Devoción mariana entre zarzas
![[Img #85589]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2024/9057_img_5676.jpg)
En Villamañan la devoción es a la Virgen de la Zarza. Cada 8 de septiembre el pueblo muestra su cariño a esta imagen de estilo románico del siglo XIV. En el origen de esta imagen hay una leyenda -o varias ya que hay varias versiones. Cuenta la leyenda que “hallándose un pastor custodiando su rebaño, vio entre unas zarzas esta imagen, tomola y la echó en su zurrón pero cuando estaba ya en la majada quiso sacar de la mochila el hallazgo para rezar ante él, se encontró que no estaba en ella. Hizo esta operación al día siguiente pero tampoco la encontró, hallándola siempre donde primero la había visto. Avisadas a las autoridades de la Villa, que después de repetidas experiencias con el mismo resultado del pastor, entendieron que la Virgen quería ser venerada en el lugar de la aparición y así construyeron una ermita”.
La otra versión es parecida. En este caso la historia cuenta que "un pastor salió de su casa para encontrarse con su amo, éste le dio las llaves y le indicó donde estaba el rebaño que debía sacar a pastar. Mientras cuidaba las ovejas, el pastor notó algo extraño en unas zarzas, se acercó a mirar y, sorprendido, observo que había un objeto, la imagen de una Virgen. Nervioso, la cogió, la metió en su mochila, recogió el rebaño y se dirigió a Villamañán para contárselo a su amo. Mientras narraba los hechos, el joven echó mano a su mochila para sacar la imagen pero para su sorpresa, la mochila estaba vacía. Ante la insistencia del joven, el amo le acompañó al lugar de los hechos, allí volvieron a encontrar, en el mismo lugar, la imagen de la virgen. Intentaron cogerla pero, en esta ocasión, una fuerza impedía que la levantasen del suelo. Así comprendieron, que habían sido testigos de un milagro y que la Virgen había pedido que se construyera una ermita en el lugar".
En Villamañan la devoción es a la Virgen de la Zarza. Cada 8 de septiembre el pueblo muestra su cariño a esta imagen de estilo románico del siglo XIV. En el origen de esta imagen hay una leyenda -o varias ya que hay varias versiones. Cuenta la leyenda que “hallándose un pastor custodiando su rebaño, vio entre unas zarzas esta imagen, tomola y la echó en su zurrón pero cuando estaba ya en la majada quiso sacar de la mochila el hallazgo para rezar ante él, se encontró que no estaba en ella. Hizo esta operación al día siguiente pero tampoco la encontró, hallándola siempre donde primero la había visto. Avisadas a las autoridades de la Villa, que después de repetidas experiencias con el mismo resultado del pastor, entendieron que la Virgen quería ser venerada en el lugar de la aparición y así construyeron una ermita”.
La otra versión es parecida. En este caso la historia cuenta que "un pastor salió de su casa para encontrarse con su amo, éste le dio las llaves y le indicó donde estaba el rebaño que debía sacar a pastar. Mientras cuidaba las ovejas, el pastor notó algo extraño en unas zarzas, se acercó a mirar y, sorprendido, observo que había un objeto, la imagen de una Virgen. Nervioso, la cogió, la metió en su mochila, recogió el rebaño y se dirigió a Villamañán para contárselo a su amo. Mientras narraba los hechos, el joven echó mano a su mochila para sacar la imagen pero para su sorpresa, la mochila estaba vacía. Ante la insistencia del joven, el amo le acompañó al lugar de los hechos, allí volvieron a encontrar, en el mismo lugar, la imagen de la virgen. Intentaron cogerla pero, en esta ocasión, una fuerza impedía que la levantasen del suelo. Así comprendieron, que habían sido testigos de un milagro y que la Virgen había pedido que se construyera una ermita en el lugar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2