Seguridad residencial en León: medidas prácticas para proteger tu vivienda
![[Img #81505]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/8686_whatsapp-image-2024-05-31-at-101654.jpeg)
León es una de las ciudades más seguras de España en lo que concierne al robo de viviendas, con la cantidad de robos siendo no solo una de las más bajas del país, sino también con el “botín” que se llevan los criminales ubicándose entre los de menor valor.
Sin embargo, casos como el de la reciente ola de robos a viviendas en El Ejido demuestran que no estamos libres de riesgos.
Mientras que las autoridades evitan calificar este evento como un incremento en el riesgo para las viviendas de León, los ciudadanos ya comienzan a tomar nota de algunas de las mejores medidas para limitar las probabilidades de sufrir un robo residencial.
Estas son algunas de las más recomendadas:
Monitoreo constante
En primer lugar, es importante mantener un monitoreo constante de los alrededores de la vivienda, prestando especial atención a desconocidos que puedan estar realizando rutinas inusuales. Por ejemplo, en una reciente ola de robos en Villaquilambre, algunos vecinos aseguraron haber visto coches desconocidos rondando las calles de forma reiterada y deteniéndose frente a los chalets durante periodos prolongados.
Control de acceso
La tecnología de vanguardia está revolucionando la seguridad, proporcionando mayor protección y tranquilidad gracias a sistemas de control de acceso para conjuntos residenciales que hacen prácticamente imposible la entrada de intrusos. Los mismos utilizan herramientas de identificación sofisticadas que se interconectan con aplicaciones móviles para registrar todas las entradas y salidas con mayor facilidad.
Sistema de alarmas
Los sistemas de alarma siguen estando entre los mecanismos de disuasión más efectivos debido a que no solo permiten alertar a los dueños cuando haya un intruso, sino que además generan una alarma para el resto de la comunidad. Las alarmas modernas también suelen conectarse directamente con la policía local para una respuesta más rápida.
Videovigilancia
Aunque un poco más costosa que el resto de los sistemas de seguridad, la videovigilancia es tal vez el disuasor más importante con el que puede contar una vivienda. Las cámaras de vigilancia actuales cuentan con una amplia gama de novedades tecnológicas que les permite identificar incluso actividades sospechosas de forma automatizada para ayudar a las familias a prevenir robos.
Mantener la iluminación
Una buena iluminación también es ideal para prevenir y detectar robos, ayudando a los residentes (así como al resto de los vecinos) a identificar actividades sospechosas una vez oscurezca. La iluminación también funciona como un disuasor para los criminales debido a que dificulta tanto el proceso de análisis de la vivienda, como el acceso furtivo a la misma.
Ser prudente
La prudencia es una de las medidas preventivas más eficaces que podemos implementar, ya que solo al ser prudentes podemos limitar realmente las probabilidades de un robo. Esto es especialmente importante si pensamos salir de viaje, asegurándonos de cerrar bien todas las puertas y ventanas, notificando solo a personas de confianza que estaremos lejos de casa durante un tiempo, y dejando copias de las llaves de la vivienda a un grupo selecto de personas.
Exigir a las autoridades
Si las recientes olas de robos a viviendas no son actos aislados, sino que responden a un posible incremento en la inseguridad, entonces es imperativo que los ciudadanos exijan que las autoridades tomen cartas en el asunto. Puede que no siempre se obtengan los resultados deseados, sin embargo, en algunas ocasiones es posible que se desarrollen operaciones policiales que permitan aprehender a los criminales, como ocurrió a finales del 2023.
Los coches, también en riesgo
Si bien la protección de la vivienda sigue siendo la prioridad de la mayoría de los ciudadanos, lo cierto es que el riesgo en León se estaría extendiendo a distintos bienes. Por ejemplo, a finales del año pasado se detectó una ola de robos de coches en la ciudad mediante equipos sofisticados capaces de suplantar los controles originales.
Según las autoridades, se registraron cerca de media docena de robos durante los últimos meses del 2023, sugiriendo distintas teorías sobre qué tipo de tecnología utilizaba la banda criminal. Hasta ahora no se tiene información sobre si los criminales fueron aprehendidos o no.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
Las autoridades también recomiendan estar atentos a otras situaciones inusuales que pueden representar riesgos de seguridad para las viviendas. Entre estas se incluyen las visitas de técnicos y revisores sin cita previa, marcas inusuales en las puertas o las áreas circundantes de la vivienda, y puertas poco seguras que puedan ser penetradas mediante el método del resbalón.
Por el momento, hablar sobre un incremento en la delincuencia puede tener poco sustento, sin embargo, las olas de criminalidad, así sean aisladas, son capaces de generar zozobra en la población. Por eso, conocer y aplicar estas medidas puede ser una de las mejores estrategias para brindar tranquilidad a las familias de León.
