Redacción
Miércoles, 19 de Junio de 2024

SATSE urge a que se proteja la salud de las enfermeras en la manipulación de medicamentos peligrosos en el Hospital de León

El Sindicato de Enfermería exige medidas preventivas y la compra de los dispositivos que consigan un riesgo cero para proteger a las enfermeras que manipulan medicamentos peligrosos, ya que, actualmente no disponen de los utensilios idóneos para triturar esa medicación.

[Img #82211]

El Sindicato de Enfermería SATSE ha iniciado una campaña para exigir a la gerencia del Hospital de León medidas preventivas que garanticen la seguridad de las enfermeras cuando manipulan medicamentos peligrosos, algo que ahora no sucede actualmente.

 

SATSE León ya se había reunido por este motivo con la Dirección del Hospital de León  para que adapte los dispositivos de machacado de medicación que se utilizan en el centro a fin de conseguir un riesgo cero para las enfermeras, y había obtenido el compromiso de esta de materializar esta necesidad, ya que hasta ahora, las enfermeras se ven obligadas a utilizar utensilios inseguros para manipular y triturar los medicamentos, lo que implica que el polvo de estos se acabe dispersando en el ambiente, con el daño potencial que su inhalación produce.

 

Las enfermeras y enfermeros manejan y manipulan a diario más de 200 medicamentos clasificados como peligrosos y que son un riesgo activo e importante para su salud, por ello, el Sindicato de Enfermería inicia esta campaña, para mantener prácticas y formas de trabajar saludables en el Hospital de León.

 

Según datos de la Agencia Europea de Salud Laboral (EU-OSHA), se concluye que en Europa la exposición laboral a estos medicamentos produce 1.467 muertes entre los profesionales de la salud. Por este motivo, SATSE León exige que las enfermeras trabajen en un ambiente seguro y libre de riesgos como los que pueden producir estos medicamentos cuando los manipulan o preparan para su administración.

 

SATSE toma como base también el documento técnico “Medicamentos peligrosos, medidas de prevención para su preparación y administración” elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

 

Este documento técnico hace una descripción y clasificación de fármacos peligrosos y de las medidas preventivas para tener en cuenta con cada uno de ellos. Aunque el grupo más numeroso lo constituyen los antineoplásicos, se han incorporado otros medicamentos también considerados de riesgo.

 

 

Los factores que condicionan el riesgo de exposición de las personas que los manipulan incluyen, según dicho documento técnico, la peligrosidad intrínseca del medicamento por su potencial carcinogénico, teratogénico, genotóxico, toxicidad reproductiva y toxicidad sobre órganos a dosis bajas. También la utilización de medidas de prevención, los recursos humanos, instalaciones y utilización de SCTM en preparación y administración de estos fármacos, así como el nivel de exposición y la susceptibilidad del manipulador: alergia, embarazo, lactancia, edad reproductiva, etc.

 

SATSE considera que la Dirección del Hospital de León debe implantar “de manera urgente los dispositivos que protejan a las enfermeras al manipular medicamentos peligrosos porque, de lo contrario, se está poniendo en riesgo su salud”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.