Valencia de Don Juan
La diversidad que abre la puerta a Europa
![[Img #80473]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/3803_integracioncole.jpg)
Evolucionar y abrirse a Europa, El colegio Bernardino Pérez de Valencia de Don Juan continúa creciendo y adaptándose a la nueva realidad social. Un mundo cambiante en una sociedad en constante transformación que también se percibe en el medio rural. La diferencia lejos de ser un obstáculo, se convierte en un nexo en el proyecto en el que está inmerso el colegio coyantino.
El Bernardino Pérez participa en un programa de intercambio de profesorado junto a Centro Scolar de Educatie Incluziva Cristal (Rumanía), Agios Spyridonas Special School (Chipre), Eneegyl Alexandropoulis (Grecia), Agrupamento de Escolas Lapiás (Portugal) y Pamukkale Guidance and Research Center (Turquía). Un programa que lleva como lema 'Enriching lives, opening minds’ (Enriqueciendo vidas, abriendo mentes) que resume la filosofía del mismo.
En este programa se trabaja para utilizar la diversidad como herramienta de enriquecimiento al tiempo que se intenta paliar los efectos de una realidad que se percibe en los centros escolares en los últimos años. Buen ejemlo es el 'cole' de Valencia de Don Juan donde los eventos socioeconómicos de los últimos años han provocado que la 'foto' del alumnado sea muy diferente. Alumnos inmigantes con desconocimiento del idioma y procedentes de otras culturas, niños con discapacidades tanto físicas como psíquicas, circunstancias sociales variadas... es el reflejo de la sociedad que también se percibe en el Bernardino Pérez.
Un medio rural que también se está trasnformando y está cambiando el modelo de colegio heterogéneo de las últimas décadas. Un reto al que debe enfrentarse la comunidad educativa, tanto profesores como los alumnos y familias, para desarrollar con éxito la etapa educativa. La integración es la máxima tanto en el marco educativo, cultural y social, algo que no siempre es fácil y en lo que trabaja con ahínco el Bernardino Pérez.
Precisamente esta circunstancia es protagonista del programa internacional en el que está inmerso el colegio coyantino en el bienio 2023 y 2025. Están en la primera etapa y ya han completado dos movilidades este curso. Una a Rumanía y otra a Turquía hasta donde viajaron varios profesores. En la tercera movilidad, que tiene lugar esta misma semana, los anfitriones serán los profesores del IES Bernardino Pérez. Son cuatro jornadas de intenso trabajo en las que se trabajará sobre la atención a la Diversidad, una de las líneas matrices del proyecto.
El colegio Bernardino Pérez es diverso. Así lo explica el director del centro, Raúl Martínez. "Nuestra realidad en el centro lo está demandando y por ello tratamos el tema. En diez años hemos pasado de una realidad a otra totalmente distinta. Gran parte de nuestro alumnado está metido en la AIDI, que es una aplicación de Atención a la Diversidad. Una situación que, desde la pandemia en 2020, se ha disparado exponencialmente".
Precisamente esa diversidad es la matriz del proyecto del colegio. "El proyecto gira en torno a la atención a la diversidad del alumnado diagnosticado como especial" no obstante también se dirige "al resto de alumnos, profesores y familias" explica Justo López coordinador del proyecto. La idea es "buscar el entorno educativo más adecuado, más saludable, en el que los docentes, el alumnado y el resto de la comunidad educativa se encuentren a gusto" añade Martínez.
El tiempo que dura el proyecto las escuelas participantes trabajan en una metodología de trabajo que otorgue tanto al profesorado como a los alumnos de recursos suficientes y herramientas que eviten situaciones. "Estamos creando un ‘cajón’ de herramientas con el que vamos a tener un enfoque metodológico global para dar respuestas a la diversidad tan grande que hay hoy en el colegio" explica López quien subraya que gracias al programa "podemos ver cómo se trabaja en otros centros, como los recursos que se utilizan en Rumanía también pueden ser compatibles en España o en Portugal, Chipre, Grecia o Turqía".
En el centro coyantino utilizan y están poniendo diferentes técnicas como el sistema de comunicación Arasaac -elaborado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón- que persigue desarrollar una forma de comunicación a través de pictogramas, sustituyendo el lenguaje oral lo que facilita la comunicación con alumnos con ciertas carencias comunicativas. También utilizan la actividad física como elemento de cohesión y comunicación además de dinamización y socialización, así como diversos métodos musicales
El proyecto tiene un presupuesto de 120.000 euros y fue elegido como el mejor de España y uno de los mejores de toda la Unión Europea. El Bernardino Pérez trabaja en proyectos europeos desde hace años, un hecho que avala el "enfoque" europeo del centro. "Al principio viajaban los niños, pero la pandemia lo cortó, ahora viajan los profesores que vienen cargados de recursos" afirma López.
A partir de hoy el centro coyantino es anfitrión, por delante una intensa semana de trabajo y actividades. Esta tarde, en la Casa de Cultura tendrá lugar una mesa redonda con una amplia participación de todos los niveles educativos que abordará la temática de la diversidad bajo el título 'Atención del alumnado especial en el siglo XXI. Del enfoque europeo a la realidad de los centros', será a las 17:00 horas con entrada libre.
En recuerdo y homenaje a este proyecto el CEIP Bernardino Pérez ha elaborado un mural en Valencia de Don Juan bajo el lema del programa: 'Enriqueciendo vidas, abriendo mentes'.
