevista con carácter indefinido a partir del 28 de octubre y puede ser muy negativa para los consumidores y las empresas.
![[Img #86463]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/2514__enfermedades-raras-arbol-luz-tortillero-horario-expo-semana-santa-21-1.png)
Hemos tenido conocimiento que los trabajadores del transporte por carretera, tanto los que trabajan en el sector de mercancías como en el de viajeros, así como los de autobuses urbanos de titularidad pública están convocados a una huelga para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23 de diciembre.
Se trata de una convocatoria que desde nuestro punto de vista perjudicaría considerablemente a los consumidores y más en las fechas en las que está previsto el calendario. Estamos hablando del “Black Friday”, las compras navideñas, el puente de diciembre y las vacaciones navideñas.
Así, solicitamos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y al de Transportes y Movilidad Sostenible que actúen intensamente dado el grave perjuicio que esto ocasionaría para nuestra economía produciendo graves daños a las empresas y a los propios consumidores, tal y como se pudo comprobar en los anteriores paros del transporte.
Desde la Asociación Española de Consumidores podemos respetar los motivos del paro y somos respetuosos con ese derecho que tienen los transportistas y trabajadores. Ahora bien, antes de que se produzca se deben agotar todas las vías de negociación dada la actual coyuntura económica de nuestro país en meses claves para el consumo como lo son octubre, noviembre y diciembre.
A las empresas de transporte de viajeros que se puedan ver afectadas les pedimos también celeridad para avisar a los posibles consumidores afectados.
Finalmente, pedimos también tranquilidad y responsabilidad a los consumidores, evitando situaciones de compras compulsivas dejados llevar por el miedo al desabastecimiento. No se trata de una situación límite y, por tanto, no debemos realizar compras innecesarias que conllevarían un incremento de precios y la falta de productos en los lineales de venta.
![[Img #86463]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/2514__enfermedades-raras-arbol-luz-tortillero-horario-expo-semana-santa-21-1.png)
Hemos tenido conocimiento que los trabajadores del transporte por carretera, tanto los que trabajan en el sector de mercancías como en el de viajeros, así como los de autobuses urbanos de titularidad pública están convocados a una huelga para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23 de diciembre.
Se trata de una convocatoria que desde nuestro punto de vista perjudicaría considerablemente a los consumidores y más en las fechas en las que está previsto el calendario. Estamos hablando del “Black Friday”, las compras navideñas, el puente de diciembre y las vacaciones navideñas.
Así, solicitamos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y al de Transportes y Movilidad Sostenible que actúen intensamente dado el grave perjuicio que esto ocasionaría para nuestra economía produciendo graves daños a las empresas y a los propios consumidores, tal y como se pudo comprobar en los anteriores paros del transporte.
Desde la Asociación Española de Consumidores podemos respetar los motivos del paro y somos respetuosos con ese derecho que tienen los transportistas y trabajadores. Ahora bien, antes de que se produzca se deben agotar todas las vías de negociación dada la actual coyuntura económica de nuestro país en meses claves para el consumo como lo son octubre, noviembre y diciembre.
A las empresas de transporte de viajeros que se puedan ver afectadas les pedimos también celeridad para avisar a los posibles consumidores afectados.
Finalmente, pedimos también tranquilidad y responsabilidad a los consumidores, evitando situaciones de compras compulsivas dejados llevar por el miedo al desabastecimiento. No se trata de una situación límite y, por tanto, no debemos realizar compras innecesarias que conllevarían un incremento de precios y la falta de productos en los lineales de venta.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157