Leónsur Digital
Viernes, 06 de Septiembre de 2024

El Hospital Universitario Río Hortega, entre los ocho hospitales españoles que reducirán la emisión de más de 24.000 toneladas de CO2 en la próxima década

La instalación de placas solares por parte de Serveo evitará la emisión a la atmósfera del equivalente a más de 2.400 toneladas de CO2 cada año o la acción de 114.611 árboles (563 campos de fútbol).

[Img #85508]

Su puesta en marcha posibilita además que los centros sanitarios produzcan casi el 14% de la energía eléctrica que consumen, gracias a una potencia total instalada de casi 4.600 kWp.

 

Serveo, líder en la gestión de servicios eficientes y sostenibles, ha instalado 8.350 módulos fotovoltaicos en varios hospitales repartidos por todo el territorio nacional que evitarán la emisión a la atmósfera de más de 24.000 toneladas de CO2 en la próxima década, al reducir más de 2.400 toneladas al año. Una reducción de emisiones que supone el equivalente a la acción de 114.611 árboles, es decir, unos 563 campos de fútbol. Esta iniciativa impulsada y ejecutada por Serveo es clave para la sostenibilidad y eficiencia energética de los hospitales, ya que permitirá que los centros sanitarios produzcan el 14% de la electricidad que consume.

 

La compañía ha instalado los módulos en las cubiertas del Hospital Universitario General de Cataluña, Hospital Fundación Alcorcón, Hospital Universitario Río Hortega, Hospital Lucus Augusti, Hospital Público da Mariña, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Hospital Rafael Méndez y Hospital Psiquiátrico Román Alberca. Así, la instalación fotovoltaica de estos centros, que ocupa unos 35.000 metros cuadrados encima de las áreas de hospitalización, cuenta con una potencia total instalada cerca de los 4.600 kWp generada a partir de la energía solar, lo que supone en torno a 7.538.948 kWh cada año.

 

Esta cifra representa casi el 14% de electricidad que consumen las instalaciones de los hospitales anualmente -más de 54 millones de kWh al año-. Desde los propios centros sanitarios subrayan que los hospitales, por sus dimensiones y actividad, con funcionamiento 24 horas, climatización y aparataje tecnológico de alto consumo energético, se asemejan a instalaciones industriales.

 

Desde Serveo, que se encargará del mantenimiento y gestión y cubrirá la inversión de estos contratos, su gerente senior de Ingeniería y Energía, José María Muñoz Povedano, incide en: “este proyecto reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, ampliando nuestra cartera en el sector de la energía solar fotovoltaica.”

 

Así, la compañía suma estos proyectos fotovoltaicos a otros como el ejecutado a Ford o la Empresa Municipal de Transportes de Madrid así como otros proyectos en ejecución como la Universidad de Alcalá.

 

Acerca de Serveo

Serveo, con más de 30 años de experiencia, es líder en servicios transversales, eficientes y sostenibles que impulsan el crecimiento y el desarrollo de sus clientes y de la sociedad, especialmente, en los sectores de salud, administraciones públicas, infraestructuras, industria y corporate. Con más de 47.000 empleados, tiene presencia en todo el territorio nacional, lo que permite la gestión de proyectos de alto impacto y complejidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.