Redacción
Martes, 14 de Mayo de 2024

Las seis empresas líderes del Nasdaq: capitalización bursátil y plantilla

[Img #80548]

Tecnología, empresa y Estados Unidos. Son tres conceptos que se asocian para crear uno de los mercados más potentes del mundo, especialmente en una década donde las tecnológicas tienen una creciente influencia en el día a día de los ciudadanos y las empresas.

 

Son las claves para entender qué es el Nasdaq. Se trata del grupo de las cien empresas tecnológicas más importantes del planeta, tanto estadounidenses como internacionales, que se agrupan en un mercado bursátil con sede en el país norteamericano. La evolución y crecimiento de todas ellas, aunque con especial incidencia en las principales, es una definición de cómo está avanzando una industria cuya influencia es cada vez mayor. 

 

Para entender con precisión en qué consiste el Nasdaq y la importancia de las compañías que la forman, merece la pena realizar una revisión de la situación actual de su top-6. Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Alphabet y Meta. Unas son reconocidas a simple vista, otras quizá requieren de una descripción más detallada, aunque simplemente son el nombre empresarial de productos que son mundialmente conocidos. Vamos a analizar sus datos de empleabilidad y la capitalización bursátil para hacer un dibujo sobre cuál es la situación de las seis empresas más influyentes del Nasdaq en la actualidad. 

 

Microsoft

Es la compañía cuyas acciones tienen un mayor valor en el mercado. En total, casi tres billones de dólares, es decir, tres mil millones. El gigante de los programas informáticos ha ido creciendo a medida que la digitalización ha estado cada vez más presente en el día a día de ciudadanos y empresas. La capacidad para adaptarse a los tiempos cambiantes y sofocar cualquier pequeño incendio provocado por la competencia es determinante para entender su óptima situación actual. Microsoft es, además, uno de los líderes en cuanto a número de empleados. Pese a las tendencias a reducir plantilla, la compañía se mantiene operativa en más de cien países con unos 220.000 trabajadores. 

 

Apple

El sector de los dispositivos electrónicos vivió una revolución con la entrada de Apple en el sector. La compañía de la manzana rompió con la idea preestablecida a través de un producto moderno, original y que no competía por precio. Pese a su alto valor, la gente confía en Apple y el resultado es una capitalización bursátil valorada en más de 2.500 millones de dólares. Las mejoras en el producto de sus competidores o la aparición de nuevas compañías con precios bastante más bajos no han frenado su crecimiento. En materia de empleabilidad, cuenta con una plantilla global que supera los 160.000 empleados. 

 

Nvidia

Es, posiblemente, la compañía de este grupo menos conocida, al menos en cuanto al nombre se refiere. En cambio, advertimos que muchos ciudadanos utilizan sus productos diariamente. Nvidia es la compañía de software más potente y en los últimos años ha dado avanzados pasos en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Sus acciones valen en torno a 2.200 millones de dólares y aunque su número de empleados es bastante inferior a la de otras empresas del Nasdaq (22.000), el alto valor de su producto la sitúa en una posición superior. 

 

Amazon

Es una de las compañías más “jóvenes”, si bien en 2024 cumple treinta años. Amazon es el líder absoluto en el comercio electrónico y durante la última década ha ampliado sus servicios con un servicio Prime de contenido audiovisual. El valor de sus acciones crece hasta llegar a los 1.8 billones de dólares. En el ámbito donde Amazon no tiene rival es en el referido a su plantilla de trabajadores. La compañía empezó el año con más de 1,5 millones de empleados, repartidos por todo el mundo. 

 

Alphabet

Dicho así, quizá a muchos de los que están leyendo este artículo no les dice nada. Pero esto cambia cuando se hace referencia a su nombre comercial: Google. Así es, el buscador más utilizado del planeta no puede faltar en este listado de compañías privilegiadas del Nasdaq. La empresa ha visto como su capitalización bursátil ha superado, en este año los 1.500 millones de dólares, una evidencia de que esta etapa de transformaciones que vive el sector tecnológico no le está afectando negativamente. Si bien ha realizado recortes en plantilla, se acerca a la cifra de 140.000 empleados. En España, Google ha celebrado veinte años con un alto impacto en la economía. 

 

Meta

Es otro nombre que todavía necesita recorrido para ser reconocido a la primera. Todavía hay muchos ciudadanos que lo recuerdan como Facebook. La red social más utilizada del mundo se gestiona a través de un grupo que incluye a Instagram, Whatsapp y otras redes presentes en Internet. Sus acciones valen cerca de 1.200 millones de dólares. Su tipo de producto, puramente digital, le permite mantener una plantilla más reducida en comparación con otras compañías. Meta cuenta con más de 85.000 trabajadores distribuidos en diferentes países. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.