Leónsur Digital
Jueves, 09 de Mayo de 2024

La Asociación Española de Consumidores denunciará bulos y fakes news en materia de nutrición por el riesgo que suponen para la salud de los ciudadanos

Enmarcamos esta actuación dentro de nuestra Campaña contra los bulos y las fake news que anunciábamos la semana pasada.

[Img #80331]

Estamos acostumbrados que cada cierto tiempo, especialmente tras las navidades y en los meses previos al verano, proliferen la presencia de dietas milagro sobre todo en las redes sociales y en internet. Se trata de nuevo de bulos y fake news que desde la Asociación Española de Consumidores hemos empezado a combatir en primer lugar con la formación e información de la ciudadanía pero también desde una perspectiva de denuncia de los portales y páginas que ofrezcan estos contenidos peligrosos para la ciudadanía.

 

La obesidad se trata de uno de los principales problemas de nuestra sociedad que afecta no sólo a nivel estético sino también en la salud en general al presentar quien la padece un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, hipertensión, etc. Por ello, en nuestra sociedad está muy presente cierta obsesión por adelgazar y esto nos puede llevar a cometer errores al seguir la proliferación de dietas y remedios para adelgazar y que pueden provocar problemas adicionales a nuestra salud.

 

Estas fake news sobre “dietas milagro” son aquellas que se caracterizan por señalar que tienen resultados rápidos, careciendo de evidencia científica y prometiendo pérdidas de peso inmediatas y sin esfuerzo. En la mayoría de estas dietas el peso perdido corresponde sobre todo a agua y la reducción de grasa corporal se acompaña muchas veces de pérdidas de masa muscular.

 

Y es que este tipo de dietas promueven una alimentación desequilibrada al excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de alimentos.

 

Por otra parte, suelen estar prescritas por personas ajenas a la nutrición y algunas incitan a comprar alimentos específicos de quien promueve la dieta, los cuales tienen un coste elevado para el bolsillo de los consumidores.

 

Por ello, la Asociación Española de Consumidores abre un canal de denuncias a través de su correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es para que nos trasladen los ciudadanos sus denuncias sobre las páginas que vean que puedan ser constitutivas de presuntos bulos o fake news.

 

Finalmente, solicitamos que las Administraciones Públicas con competencia en la materia realicen actuaciones para evitar esta proliferación de “dietas milagro” y se tomen las medidas oportunas para garantizar la salud de los ciudadanos evitando este tipo de graves riesgos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.