El debate autonómico se rejuvenece en Valencia de Don Juan
![[Img #83631]](https://leonsurdigital.com/upload/images/07_2024/9941_whatsapp-image-2024-07-26-at-121359.jpeg)
La sede del PSOE de Valencia de Don Juan acogió el pasado jueves la presentación del libro 'Esta es la voz y la voluntad de los leoneses' impulsado por la Asociación Cultural de Estudios Leoneses-ACELE y editado por LOBO SAPIENS. Con una concurencia eminentemente de jóvenes se llevó a cabo esta presentación.
El acto se convocó en colaboración con la Agrupación Local socialista, que tuvo la deferencia de ceder sus instalaciones, abriendo sus puertas en un acto abierto a todos los públicos, que se quedó pequeña para acoger a la ciudadanía coyantina. Y la inestimable presencia de la recién aparecida en el escenario leonés: Unidad Leonesa, en su deseos de dar a conocer los apabullantes datos que fortalecen el objetivo de una autonomía propia, resaltando las particularidades que se dan, una vez pasada la Moción de la Diputación Provincial, y que nos dirige, por el interés nacional, a solicitar por la vía del artículo 144 de la Constitución Española, el legítimo derecho a la AUTONOMÍA LEONESA.
Intervinieron por ACELE, su Presidente y Secretario: Manel Prieto y Andrés Fernández, que presentaron el Libro y la importante Encuesta que contiene, por la relevancia de los datos obtenidos, que nos manifiesta a una mayoría, el 60,3 % de los leoneses, a favor de una autonomía propia, sin Castilla, así como las preferencias de los leoneses y otros datos de interés provincial. Por Unidad Leonesa, nos acompañó participando activamente, su responsable de comunicaciones, Juanjo Santano. Siendo por Proyecto León e IAL, la comprometida leonesista Teresa Fernández y el master en dirección de empresas, Javier Callado, que de una forma didáctica expusieron los datos socioeconómicos en los que se sustenta la reivindicación de la AUTONOMÍA LEONESA.
Por parte de Proyecto León, se evidenció con datos oficiales, qué ha pasado, para perder el 15,72% de la población en la provincia, que para la ciudad homónima ha significado el 11,0%; recordamos que la población es la fuente principal de financiación de los servicios públicos a los que todos tenemos derecho. Para la demandada Autonomía Leonesa, se propone organizar el territorio en dos grandes distritos administrativos (electorales y económicos): uno para El Bierzo y otro para el resto de León, ya que constitucionalmente, no cabe la opción provincia de nueva creación. Así mismo, IAL planteo las vías constitucionales para alcanzar el objetivo, remarcando el articulo 144 por interés nacional, que nos traerá la AUTONOMÍA LEONESA, ya que esta no tendría un mayor coste para el Estado.
Se realizó después UN DEBATE interesante y participativo con los asistentes, en el que se planteó la falta de voluntad política en defensa de los intereses comunes de los LEONESES, así como, la importancia que tiene el tomar conciencia, ya que solo unidos los leoneses, contando con la estimable ayuda de los bercianos, podemos librarnos de esta actual comunidad fallida, que nunca fue consentida ni consultada a los leoneses, pues los partidos nacionales, se han desentendido de León y de la voluntad de sus electores. Queda en evidencia que de los presupuestos que a León le corresponden, la Junta solo provincializa aproximadamente un 40%, quedando el resto en una caja común que no se sabe con exactitud a qué territorios llega. La Junta no ha dado nunca explicaciones claras de su destino. Concentrando todas las sedes, empresas públicas, entes e instituciones en Valladolid, cabe pensar que una parte muy importante de esos fondos no provincializados se utilizará para mantener el entramado institucional en esa provincia.
La sede del PSOE de Valencia de Don Juan acogió el pasado jueves la presentación del libro 'Esta es la voz y la voluntad de los leoneses' impulsado por la Asociación Cultural de Estudios Leoneses-ACELE y editado por LOBO SAPIENS. Con una concurencia eminentemente de jóvenes se llevó a cabo esta presentación.
El acto se convocó en colaboración con la Agrupación Local socialista, que tuvo la deferencia de ceder sus instalaciones, abriendo sus puertas en un acto abierto a todos los públicos, que se quedó pequeña para acoger a la ciudadanía coyantina. Y la inestimable presencia de la recién aparecida en el escenario leonés: Unidad Leonesa, en su deseos de dar a conocer los apabullantes datos que fortalecen el objetivo de una autonomía propia, resaltando las particularidades que se dan, una vez pasada la Moción de la Diputación Provincial, y que nos dirige, por el interés nacional, a solicitar por la vía del artículo 144 de la Constitución Española, el legítimo derecho a la AUTONOMÍA LEONESA.
Intervinieron por ACELE, su Presidente y Secretario: Manel Prieto y Andrés Fernández, que presentaron el Libro y la importante Encuesta que contiene, por la relevancia de los datos obtenidos, que nos manifiesta a una mayoría, el 60,3 % de los leoneses, a favor de una autonomía propia, sin Castilla, así como las preferencias de los leoneses y otros datos de interés provincial. Por Unidad Leonesa, nos acompañó participando activamente, su responsable de comunicaciones, Juanjo Santano. Siendo por Proyecto León e IAL, la comprometida leonesista Teresa Fernández y el master en dirección de empresas, Javier Callado, que de una forma didáctica expusieron los datos socioeconómicos en los que se sustenta la reivindicación de la AUTONOMÍA LEONESA.
Por parte de Proyecto León, se evidenció con datos oficiales, qué ha pasado, para perder el 15,72% de la población en la provincia, que para la ciudad homónima ha significado el 11,0%; recordamos que la población es la fuente principal de financiación de los servicios públicos a los que todos tenemos derecho. Para la demandada Autonomía Leonesa, se propone organizar el territorio en dos grandes distritos administrativos (electorales y económicos): uno para El Bierzo y otro para el resto de León, ya que constitucionalmente, no cabe la opción provincia de nueva creación. Así mismo, IAL planteo las vías constitucionales para alcanzar el objetivo, remarcando el articulo 144 por interés nacional, que nos traerá la AUTONOMÍA LEONESA, ya que esta no tendría un mayor coste para el Estado.
Se realizó después UN DEBATE interesante y participativo con los asistentes, en el que se planteó la falta de voluntad política en defensa de los intereses comunes de los LEONESES, así como, la importancia que tiene el tomar conciencia, ya que solo unidos los leoneses, contando con la estimable ayuda de los bercianos, podemos librarnos de esta actual comunidad fallida, que nunca fue consentida ni consultada a los leoneses, pues los partidos nacionales, se han desentendido de León y de la voluntad de sus electores. Queda en evidencia que de los presupuestos que a León le corresponden, la Junta solo provincializa aproximadamente un 40%, quedando el resto en una caja común que no se sabe con exactitud a qué territorios llega. La Junta no ha dado nunca explicaciones claras de su destino. Concentrando todas las sedes, empresas públicas, entes e instituciones en Valladolid, cabe pensar que una parte muy importante de esos fondos no provincializados se utilizará para mantener el entramado institucional en esa provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2