R. Meléndez
Jueves, 05 de Septiembre de 2024

Martínez Zarate: 100 años de una plaza de toros única

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan inaugura el 14 de septiembre los actos por el centenario del coso coyantino

[Img #85421]

La plaza de toros de Valencia de Don Juan está a punto de cumplir su centenario. La inauguración oficial de la plaza de toros fue el 21 de septiembre de 1924. Días antes tuvo lugarel primer festejo en el coso taurino, el 14 de septiembre. Precisamente el próximo 14 de septiembre tendrá lugar una corrida de toros con motivo del centenario. Será el primero de los actos previstos para la conmemoración de esta magnífica construcción.

El alcalde coyantino, Ricardo Barrientos, y el concejal de Fiestas, Iván Jesús Martínez Pellitero, presentaron este martes el logotipo y el cartel del centenario. Por delante un año de celebración que contará con diversos actos para celebrar los 100 años, la idea es "abrir" la plaza de toros a la ciudadanía para albergar conciertos, exposiciones, actividades y, por supuestos, toros.

Toros de dos grandes ganaderías, Dolores Aguirre y Arauz de Robles, se pasearán el día 14 por la arena de esta emblemática plaza. Serán los diestros Morenito de Aranda, Esaú Fernández y José Fernando Molina quienes se encarguen de inaugurar el centenario.

Por 8.000 pesetas

El presupuesto de la construcción de la plaza fueron 8.000 pesetas, un auténtico montante para aquellos tiempos. El arquitecto encargado del proyecto fue Jesús Crisóstomo Torbado que diseñó un emblemático coso taurino con fachada mudejar. Es el "coso más singular del planeta taurino leonés" la define el periodista del Diario de León Manuel C Cachaferio en su libro 'Primeras imágenes taurinas de León'. Cachafeiro recoge en su libro un excelente resumen de la historia de la plaza de toros. 

Dos jóvenes abogados de la época, Pedro Martínez Zárate y Máximo González Palacios, fueron los impulsores de la construcción de la plaza construida en unos terrenos en la calle León. La obra construida de ladrillo ocupó una finca de 4.425 metros cuadrados.

La plaza ha sido reformada en varias ocasiones pero su capacidad siempre ha sido la misma 6.000 personas.

No fue el primer proyecto de coso taurino en Valencia de Don Juan. Existió otro en 1897 en la zona de La Muela pero que, a pesar, de que comenzaron el movimeinto de tierras para las obras del mencionado coso nada se supo. Lo cierto es que en Valencia de Don Juan siempre ha existido una gran afición taurina, por lo que a finales del siglo XIX se extendió el deseo de que Valencia de Don Juan contara con una plaza de toros fija. Hasta entonces en la provincia solo contaban con plaza fija Astorga, Valderas y Sahagún.

Posiblemente una de las mayores pecualiaridades de esta plaza es estar excavada en la tierra, posiblemente sea ésta una de las razones de la gran acústica de esta plaza. 

Corría un 14 de septiembre de 1924 cuando tuvo lugar el primer festejo en la plaza de toros. Una novillada con reses de Diego Zeballos Lossada lidiada por Gallito de Zafra, Lorenzo de la Torre y José Salas estrenó el coso. La inauguración oficial tendría lugar con toda la pompa el 21 de septiembre con una corrida de toros del conde de Trespalacios que lidió una de las grandes figuras del toreo del momento, Marcial Lalanda. El torero compartió cartel con Gavira, torero de Cartagena, que sustituó en el último momento a Lorenzo de la Torre, triunfador en el primer festejo,

En este siglo de historia han sido numerosas las anécdotas. Como la que cuentan de aquel toro que acabó paseando por los tendidos o ese fotógrafo que, a punto estuvo, de recibir una buena cornada. También muchas grandes figuras han pisado la arena de esta plaza. Recordada la gran corrida del 3 de marzo de 1946 celebrada para la inauguración de la reforma en la que se construyeron los balconcillos cubiertos de los tendidos. Aquel día torearon los hermanos Bienvenida - Pepe, Ángel Luis y Antonio- Una corrida calificada como una de las mejores del momento a pesar de que uno de los hermanos fue cogido aquel día, una cogida sin gravedad. Los toros de aquel día eran de la ganadería de Casimiro Sánchez Martín de Gordoncillo, unos ejemplares rechazados en Madrid por poseer una aparatosa cornamenta. Este y muchos otros recuerdos se conservan en la sede de la peña taurian El Burladero cuya sede está en la propia plaza.

En el 2001 la plaza de toros pasó a denominarse Pedro Martínez Zárate, uno de los impulsores, así se acordó en acuerdo plenario, del 12 de septiembre. Aunque siempre fue de propiedad privada, la familia la cedió al Ayuntamiento hace ya unos años.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.