![[Img #80475]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/9245_whatsapp-image-2024-05-13-at-094833.jpeg)
Evolucionar y abrirse a Europa, El colegio Bernardino Pérez de Valencia de Don Juan continúa creciendo y adaptándose a la nueva realidad social. Un mundo cambiante en una sociedad en constante transformación que también se percibe en el medio rural. La diferencia lejos de ser un obstáculo, se convierte en un nexo en el proyecto en el que está inmerso el colegio coyantino.
El Bernardino Pérez participa en un programa de intercambio de profesorado junto a Centro Scolar de Educatie Incluziva Cristal (Rumanía), Agios Spyridonas Special School (Chipre), Eneegyl Alexandropoulis (Grecia), Agrupamento de Escolas Lapiás (Portugal) y Pamukkale Guidance and Research Center (Turquía). Un programa que lleva como lema 'Enriching lives, opening minds’ (Enriqueciendo vidas, abriendo mentes) que resume la filosofía del mismo.
En este programa se trabaja para utilizar la diversidad como herramienta de enriquecimiento al tiempo que se intenta paliar los efectos de una realidad que se percibe en los centros escolares en los últimos años. Buen ejemlo es el 'cole' de Valencia de Don Juan donde los eventos socioeconómicos de los últimos años han provocado que la 'foto' del alumnado sea muy diferente. Alumnos inmigantes con desconocimiento del idioma y procedentes de otras culturas, niños con discapacidades tanto físicas como psíquicas, circunstancias sociales variadas... es el reflejo de la sociedad que también se percibe en el Bernardino Pérez.
Un medio rural que también se está trasnformando y está cambiando el modelo de colegio heterogéneo de las últimas décadas. Un reto al que debe enfrentarse la comunidad educativa, tanto profesores como los alumnos y familias, para desarrollar con éxito la etapa educativa. La integración es la máxima tanto en el marco educativo, cultural y social, algo que no siempre es fácil y en lo que trabaja con ahínco el Bernardino Pérez.
Precisamente esta circunstancia es protagonista del programa internacional en el que está inmerso el colegio coyantino en el bienio 2023 y 2025. Están en la primera etapa y ya han completado dos movilidades este curso. Una a Rumanía y otra a Turquía hasta donde viajaron varios profesores. En la tercera movilidad, que tiene lugar esta misma semana, los anfitriones serán los profesores del IES Bernardino Pérez. Son cuatro jornadas de intenso trabajo en las que se trabajará sobre la atención a la Diversidad, una de las líneas matrices del proyecto.
El colegio Bernardino Pérez es diverso. Así lo explica el director del centro, Raúl Martínez. "Nuestra realidad en el centro lo está demandando y por ello tratamos el tema. En diez años hemos pasado de una realidad a otra totalmente distinta. Gran parte de nuestro alumnado está metido en la AIDI, que es una aplicación de Atención a la Diversidad. Una situación que, desde la pandemia en 2020, se ha disparado exponencialmente".
Precisamente esa diversidad es la matriz del proyecto del colegio. "El proyecto gira en torno a la atención a la diversidad del alumnado diagnosticado como especial" no obstante también se dirige "al resto de alumnos, profesores y familias" explica Justo López coordinador del proyecto. La idea es "buscar el entorno educativo más adecuado, más saludable, en el que los docentes, el alumnado y el resto de la comunidad educativa se encuentren a gusto" añade Martínez.
El tiempo que dura el proyecto las escuelas participantes trabajan en una metodología de trabajo que otorgue tanto al profesorado como a los alumnos de recursos suficientes y herramientas que eviten situaciones. "Estamos creando un ‘cajón’ de herramientas con el que vamos a tener un enfoque metodológico global para dar respuestas a la diversidad tan grande que hay hoy en el colegio" explica López quien subraya que gracias al programa "podemos ver cómo se trabaja en otros centros, como los recursos que se utilizan en Rumanía también pueden ser compatibles en España o en Portugal, Chipre, Grecia o Turqía".
En el centro coyantino utilizan y están poniendo diferentes técnicas como el sistema de comunicación Arasaac -elaborado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón- que persigue desarrollar una forma de comunicación a través de pictogramas, sustituyendo el lenguaje oral lo que facilita la comunicación con alumnos con ciertas carencias comunicativas. También utilizan la actividad física como elemento de cohesión y comunicación además de dinamización y socialización, así como diversos métodos musicales
El proyecto tiene un presupuesto de 120.000 euros y fue elegido como el mejor de España y uno de los mejores de toda la Unión Europea. El Bernardino Pérez trabaja en proyectos europeos desde hace años, un hecho que avala el "enfoque" europeo del centro. "Al principio viajaban los niños, pero la pandemia lo cortó, ahora viajan los profesores que vienen cargados de recursos" afirma López.
A partir de hoy el centro coyantino es anfitrión, por delante una intensa semana de trabajo y actividades. Esta tarde, en la Casa de Cultura tendrá lugar una mesa redonda con una amplia participación de todos los niveles educativos que abordará la temática de la diversidad bajo el título 'Atención del alumnado especial en el siglo XXI. Del enfoque europeo a la realidad de los centros', será a las 17:00 horas con entrada libre.
En recuerdo y homenaje a este proyecto el CEIP Bernardino Pérez ha elaborado un mural en Valencia de Don Juan bajo el lema del programa: 'Enriqueciendo vidas, abriendo mentes'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99