Leónsur Digital
Lunes, 26 de Agosto de 2024

UGAL-UPA denuncia que las unidades veterinarias de la provincia están bajo mínimos mientras se incrementa la incidencia de la EHE en León

Al habitual problema de escaso personal veterinario a lo largo del año, se le suma ahora el de las ausencias por descanso vacacional.

[Img #84921]

Cada vez son más los casos de esta enfermedad en la provincia, y mayores los retrasos en recoger las muestras para trasladarlas al laboratorio y así conocer la incidencia real.Ante el absoluto desamparo de los ganaderos, seguimos exigiendo la publicación urgente de ayudas para este año 2024, tal y como se hizo para los casos detectados en 2023.

 

UGAL-UPA denuncia que mientras siguen apareciendo focos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en explotaciones de vacuno por toda la región y se sigue extendiendo también por nuestra provincia, las unidades veterinarias de León están bajo mínimos en cuanto a personal se refiere.

 

Nuestra organización exige a la Junta de Castilla y León que actúe de inmediato y de forma urgente para resolver el problema de ausencia de veterinarios en la provincia, que ya de por sí es habitual durante todo el año, pero que ahora en época estival, se agrava aún más debido al descanso vacacional.

 

UGAL-UPA reclama que el Gobierno autonómico no se mantenga impasible por más tiempo, y ante el problema cada vez más grave de incidencia de EHE en la provincia, refuerce con personal suficiente las Unidades Veterinarias con mayor incidencia, para que así ante cualquier indicio de la enfermedad los profesionales veterinarios recojan pruebas en las explotaciones, se trasladen a los laboratorios y se conozcan qué animales son positivos y cuáles no.

 

UGAL-UPA reclama al presidente Mañueco y a la Consejería de Agricultura que escuchen a las organizaciones agrarias y actúen con rapidez porque ya vamos con retraso. Aparte del insuficiente plantel de veterinarios, aún no sabemos nada de la nueva Orden correspondiente al 2024 para responder con ayudas directas para los animales muertos y para los improductivos con abortos e infertilidades.

 

Recordamos que el año pasado por la EHE fallecieron en esta comunidad autónoma al menos 12.000 animales, y por lo tanto, el problema requiere de actuaciones urgentes que hasta la fecha no hemos visto por ningún lado.

 

Nuestra organización considera que cada ganadero pierde entre 900 y 1.500 euros cuando fallece una vaca; otros 400 euros cuando se produce un aborto; otros 10 euros diarios, aproximadamente, por cada res debido al tratamiento sanitario de prevención de la EHE (por ejemplo, una explotación con 50-60 animales puede tener unos gastos veterinarios, de tratamientos, desinfectantes, etc. superior a los 2.000 euros). Y a todo esto hay que sumar los efectos a largo plazo para los animales y la pérdida de parideras.

 

Todo ello hace totalmente necesarias actuaciones urgentes y la puesta en marcha de ayudas directas, puesto que de lo contrario se pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones afectadas e incluso la de cientos de explotaciones ganaderas sanas de nuestra provincia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.