SATSE logra mayor protección para las enfermeras del Hospital de León ante los medicamentos peligrosos
El Sindicato de Enfermería consigue, por fin, que las enfermeras del complejo asistencial de León cuenten con dispositivos más seguros para manipular y triturar medicación peligrosa, unos dispositivos que antes no tenían.
![[Img #86328]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/609_safdff.png)
El Sindicato de Enfermería, SATSE, León ha logrado que la Gerencia del Hospital de León ponga medidas preventivas para garantizar la seguridad de las enfermeras cuando manipulan medicamentos peligrosos, algo que SATSE León reclama desde el año 2020. La Dirección de enfermería está distribuyendo ya los nuevos dispositivos para que el triturado de los medicamentos sea seguro para las enfermeras que lo realizan.
SATSE León reiteró su petición en junio pasado a la Gerencia del hospital, quien finalmente, ha adaptado los dispositivos de machacado de medicación que se utilizan en el centro para minimizar el riesgo de las enfermeras, que hasta ese momento se veían obligadas a utilizar utensilios inseguros para manipular y triturar los medicamentos. Esto implicaba que el polvo de los medicamentos acabara disperso en el ambiente, con el daño potencial que su inhalación produce.
Las enfermeras manejan y manipulan a diario más de 200 medicamentos clasificados como peligrosos y que son un riesgo activo e importante para su salud, como son los que tienen potencial pueden carcinogénico, teratogénico, genotóxico, toxicidad reproductiva y toxicidad sobre órganos a dosis bajas.
![[Img #86330]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/9246_photo-2024-10-01-12-21-063.jpg)
La inhalación del polvo de comprimidos triturados de uso tan frecuente como acenocumarol, paroxetina, fluconazol, ácido valproico o espironolactona, provocan toxicidad en los profesionales que lo manipulan.
Por ello, el Sindicato de Enfermería instó a que se mantuvieran prácticas y formas de trabajar saludables en el Hospital de León y tomó como base el documento técnico “Medicamentos peligrosos, medidas de prevención para su preparación y administración”, elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Además, según datos de la Agencia Europea de Salud Laboral (EU-OSHA), la exposición laboral a estos medicamentos produce en Europa 1.467 muertes entre los profesionales de la salud. Por este motivo, SATSE León exigió que las enfermeras “trabajen en un ambiente seguro y libre de riesgos como los que pueden producir estos medicamentos cuando los manipulan o preparan para su administración”.
![[Img #86329]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/1138_photo-2024-10-01-12-21-06.jpg)
SATSE valora muy positivamente que el centro hospitalario haya hecho efectiva esta importante medida que protege la salud de las enfermeras y enfermeros de León y que reclamaba desde el año 2020.
![[Img #86328]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/609_safdff.png)
El Sindicato de Enfermería, SATSE, León ha logrado que la Gerencia del Hospital de León ponga medidas preventivas para garantizar la seguridad de las enfermeras cuando manipulan medicamentos peligrosos, algo que SATSE León reclama desde el año 2020. La Dirección de enfermería está distribuyendo ya los nuevos dispositivos para que el triturado de los medicamentos sea seguro para las enfermeras que lo realizan.
SATSE León reiteró su petición en junio pasado a la Gerencia del hospital, quien finalmente, ha adaptado los dispositivos de machacado de medicación que se utilizan en el centro para minimizar el riesgo de las enfermeras, que hasta ese momento se veían obligadas a utilizar utensilios inseguros para manipular y triturar los medicamentos. Esto implicaba que el polvo de los medicamentos acabara disperso en el ambiente, con el daño potencial que su inhalación produce.
Las enfermeras manejan y manipulan a diario más de 200 medicamentos clasificados como peligrosos y que son un riesgo activo e importante para su salud, como son los que tienen potencial pueden carcinogénico, teratogénico, genotóxico, toxicidad reproductiva y toxicidad sobre órganos a dosis bajas.
![[Img #86330]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/9246_photo-2024-10-01-12-21-063.jpg)
La inhalación del polvo de comprimidos triturados de uso tan frecuente como acenocumarol, paroxetina, fluconazol, ácido valproico o espironolactona, provocan toxicidad en los profesionales que lo manipulan.
Por ello, el Sindicato de Enfermería instó a que se mantuvieran prácticas y formas de trabajar saludables en el Hospital de León y tomó como base el documento técnico “Medicamentos peligrosos, medidas de prevención para su preparación y administración”, elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Además, según datos de la Agencia Europea de Salud Laboral (EU-OSHA), la exposición laboral a estos medicamentos produce en Europa 1.467 muertes entre los profesionales de la salud. Por este motivo, SATSE León exigió que las enfermeras “trabajen en un ambiente seguro y libre de riesgos como los que pueden producir estos medicamentos cuando los manipulan o preparan para su administración”.
![[Img #86329]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2024/1138_photo-2024-10-01-12-21-06.jpg)
SATSE valora muy positivamente que el centro hospitalario haya hecho efectiva esta importante medida que protege la salud de las enfermeras y enfermeros de León y que reclamaba desde el año 2020.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6