León es una de las ciudades más seguras de España en lo que concierne al robo de viviendas, con la cantidad de robos siendo no solo una de las más bajas del país, sino también con el “botín” que se llevan los criminales ubicándose entre los de menor valor.
Sin embargo, casos como el de la reciente ola de robos a viviendas en El Ejido demuestran que no estamos libres de riesgos.
Mientras que las autoridades evitan calificar este evento como un incremento en el riesgo para las viviendas de León, los ciudadanos ya comienzan a tomar nota de algunas de las mejores medidas para limitar las probabilidades de sufrir un robo residencial.
Estas son algunas de las más recomendadas:
Monitoreo constante
En primer lugar, es importante mantener un monitoreo constante de los alrededores de la vivienda, prestando especial atención a desconocidos que puedan estar realizando rutinas inusuales. Por ejemplo, en una reciente ola de robos en Villaquilambre, algunos vecinos aseguraron haber visto coches desconocidos rondando las calles de forma reiterada y deteniéndose frente a los chalets durante periodos prolongados.
Control de acceso
La tecnología de vanguardia está revolucionando la seguridad, proporcionando mayor protección y tranquilidad gracias a sistemas de control de acceso para conjuntos residenciales que hacen prácticamente imposible la entrada de intrusos. Los mismos utilizan herramientas de identificación sofisticadas que se interconectan con aplicaciones móviles para registrar todas las entradas y salidas con mayor facilidad.
Sistema de alarmas
Los sistemas de alarma siguen estando entre los mecanismos de disuasión más efectivos debido a que no solo permiten alertar a los dueños cuando haya un intruso, sino que además generan una alarma para el resto de la comunidad. Las alarmas modernas también suelen conectarse directamente con la policía local para una respuesta más rápida.
Videovigilancia
Aunque un poco más costosa que el resto de los sistemas de seguridad, la videovigilancia es tal vez el disuasor más importante con el que puede contar una vivienda. Las cámaras de vigilancia actuales cuentan con una amplia gama de novedades tecnológicas que les permite identificar incluso actividades sospechosas de forma automatizada para ayudar a las familias a prevenir robos.
Mantener la iluminación
Una buena iluminación también es ideal para prevenir y detectar robos, ayudando a los residentes (así como al resto de los vecinos) a identificar actividades sospechosas una vez oscurezca. La iluminación también funciona como un disuasor para los criminales debido a que dificulta tanto el proceso de análisis de la vivienda, como el acceso furtivo a la misma.
Ser prudente
La prudencia es una de las medidas preventivas más eficaces que podemos implementar, ya que solo al ser prudentes podemos limitar realmente las probabilidades de un robo. Esto es especialmente importante si pensamos salir de viaje, asegurándonos de cerrar bien todas las puertas y ventanas, notificando solo a personas de confianza que estaremos lejos de casa durante un tiempo, y dejando copias de las llaves de la vivienda a un grupo selecto de personas.
Exigir a las autoridades
Si las recientes olas de robos a viviendas no son actos aislados, sino que responden a un posible incremento en la inseguridad, entonces es imperativo que los ciudadanos exijan que las autoridades tomen cartas en el asunto. Puede que no siempre se obtengan los resultados deseados, sin embargo, en algunas ocasiones es posible que se desarrollen operaciones policiales que permitan aprehender a los criminales, como ocurrió a finales del 2023.
Los coches, también en riesgo
Si bien la protección de la vivienda sigue siendo la prioridad de la mayoría de los ciudadanos, lo cierto es que el riesgo en León se estaría extendiendo a distintos bienes. Por ejemplo, a finales del año pasado se detectó una ola de robos de coches en la ciudad mediante equipos sofisticados capaces de suplantar los controles originales.
Según las autoridades, se registraron cerca de media docena de robos durante los últimos meses del 2023, sugiriendo distintas teorías sobre qué tipo de tecnología utilizaba la banda criminal. Hasta ahora no se tiene información sobre si los criminales fueron aprehendidos o no.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
Las autoridades también recomiendan estar atentos a otras situaciones inusuales que pueden representar riesgos de seguridad para las viviendas. Entre estas se incluyen las visitas de técnicos y revisores sin cita previa, marcas inusuales en las puertas o las áreas circundantes de la vivienda, y puertas poco seguras que puedan ser penetradas mediante el método del resbalón.
Por el momento, hablar sobre un incremento en la delincuencia puede tener poco sustento, sin embargo, las olas de criminalidad, así sean aisladas, son capaces de generar zozobra en la población. Por eso, conocer y aplicar estas medidas puede ser una de las mejores estrategias para brindar tranquilidad a las familias de León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99