Sentenciadas al derribo cuatro de las casas del derrumbe de Valderas
![[Img #82356]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2024/915_img_20240622_160235.jpg)
Derribo. Es la única solución para cuatro de las casas afectadas por el derrumbe del pasado 12 de marzo en Valderas. El dictamen de los técnicos ha sido unánime, tres de la cuatro casas están en ruina total y la cuarta en ruina parcial. Los expertos son claros, es necesario el derribo.
Las otras dos casas -las de más extremo de la acera- están en buen estado pero el desalojo de las familias continúa siendo recomendable ya que las construcciones "se apoyan" en las afectadas y por seguridad recomiendan que no se habiten.
De las casas declarada en ruina solo una era habitada habitualmente, las otras tres no eran vivienda habitual. En las dos casas desalojadas por "recomendación" sí se alojaban familias. Para estas tres familias el Ayuntamiento de Valderas a pesar de no tener la obligación proporcionará una ayuda al aquiler durante el tiempo que se estima que se extenderá el derribo de las casas.
![[Img #82354]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2024/9099_img_20240622_160304.jpg)
La previsión es que se realice el informe para el derribo de cada una de las casas que puede llevar como máximo 4 meses y luego hay de plazo para ejecutarlo 10 meses. Cada propietario debe llevar a cabo el derribo por sus medios o sufragado por los seguros correspondientes. Durante este tiempo -un máximo de 14 meses desde que se recibió el dictamen de ruina- el Ayuntamiento de Valderas sufragará con un máximo de 400 euros el alquiler de una vivienda a las tres familias afectadas. Para ello es necesario que las familias aporten el contrato de alquiler, el Consistorio abonará durante un plazo máximo de 14 meses el pago de las mensualidades -hasta 400 euros- de cada familia. En total, el Consistorio destinará un máximo de 16.800 para solventar el tema de la vivienda de estas tres familias afectadas.
El Consistorio, a pesar de no ser responsable del derribo, pretende así apoyar a los vecinos afectados dentreo de sus posibilidades, tal como explica el alcalde Pedro Guerra. "Hemos intentado encontrar una solución para solventar el problema de vivienda de las familias, ahora ya tienen que ser los propios interesados de forma particular o con sus aseguradoras quien lleve a cabo el procedimiento para hacer efectivo el derrumbe" aclara Guerra.
![[Img #82355]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2024/2612_img_20240622_160201-1.jpg)
Otro problema es el arreglo del socavón abierto en el derrumbe en la travesía San Isidro y que se ha tragado gran parte de la calle. "Hay que arreglar esa calle" comenta Guerra al tiempo que explica que se trata de una actuación muy complicada debido al "peligro" de nuevos derrumbes.
![[Img #82357]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2024/8035_img_20240622_160647.jpg)
Derribo. Es la única solución para cuatro de las casas afectadas por el derrumbe del pasado 12 de marzo en Valderas. El dictamen de los técnicos ha sido unánime, tres de la cuatro casas están en ruina total y la cuarta en ruina parcial. Los expertos son claros, es necesario el derribo.
Las otras dos casas -las de más extremo de la acera- están en buen estado pero el desalojo de las familias continúa siendo recomendable ya que las construcciones "se apoyan" en las afectadas y por seguridad recomiendan que no se habiten.
De las casas declarada en ruina solo una era habitada habitualmente, las otras tres no eran vivienda habitual. En las dos casas desalojadas por "recomendación" sí se alojaban familias. Para estas tres familias el Ayuntamiento de Valderas a pesar de no tener la obligación proporcionará una ayuda al aquiler durante el tiempo que se estima que se extenderá el derribo de las casas.
La previsión es que se realice el informe para el derribo de cada una de las casas que puede llevar como máximo 4 meses y luego hay de plazo para ejecutarlo 10 meses. Cada propietario debe llevar a cabo el derribo por sus medios o sufragado por los seguros correspondientes. Durante este tiempo -un máximo de 14 meses desde que se recibió el dictamen de ruina- el Ayuntamiento de Valderas sufragará con un máximo de 400 euros el alquiler de una vivienda a las tres familias afectadas. Para ello es necesario que las familias aporten el contrato de alquiler, el Consistorio abonará durante un plazo máximo de 14 meses el pago de las mensualidades -hasta 400 euros- de cada familia. En total, el Consistorio destinará un máximo de 16.800 para solventar el tema de la vivienda de estas tres familias afectadas.
El Consistorio, a pesar de no ser responsable del derribo, pretende así apoyar a los vecinos afectados dentreo de sus posibilidades, tal como explica el alcalde Pedro Guerra. "Hemos intentado encontrar una solución para solventar el problema de vivienda de las familias, ahora ya tienen que ser los propios interesados de forma particular o con sus aseguradoras quien lleve a cabo el procedimiento para hacer efectivo el derrumbe" aclara Guerra.
Otro problema es el arreglo del socavón abierto en el derrumbe en la travesía San Isidro y que se ha tragado gran parte de la calle. "Hay que arreglar esa calle" comenta Guerra al tiempo que explica que se trata de una actuación muy complicada debido al "peligro" de nuevos derrumbes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2